Comunas AM

ALBERTO MAS: Fructífera agenda de un héroe cubano en Argentina

Por  Margarita  Pécora  –

Tras haber cumplido jornadas intensas de labor periodística, el colega Alberto Mas, secretario del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba,  (CAPAC) narra a Comunas, detalles de la reciente  visita del  Héroe nacional cubano Ramón Labañino, quien firmó importantes acuerdos económicos  en el  ámbito del cooperativismo con la Argentina,  y de paso lanzó su libro “Hombre del Silencio” que es una  valiosa referencia de la lucha contra el terrorismo  en toda América Latina.

“Esta visita de Ramón fue para la realización de acuerdos económicos,  por su función como vicepresidente de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC). Y está relacionada a las nuevas formas de construcción económica que está teniendo la Isla- informó Alberto-.

“Ha mantenido encuentros con organizaciones  que tienen que ver con  Mutualismo y el Cooperativismo en la Argentina. La idea que nos comentó, es que se hacen acuerdos que permitan por un lado incrementar  el  intercambio de bienes y servicios entre Argentina y Cuba,  a través de estas organizaciones solidarias.  Ha tenido acuerdos de colaboración  con cooperativas de Gualeguaychú (Entre Ríos), con el Instituto de Ayuda Económica Mutual y ha mantenido una visita  y firmado acuerdo muy avanzado con la Cooperativa “Creando Conciencia” de Benavidez (Provincia de Buenos Aires),  que se dedica al reciclado. Ahí se estaba hablando ya de un proyecto común a realizarse en la ciudad  cubana de Sancti Spíritus. Como ves  ya hay una colaboración  muy grande  argentino-cubana en materia solidaria.

“Creo que para Cuba, – consideró Alberto Mas-, los nuevos lineamientos de la economía aprobados  y en desarrollo en la Isla, el cooperativismo y el mutualismo,  serían dos ejes fundamentales en la construcción económica colectiva que ayudaría a descentralizar la economía y  hacerla llegar  a los territorios. La acción cooperativa sería, más allá de la experiencia que hay en Cuba con las cooperativas agropecuarias, algo fundamental para la economía cubana. Y eso es lo que Ramón Labañino estuvo concretando en reuniones y  encuentros  acá en la Argentina, teniendo en cuenta la tradición cooperativista  histórica que tiene  este país austral.

Sabemos que para  la Argentina, Cuba es muy especial por los lazos fuertes que nos unen de cooperación y hermandad, y este país interpreta la  difícil situación que atraviesa la Isla con la adquisición de materias primas  para  sortear el bloqueo económico  que ha recrudecido EE.UU. pero más allá del economista que nos visita ¿quién es Ramón Labañino?

“Ramón Labañino es uno del grupo denominado “Los Cinco”, que eran agentes cubanos que estaban en Estados Unidos monitoreando a los grupos terroristas que  tramaban la colocación de  bombas en territorio cubano, con la intención de boicotear el desarrollo que había en ese momento – años ’90- en los que Cuba comienza a desarrollar notablemente el turismo internacional como fuente de ingreso para su economía.

“El objetivo de estos grupos terroristas impulsados, apoyados y dirigidos por la CIA, -explica Mas-, era intentar sabotear  esta  industria colocando bombas en hoteles y demás  objetivos , hechos que  a Cuba le produjeron más de 5 mil víctimas, incluso la voladura en el año ‘76 de un avión de Cubana en Barbados, donde murieron 73 personas incluido todo el equipo  olímpico de Esgrima.

“Los Cinco, lo que estaban haciendo en EE.UU. era pasar información a Cuba para que se pudieran desactivar esos atentados, cosa que fue efectiva, porque incluso  pasaron información al FBI de ataques que iban a producirse en territorio norteamericano que iban a  afectar vidas inocentes en ese país, y desmantelaron con la información que ellos suministraron,  una mafia dedicada  al tráfico de drogas.

“En su momento,-precisó el colega-,  el gobierno cubano pasó información al FBI para que  directamente se desarticulen esos grupos terroristas basado en información que habían enviado  los cinco, pero en lugar  de detener a los delincuentes terroristas y asesinos, el FBI  detiene a los Cinco.

¿Pero de qué se los acusaba?

Los acusan de diferentes delitos, conspiración y de hacer investigaciones sobre bases militares norteamericanas, cosa que era totalmente incierta, y demostrado que no habían hecho inteligencia sobre la seguridad norteamericana.

“Un juicio contra cinco cubanos, era una historia de una muerte anunciada, o sea, los condenaron  a extraordinarias penas, incluso Fernando González  tenía dos cadenas perpetuas, más quince años de detención, o sea tenía que morirse dos veces y volver a nacer y pasar quince años más en cárcel.

Y  Labañino estuvo  16 años preso.

“Estuvieron  16 años presos. Volvieron a Cuba porque Fidel a partir del  2001 convocó a una movilización a favor de la Libertad de los Cinco, a nivel internacional se formaron más de 100 Comités por la libertad de ellos, en los cuatro continentes, y fue realmente una lucha  permanente durante estos 16 años. Fidel  había  prometido que los iban a liberar, y en la Casa de la Amistad argentino cubana de Buenos Aires, hay un inmenso cartel donde se ve a los Cinco cuando regresan a Cuba y dice: “Fidel lo prometió, la solidaridad presionó y Raúl cumplió”, porque fue durante el gobierno de Raúl Castro cuando se logró,  en un intercambio de presos con un agente de la USAID y la CIA que estaba preso en Cuba.

“Y los Cinco son realmente considerados, no solamente héroes de Cuba, sino que para nosotros son héroes de toda  la lucha de nuestra América por esta  verdadera y definitiva liberación que estamos buscando. Porque ellos lucharon contra los mismos  grupos terroristas, que durante la Operación Cóndor, por ejemplo, estuvieron actuando acá en la Argentina en Automotores Orletti-recordó Más-.

Pero Ramón Labañino como parte de su agenda en la Argentina hizo un lanzamiento literario…

“Ramón escribió un libro sobre su experiencia en la cárcel que presentó en el “Instituto Patria” primero, después  en Gualeguaychú, en Entre Ríos y finalmente el sábado pasado en la Casa de la Amistad argentino-cubana de Buenos Aires. Se llama “Hombre del Silencio” .Diario de prisión,  editado por la editorial “Acercándonos”. Ahí él  cuenta cómo fueron esos 16 años  preso en cárceles de alta seguridad norteamericana, cómo sobrevivieron a eso y anécdotas de todo tipo.

¿Dónde se puede adquirir  el libro?

Lo pueden comprar a través de la  red  buscando “Editorial Acercándonos”.

“Hombre del silencio”, nos recuerda la  frase martiana “En silencio ha tenido que ser porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas. Y eso hizo Ramón Labañino durante muchos años defendiendo oculto a la Revolución  cubana…

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba