Comunas AM

ALCIRA ARGUMEDO: El “evento 201” y otras hipótesis sobre el origen real del Covid-19

Por Gabriel Russo.

La polémica sobre el origen del virus que conmueve al mundo con tasas escalofriantes de muertos y contagiados, sigue cobrando versiones y poniendo en foco a EE.UU. La diputada (MC) Alcira Argumedo, quien se mantiene activa en la política, nos comparte su reflexión sobre las distintas aristas del tema, en particular del evento denominado 201 que tuvo lugar el 18 de octubre de 2019, cuando organizaciones como la Universidad John Hopkins, el Centro para la Seguridad de la Salud, el Foro Económico Mundial y la fundación Bill y Melinda Gates llevaron a cabo un ejercicio de prospectiva en caso de una pandemia.

Consultada sobre el origen de este virus -si de diseño o algo natural-, la también socióloga argentina señaló a partir de una nota suya inspirada en el “evento 201”.

“El tema es que por una parte los biólogos no simpatizantes de EE.UU., lo que decían es que la agresividad con que el virus se maneja en un huésped, es decir si es un animal, su huésped es un humano -aclaró-, para que alcance ese potencial de contagio tiene que haber una especie de mutación descomunal, que solo se puede dar por manipulación genética -aseveró Argumedo-, Esto los chinos lo denunciaron desde siempre, que era un virus manipulado genéticamente”.

“Lo que pasa es que en EE.UU. hasta aproximadamente el 2 de abril, insistían en que se trataba de ese mercado que está lejos de ser un ejemplo de pulcritud y eso hacía más o menos creíble el hecho del traslado del virus de los murciélagos a las personas”.

“Además -añadió Alcira-, están ciertos antecedentes que son fundamentales: por ejemplo el cierre abrupto en agosto del laboratorio militar que funcionaba desde 1943 en Fort Detrick, y lo cerró la dirección de control de inspecciones de EE.UU. por considerar que no estaban dadas las condiciones para garantizar que no existieron fugas patógenas. En octubre se hizo el “evento 201”, muy significativo, convocado por el Foro Mundial de DAVOS, por la CIA, por la Fundación de Bill y Melinda Gates, y la Universidad John Hopkins -muchos de ellos tienen antecedentes de guerras biológicas-, y concurre el corazón del poder de EE.UU. (los bancos, grupos financieros, petroleras, tecnológicas, y grandes corporaciones)”.

“El tema -continúa argumentando la analista argentina-, es que se hace un simulacro de cómo debían actuar ante una pandemia de un coronavirus que tenía determinadas características exactamente iguales a las del Covid-19; una de ellas es que en los primeros días no mostraba su presencia por tanto podía ser altamente contagiosa y las personas sin saber podían viajar en avión y participar en encuentros masivos”.

“O sea, -precisó-, el 22 de enero cuando empieza la de China a hacerse conocida y expandirse la epidemia antes de ser definida pandemia, no fue una predicción, fue meramente una hipótesis de trabajo”.

“Después está el hecho de que China denuncia que en realidad intencionalmente o no, el virus entró a China desde EE.UU. fundamentalmente porque en octubre se hicieron en Wuhan las Olimpiadas militares donde concurrieron soldados deportistas de EE.UU. y aparentemente uno de ellos estaba infectado con el coronavirus, de ahí que plantearon origen en EE.UU”.

“Ahora, si fue casual o intencional, es otra cosa -deslizó Argumedo- El tema es que esto se enmarca en la disputa de la guerra comercial y tecnológica entre EE.UU. Y China donde se produjo una dura derrota de EE.UU. que primero había puesto presa a la directora financiera de una empresa de Hawai, que es la que tiene la más avanzada tecnología en la V generación, 5G, acusándola de no sé qué cosas y fue todo una provocación. A eso China después de unos meses respondió diciéndole que iba a dejar de exportar a EE.UU las tierras raras que son elementos químicos metálicos imprescindibles para todas las tecnologías de avanzada (teléfonos inteligentes, computadoras, pantallas, etc.), también armamentos, misiles y demás…”

“China controla el 90 % de las tierras raras en el mundo y EE.UU importa el 80% de las tierras raras. Ante esa amenaza de China, que podía generar una catástrofe en la producción de tecnologías de avanzada, en cuando Trump pide hacer un encuentro para dar fin a la guerra comercial y justo se empieza a expandir el virus en China”.

Al preguntarle sobre el rol de Rusia -apenas mencionado-, y su relación con la baja del petróleo, y las corporaciones supranacionales, Argumedo explicó:

Por una parte Rusia y Arabia Saudita entran en supuesta disputa y se llega a una baja del petróleo, pero otros especialistas dicen que no es una disputa entre ellos, sino un acuerdo entre China y Arabia Saudita para bajar el precio del petróleo y eliminar del mercado mundial el petróleo de EE.UU. que se produce por la técnica del fracking mucho más caro”.

“ También que EE.UU. había dejado de importar petróleo desde Arabia Saudita porque era autosuficiente aunque muy caro y además estaba en disputa con Rusia para exportar gas natural licuado a Europa y tratar de frenar el nuevo gasoducto que se estaba construyendo para que Rusia continuara proveyendo de gas a Alemania. Entonces EE.UU perdía ese elemento. Fueron dos factores favorables a China” -evaluó Argumedo-.

“Otro factor respecto de las corporaciones -explicó Alcira-, es que en medio de la crisis del coronavirus en China las acciones bajaron más de un 45-50% de las corporaciones tecnológicas y químicas europeas y norteamericanas asentadas en China que ya se habían transformado en socio mayoritario de todas las empresas instaladas en ese país. Fue un golpe muy fuerte para EE.UU, y no sé hasta dónde se esperaba que eso se expandiera desde China” -estimó-.

“También está el otro elemento, y es que el coronavirus afecta más a la población mayor de 60 años, y hay que recordar que cuando estaba Christine Lagarde como directora del FMI, ya había declarado en España que “los ancianos viven demasiado y están poniendo en riesgo la economía mundial” y justo este Covid ataca a personas mayores de 65 años”.

Resumiendo su reflexión para Comunas, Argumedo remarcó “la gran disputa de la llamada inteligencia artificial y tecnología de IV generación, que permite hacer operaciones de cerebro a distinta -impresionante- y China está más avanzada que EE.UU. En ese marco, hay que tener en cuenta que la expansión del virus hacia A. Latina terminó por hacer estallar la crisis del neoliberalismo -donde se evidenció que los ajustes, privatizaciones, disminución de la salud pública, etc., podrían llegar a situaciones verdaderamente catastróficas”-.

“Creo que de esta pandemia, EE.UU sale significativamente debilitado frente al bloque chino-ruso” -evaluó finalmente Alcira Argumedo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba