Comunas AM

ALCIRA ARGUMEDO: “Es un momento muy crítico y de grandes desafíos”

Por Gabriel Russo.

Así lo consideró la socióloga y docente Alcira Argumedo, en una amplia charla con Comunas, donde analizó el contexto de crisis económica mundial con la pandemia del coronavirus agravando la caída en picada que trae el capitalismo neoliberal y sus corporaciones. También Argumedo demostró las millonarias pérdidas de Argentina en el comercio exterior, que si pudieran rescatarse -lo que cree puede ser fácil-, alcanzaría para reconstruir el sistema ferroviario y generar millones de empleos, entre otros.

Estamos en una gran crisis que para los argentinos no es novedad, el tema es que es mundial …

“El problema es que la pandemia lo que hizo fue detonar una crisis que ya se venía anunciando que es la de la los modelos neoliberales sobre todo en Occidente -arrancó afirmando Alcira-. Antes de la pandemia ya el Brexit había manifestado malestar por el impacto del neoliberalismo, en Francia estaban los chalecos amarillos, huelgas que duraban meses, y en Italia había una recesión de años. El mismo Trump había planteado el Proteccionismo porque efectivamente el proceso de desindustrialización en EE. UU había sido muy grave”.

“En A. Latina -añadió-, estaban en crisis Colombia, Ecuador, Chile y Argentina, todo antes de la pandemia. Y el problema es que esto agravó, esto ya había sido anunciado incluso por Cristalina Georgieva del FMI antes de la expansión de la pandemia había señalado que la desigualdad en el mundo y la dinámica financiera, si no se revertía, iba a generar una crisis similar a la de 1930, que es la que hoy estamos atravesando, agravada por la pandemia y a su vez por las amenazas de calentamiento global que el propio secretario general de la ONU ha señalado que las amenazas son aún peores que las de la pandemia. No es solo Argentina que arrastra una crisis con la pandemia, Mira lo que está pasando en EE. UU.” -remarcó Argumedo-.

Consultada por el impacto en la economía a causa de la pandemia, aclaró taxativamente:

“Profundizó la crisis que venía generando el modelo neoliberal. Un crecimiento exponencial de la concentración y polarización de la riqueza y otro igual del desempleo, la pobreza y la indigencia, etc.” -argumentó refiriéndose a los informes del PNUD-. “El neoliberalismo pretendía apagar el fuego de la crisis echándole nafta -graficó- refiriéndose a mayor ajuste, precarización, etc. En eso estamos”.

La solución como diría Perón sería la distribución equitativa de la riqueza, que me parece utópica a nivel planeta. ¿Cuál es el camino?

“Dos estrategias internacionales -respondió-; por una, la de derecha que puede ser Trump que está planteando una articulación con las ultraderechas europeas y de América Latina con sus aliados más cercanos como son Bolsonaro, Piñera, etc. , la otra es desde el corazón de EE. UU ciertos sectores como Noam Chomsky y otros grupos de intelectuales y políticos que están planteando la necesidad de una confluencia internacional de fuerzas que diseñen un nuevo pacto económico, social y ecológico. Me parecen que esas son las alternativas que se van a dar”.

“Si Argentina no frena el constante saqueo al que ha estado sometido en estos 40 años –advirtió Argumedo -no tendrá salida-, por ejemplo en el comercio exterior las grandes mineras exportan a Declaración Jurada: “Te juro por Dios que exporté 3 metales” -ejemplificó Argumedo- y como no se controla esa declaración -se comprobó que se exporta mucho más- demostrando que hay un negocio de contrabando de lo cual ya hay denuncias-. Las balanzas de peso de las exportaciones están muy truchadas. Solo con frenar este tipo de saqueo estás hablando de 15 mil a 20 mil millones de dólares al año sin contar la impunidad con que se mueve el sistema financiero que necesariamente hay que controlar” -expuso la docente-.

A ello añadió la “destrucción de la flota mercante y fluvial hace que el sector público argentino haya perdido 5 mil millones de dólares anuales por fletes, cosa que el 90 % de las exportaciones se hacen en barcos extranjeros. A su vez se privatizó la hidrovía, por donde pasa el 80% de las exportaciones argentinas…”

Del cálculo de cerca de 20 mil millones de dólares, que se pudiera rescatar, Argumedo sugirió que daría abasto para invertirlo por ejemplo en reconstruir el sector ferroviario que genera decenas de miles de puestos de trabajo.

Alcira evaluó de paso los distintos gobiernos y personajes como Cavallo y De La Rúa que han sido funcionales a las políticas de los Grupos como el de Bilderberg que se reúnen en DAVOS para trazar el destino de los países. Habló del saqueo y destrucción que han sido descomunales en la Argentina. Recordó el viaje de Mauricio Macri a reunirse con Donald Trump en tiempos de Martínez de Hoz quien lo acompañó en el viaje y luego la aparición de Caputo para seguir el saqueo: “Los grupos económicos financieros en esos gobiernos llevaron adelante el saqueo” -resaltó-.

Argumedo demostró con datos que “En estos 40 años pasamos de un 6 % de pobreza, a más de 40 % (Argentina era entonces uno de los países más igualitarios de A. Latina, ), 3 % de desocupación a 12 % agregando los inactivos estás en el 20%; el 90 % de los trabajadores en blanco y con derechos sociales, pasó al 46 %…”. “Es una catástrofe -consideró la analista- quien añadió a los números, los 530 mil millones de dólares pagados en concepto de una deuda fraudulenta e irracional, entre otras cifras de un elocuente desastre”.

“Si no se frena ese saqueo y das una vuelta y decís ¡muchachos se acabó el chiste!… este país se va a seguir hundiendo”.

Consultada sobre el evento 201 donde Bill Gates vaticinó la pandemia, Argumedo opinó en resumen:

“Es tan grave como eso que en agosto se había cerrado abruptamente el organismo que controla los laboratorios del Estado que actuaba desde 1943 porque la razón fue que no garantizaba que hubiera un escape de virus o bacterias. Ese laboratorio estaba produciendo el virus y se les fue de las manos -especuló Argumedo-, y creo que llegó a China intencionalmente o no, a partir de EE. UU, con la organización de las Olimpíadas militares que se hicieron en Wuhan. Todavía los científicos del mundo están discutiendo aún si el coronavirus salió de la sopa de murciélago, o de un Laboratorio y si es de China o norteamericano. Esto es muy raro que después de 5 meses ninguno pueda probar con contundencia el origen del virus” -deslizó la analista-.

“Este es un momento muy crítico de grandes desafíos que requieren de mucha información y debate para ver qué pasa con la Argentina» -concluyó Argumedo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba