Alberto Fernández desde Brasil: «La prisión de Lula es una mácula muy fuerte al Estado de derecho»

El precandidato presidencial por el Frente de Todos se reunió en Curitiba con el ex Presidente de Brasil, quien cumple una condena por corrupción tras un escandaloso proceso judicial cuestionado en todo el mundo.
Alberto Fernández visitó este jueves al ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple una condena por corrupción tras un escandaloso proceso judicial cuestionado en todo el mundo.
«Vengo a visitar a un hombre que está indebidamente preso», dijo en diálogo con Página 12.
El líder del Partido de los Trabajadores de Brasil está preso desde abril de 2018, cuando una sentencia del polémico juez Sergio Moro lo condenó.
«Lo que se ha violentado en Brasil es el estado de Derecho, soy abogado, doy clases en la Universidad de Buenos Aires, he escrito libros sobre este tema. No me importa el pensamiento de quien está preso arbitrariamente, y en el caso de Lula además pienso bastante parecido a él», agregó Fernández sobre la detención de Lula.
«La prisión de Lula es simbólica para América latina» dijo Alberto y contó que Lula le dijo que «la primera tarea es ganara las elecciones en Argentina, porque eso nos va a devolver la esperanza en la región».
«La prisión de Lula es una mácula muy fuerte al Estado de derecho y nos preocupa que esto ocurra en nuestro continente. Espero que esta detención termine cuanto antes porque Brasil no se merece semejante mancha», dijo.
El pre candidato presidencial aseguró que tanto él como Lula ven con preocupación el acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea porque apunta a la desindustrialización de los dos países y la reprimarización de sus economías.
«No estamos en desacuerdo con la integración con la UE, de hecho nosotros inauguramos las negociaciones, el tema es en qué consiste ese acuerdo y por lo que se conoce no es bueno» siguió Alberto y recordó que Francia ya lo rechazó por su parte.
«Si el acuerdo es lo que se vislumbra que es, entonces no podemos estar de acuerdo», concluyó.