Comunas AM

ALBERTO SILEONI: La Educación será priorizada en el sexenio de mayor desarrollo para la PBA.

Por Gabriel Russo  –

Alberto Sileoni, actual ministro de Educación de la provincia de Bs As y ex ministro en la presidencia de Cristina F. de Kirchner ofreció sus impresiones sobre el discurso del Gobernador Axel Kicillof ante la legislatura bonaerense donde se comprometió a impulsar seis años  de mayor  recuperación y desarrollo.  Sileoni  pasó revista  al estado actual del sector  educacional, que figura entre las prioridades,   con énfasis en las inversiones de la infraestructura escolar, la construcción de nuevas instalaciones y  lograr el retorno a las aulas de los estudiantes que la abandonaron. “El Gobernador anunció inversión , paritaria, salario, conectividad, y después también se animó a pedirles a los padres que manden a sus hijos a la escuela”-comentó  el Ministro.

En su discurso  Kicillof hacía referencia a la educación y parece que en ese tema la provincia va con todo ¿es así?

Sí, la verdad   creo que una vez más el discurso del Gobernador es muy claro, hay pasión, convicción, rigor también conceptual, números, presenta nuestro plan sexenal  y hace un análisis de seis años  de desaliento bonaerense, cuatro del “vidalismo”, que la verdad  no ha tenido un solo acierto, más  la pandemia, y  nos propone un sexenio distinto, con mucho estado presente, un estado que esté cerca de los más sencillos, no  por el mercado  ni  el derrame. Lo dijo con mucha claridad. Y como Usted dice, en ese marco habló de producción, de salud, de seguridad, de Turismo, de desarrollo agrario, de trabajo y por supuesto también de Educación.

La verdad que le ha dedicado  un espacio largo a  ese sector y es un poco la medida de la importancia que el gobernador al tema educativo.

La oposición en medio del discurso lanzó chiflidos, podría entenderse la parte política, pero justo la de Educación, ahí donde concordamos que Vidal no hizo nada también chiflaban ¿vos que pensás?

Tienen justamente una interpretación de que las escuelas estuvieron cerradas por más tiempo de lo  que se debía, lo cual no es así- refutó Sileoni y argumentó:  “la provincia de Buenos Aries tomó una decisión en el marco del Consejo Federal, en 90 Distritos de la provincia hubo más clases que en el resto porque  eran distritos en donde se podía.  No es cierto que estuvo un año y medio con las escuelas cerradas, pero evidentemente la oposición tanto en la nación como en la provincia está haciendo eje en la Educación, después de haber  gobernado cuatro años y haber depreciado el salario docente, después de haber discontinuado “Conectar Igualdad”, después de haber roto la paritaria después de haber humillado a los docentes, después de haber dicho que ‘la escuela pública era un desecho y se caía en ella’, después de haber dicho que ‘los pobres no llegan a la Universidad’,  hay un sinfín de objetividades que muestran  el  desapego profundo de la derecha respecto de la Educación..

Después de cuatro años ya hemos visto lo que hacen con ella, un sinfín de mezquindades y desaciertos, lo mismo que en la provincia de Buenos Aires, no construyeron una sola escuela, no metieron un solo de los chicos adentro de la escuela. En ese marco el Gobernador anunció inversión , paritaria, salario, conectividad, y después también se animó a pedirles a los padres que manden a sus hijos a la escuela, que la asistencia es muy importante, convocó a la comunidad educativa con otro modo de analizar la Educación, así como la sentimos.

Siempre el liberalismo que llega al gobierno lo primero que hace es ajustar presupuesto en Salud, Educación y  la cuestión social, siempre hacen lo mismo. Ya están en marcha los Planes PROGRESAR y FINES ¿Como están hoy?

Están muy bien, son planes nacionales, el PROGRESAR, que lo lleva adelante  la ANSES (Fernanda Raverta)  está muy  bien con 600 mil derechos para chicos de entre 16 y 17 años, el Plan FINES sigue creciendo en la Provincia, también lo hacemos con el Ministerio de Educación de la Nación y después tenemos otros planes porque la pandemia  ha traído consecuencias en la Provincia, se han ido de la escuela una cantidad de chicos muy importante, que hemos reducido mucho ese número.

Hoy están aproximadamente en 60 mil, pero sigue siendo un número alto y tenemos que trabajar mucho para  volver a  invitarlos  a la escuela, que estén donde deben estar. Desde los 4 años hasta los 18 años los chicos deben estar en la escuela; esa es una obligación ética y política nuestra.

Kicillof contó que se terminaron más de 3 500 obras en las escuelas públicas en toda la provincia. ¿Usted tiene relevado cuantas escuelas más se tienen que arreglar?

Tenemos que arreglar todas las escuelas y tiene que haber un período virtuoso de la Argentina por muchos años donde, gobierne quien gobierne,  invirtamos en Educación, en construcción de escuelas. Tenemos  13 500 instituciones, una gran cantidad de edificios escolares,- más de 10 mil-, y si nosotros persistimos en la inversión, esos edificios van a estar mantenidos.

Hemos hecho un gran esfuerzo en cubiertas en electricidad, en gas. Hemos inaugurado  54 escuelas, estamos en estos días de marzo inaugurando otras 30, nos proponemos llegar a 190 escuelas finalizadas  al termino del año  próximo, y también puedo decir que aún con este esfuerzo, todavía tenemos necesidades muy importantes sin cubrir y algunos Distritos del conurbano donde hay más chicos  de lo debido adentro de las aulas (superpoblación), es una gran deuda que tenemos y debemos seguir trabajando.

Es inconmensurable la provincia, tiene 5 millones 200 mil estudiantes. Si estuviéramos  20 años invirtiendo en infraestructura como ahora, llegará el momento que vamos a estabilizar, porque ocurre que invertimos  en reconstruir una escuela, pero después la abandonamos 4-5 años,  y se vuelve a caer.

Si gana la derecha va a pasar eso…

La derecha  debería reconocer que hay que seguir invirtiendo  en Educación, construyendo escuelas, y después podríamos discutir otras cosas ideológicas más profundas, pero es indiscutible que todos los chicos de  4 años   comiencen en las escuelas. Es lamentable, pero  a la oposición no les interesa invertir en los que menos tienen y las consecuencias están a la vista.

¿Se tiene prevista la construcción de más universidades en  la Provincia de Buenos Aires?

Si, no es algo que dependa de nuestro Ministerio  sino del Congreso nacional, pero sí,  ya está con estado parlamentario la Universidad nacional de Pilar, la Universidad nacional del Delta, la vedad que son muy necesarias. La de  Pilar tiene un campus previsto  muy importante, otras  universidades están en vista. Hay que seguir creando. Nosotros creamos  17 en  nuestro gobierno  y la verdad es que todas están funcionando de una manera muy importante con gran cantidad de alumnos. La Argentina cada vez necesita más estudios superiores, terciarios y hay que seguir invirtiendo en eso.

Las nuevas universidades nacionales  son públicas y gratuitas. Ese es un bien que la sociedad argentina ha adoptado como propio.-concluyó aclarando  el titular de la cartera educativa en la Provincia-.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba