Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Ahora sí Macri contra las cuerdas.

Por  Margarita  Pécora   –

Acorralado  por  pedidos de acciones judiciales que  ya mucho habían  demorado para la gravedad   que supone una  “administración fraudulenta y defraudación del Estado”,  más  la causa del Correo argentino,  se encuentra hoy  Mauricio Macri ,  el   hombre que marcó la historia política  de este país con un nefasto período de gobierno  que generó  la mayor deuda pública  de América Latina ante el FMI.

El pedido de investigar  la posible comisión de delitos de Macri y otros de su entorno en la toma de deuda con el Organismo financiero internacional,   fue  instruido por el Gobierno nacional  a Carlos Zannini, Procurador del Tesoro Nacional, quien representará al Estado en la investigación.

Según  fuentes oficiales, el FMI  otorgó un crédito  de 55.000 millones de dólares  al gobierno de  Cambiemos que desembolsó  44.000 mil millones “usados para facilitar  la salida de  capitales especulativos  con la absoluta anuencia de las autoridades de entonces”  (Macri y su gabinete)

Por ello, tal  como  lo anunció previamente el Presidente Fernández, se    iniciará una querella criminal para impulsar la investigación que busca determinar la existencia de esos delitos.

El Decreto 239/2021  fue publicado este viernes en el Boletín Oficial,  y está rubricado por el presidente de la nación Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Justicia, Martín Soria y de su par de Economía, Martín Guzmán.

Recordemos que en  marzo pasado -al  inaugurar  las sesiones ordinarias en el Congreso- Alberto Fernández había calificado tal endeudamiento  de Macri con el FMI  como «la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra».

A ello se añade  el rechazo  por parte de la Procuración del Tesoro a la oferta que presentó Socma (nave insignia de los negocios de la familia Macri), para  evitar la quiebra del Correo Argentino. Macri había ofrecido pagar $1.000 millones,  sin embargo  el total adeudado  sextuplica ese monto.

Por estas horas  Mauricio  escribe  tweets desesperados   donde califica las acciones en su contra de “atropello”, y “venganza”, como si  no  fuera atropello y  masivo contra millones de personas, el haber  contraído  semejante deuda y permitido que se fugara.

Primer …y último tiempo de Macri.

La reciente aparición de Mauricio Macri  en CNN respondiendo  en una entrevista al periodista  paladín de la derecha  mundial Andrés Oppenhaimer algunos aspectos sobre el libro “Primer Tiempo” que acaba de publicar, nos puso en perspectiva la imagen de un hombre  desesperado   por el fuerte gardeo que está recibiendo de la justicia  argentina,  ante la que tendrá que comparecer con pruebas  convincentes , que  al parecer  no posee.

Sin  respaldo político  que no sea el de dispersas fuerzas residuales de Juntos por  el Cambio,  Macri   ya es  un cadáver  político que  intenta por ese canal televisivo  de habla hispana,  lanzar  un S.O.S a la derecha  mundial para que lo socorran de algún modo.

La desesperación se le notó en el descuido de su  expresión oral, donde parece haber olvidado  los consejos  de su logopeda, pero lo  peor es que mostró  a los televidentes de buena parte del mundo  ser portador  de un trastorno cerebral denominado  “fenómeno de orientación espacial”,  que  no permite a las personas  observar correctamente las cosas y todo lo registra de manera invertida”(sus ojos lo ven todo de una manera correcta, pero su cerebro le da la vuelta).

Por eso es que Macri, sigue viendo más logros y aciertos, que errores  en la gestión  que duró 4 años, y que para la inmensa mayoría de los argentinos, incluso hasta para quienes lo votaron, fue un accidente, un resbalón fatal en la vida porque  pensaron encontrar en sus promesas de gestión  el  “cambio” que necesitaban para sus vidas.

Por eso  a “Primer Tiempo”, según titula su libro de  reflexiones, se contrapone imaginariamente  y  de forma involuntaria  la frase “Ultimo Tiempo”;  porque después de  aquella primera chance,  no habrá   otro sueño amarillo,  ya  nadie querrá verlo  sentado en la poltrona de La Rosada  a gestionar  para su cofradía de amigos empresarios  a los que  benefició con cargos  ,  privilegios, y dólares  en fuga,  mientras abría  sin compasión la llave  de los  DNU para imponer impuestazos al ciudadano común, y a pequeños comerciantes hundiendo en la pobreza a la inmensa mayoría condenada para colmo a  pagar de por vida una deuda con el FMI que será un lastre difícil de sacarse de encima a la economía argentina.

No solo fue poco original  haber imitado a Cristina Fernández de Kirchner en la edición de un libro, algo que  por estos lares se denomina “copión”, sino que tanto en sus reflexiones que enmarca en el género de  la crónica y  dice haber escrito  por más de un año, Macri  reitera una actitud que no corrigió por más que le criticaron,  y es victimizarse  continuamente y culpar a otros de sus malas decisiones de gobierno.

En  la entrevista televisiva vimos a un individuo despechado  que no disimula para nada que  su pelea es  antiperonista en esencia,  y a muerte  contra con el kirchnerismo personalizado  en Cristina a la que ataca diciendo que  “es la  que maneja la agenda del gobierno”, deslegitimando de ese modo  la  investidura presidencial de Alberto Fernández.

Por motivo de ese trastorno espacial que padece y por ahí no lo  reconoce,  el empresario  hijo de un millonario  amigo de presidentes y poderosos, que se aventuró a dar el salto de alcalde de la Capital Federal,  a  presidente de la Argentina “para cumplir un acariciado sueño de niño en  cuna de oro y vivir  lo que  califica como  “el momento más fascinante de su vida (como un partido de fútbol),    no entiende  el por qué del rechazo que le dispensó la más alta autoridad eclesiástica del mundo , el Papa Francisco, a quien creyó tener metido en un bolsillo por el solo hecho de haber  asistido a algunas reuniones a la Santa Sede con el Sumo Pontífice, quien en lugar de una  amplia sonrisa, le  regaló una mueca que todos interpretamos claramente como  desaprobación por una gestión  presidencial que estaba causando sufrimientos a más de 42 millones de argentinos, y obviamente ello iba en contra de los  principios de la Iglesia. Ese trato  Macri lo  interpreta ahora como un mensaje “disruptivo, sin empatía ni acompañamiento”. ¿Esperaba acaso que ante semejante drama socio económico  que inundó de quejas a Roma, el Papa lo recibiera con besos y abrazos?

Hay otra patología concomitante con el trastorno espacial y es la amnesia. Macri olvida demasiado fácil  que  invadió con  su ola amarilla y   sus promesas a la sociedad  argentina, y propuso ordenar cuentas, bajar  pobreza e inflación,  dos indicadores que se dispararon , y no  consideró un país  inclusivo, con todos  los sectores sociales adentro, incluso la clase media terminó siendo perjudicada por sus políticas. Y si algo faltaba en las hazañas del presidente que se llenó la boca  criticando  la “pesada herencia” que dijo le había  dejado el kirchnerismo; contrajo la deuda pública de Argentina con el FMI, la más grande  de América Latina, por más de US$44.000 millones.

Por estas horas,  es probable que el trastorno del habla,  más el de orientación espacial  que padece sin saberlo Mauricio Macri,  lo hundan en una crisis emocional severa. Nada comparable con la que sufrirán generaciones de argentinos condenados por su  demencial  toma de deuda  millonaria que, al parecer con su anuencia, entró al  país y salió   hacia las arcas de los amigos. Esa figura que ahora acompaña la carátula de  “Macri y otros…”  y  ante la que deberán responder  por semejante delito.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba