Comunas AM

AGUSTÍN BALLADARES: “Kravetz expresa la continuidad del  abandono en Lanús”

 

Por Gabriel Russo   –

El precandidato a intendente y actual concejal  de Lanús de Unión por la Patria  ofrece pormenorizados detalles de la situación  de abandono en la que se encuentra sumido Lanús,por el paso del  macrismo  de manos de Grindetti  y  del intendente interino Diego Kravetz. Agustín Balladares  expresa su  optimismo de vencer en las PASO  para aplicar las medidas integrales que necesita Lanús “para sacarlo del pozo en el que se encuentra”.

“siempre estoy en el mismo espacio y con la vocación de transformar esta ciudad abandonada- arrancó expresando  el  edil  que aspira a conducir los destinos del Distrito de Lanús.

 Esta ciudad tiene de  intendente Diego Kravetz, primero  fue del FpV,  hoy del PRO, o qué se yo. Pero  yendo por Lanús creo que te quedas corto  porque  parece una ciudad  totalmente abandonada.

Y fácticamente Grindetti durante la pandemia -para hacer un relato apretado de estos últimos años- durante la pandemia gobernó por WhatsApp desde su casa en la Ciudad de Buenos Aires, en 2021 eligió como jefe de campaña a Diego Santilli luego de una manera inédita que pasó a la historia de la Argentina que un intendente deje su responsabilidad para asumir un club de fútbol Grindetti lo hizo. Y actualmente es el precandidato a gobernador de Patricia Bullrich, es decir siempre tiene un plan mejor en vez de hacerse cargo de los problemas de una ciudad funcionando ni con seguridad ni con una óptima atención primaria de la salud, ni  políticas culturales ni de deporte, todo lo contrario, es una ciudad abandonada con gravísimos niveles de inseguridad y de falencias en todos estos ejes.

Más allá de toda la volatilidad política que vos mencionaste y que para mí no es un dato menor porque un dirigente político (Diego Kravetz) tiene que tener coherencia porque en definitiva uno es un militante pero que se cambie de bando cada 2 minutos, habla de una incongruencia mínimamente en ese aspecto , pero además fue el responsable en el 2015 de combatir el delito en Lanús y esta ciudad es cada vez más insegura, entonces Kravetz expresa la continuidad de este abandono,  y además es la fiel expresión del fracaso al combate de la inseguridad.

Gabriel Kravetz es el actual esposo o su pareja es  Soledad Acuña, la Ministra de Educación de Larreta, capaz que ella lo convenció…

Yo no lo sé lo, que sí sé, es que Soledad Acuña en su rol de ministra de Educación deja mucho que desear porque las políticas educativas en la Ciudad de Buenos Aires se caracterizan justamente por la falta de vacantes, falta de seguridad alimentaria, y de una política contundente en el sector más importante que hace a la construcción de un Estado, que es la educación;  pero puntualmente Kravetz expresa el abandono y este fracaso al combate de la inseguridad;  y paradójicamente ha construido su capital simbólico en base al combate al delito que en las redes sociales será muy exitoso,  pero en la realidad los que nacimos y vivimos en Lanús, no puede ser lo mismo Grindetti  ni  Kravetz;  pero los que sí vivimos en esta ciudad sabemos de qué se trata de lo que es andar con miedo, inseguro, sin presencia policial en un municipio donde se necesita  pararse en la misma vereda de la gente  laburante, y escuche activamente y generar propuestas.

Eso hoy en Lanús no sucede,  por eso entiendo que hay una oportunidad muy grande para que el peronismo gobierne;  un buen peronismo. Nosotros  apostamos   por un proyecto que enamore que entusiasme y que dé certezas a nuestra comunidad que es muy pujante, muy solidaria, que apuesta mucho por Lanús;  por eso necesitamos un municipio que acompañe constantemente ese proceso.

 ¿En las PASO contra quién competís?

Contra buenos compañeros,  es una interna bastante grande competimos contra Víctor de Gennaro, contra Nicolás Russo y Julián Álvarez;  y el 14 de agosto vamos a estar todos juntos para ganarle al macrismo.  Esperamos ganar en las PASO considero que así va a ser porque se trabaja desde hace mucho tiempo bajo este objetivo, yo los voy a convocar con mucha generosidad porque además no solo necesitamos que tengan un protagonismo en la elección, sino yo me imagino un gobierno de coalición en diciembre donde todas  las fuerzas políticas del campo nacional y popular estén representadas fundamentalmente porque los problemas de Lanús son muy grandes para resolverlos de manera sectaria,  yo creo en la amplitud y en la sumatoria sumatoria de los mejores hombres y mujeres para dar puesta a los vecinos de la ciudad.

No me acuerdo si fue en esta o en la otra elección, pero en las PASO había ganado el Frente de todos, sin embargo cuando fueron a las generales, perdieron y ganó  Grindetti, obviamente ¿Cómo pudo pasar eso?

Fue en 2019 que ganamos las PASO,  luego  perdimos las generales; hubo un crecimiento muy grande del macrismo y la verdad que era un proceso diferente, por un lado, vamos a ser honestos,  la gestión de Grindetti los primeros dos años  y medio fue una gestión que tuvo muchas   obras, para mí no fue buena gestión porque la entiendo como una mirada monolítica que represente a los diferentes sectores  de la ciudad, y lo que sí existió fueron obras porque Grindetti gestionó con el tesoro  nacional de Mauricio Macri, hizo obras específicas, no las neurálgicas  estructurales, y para ser sinceros también del lado del peronismo veníamos un proceso de atomización muy grande .

En 2015 la derrota profundizó esa atomización y el tejido político del peronismo estaba completamente roto, pero hoy estamos en un proceso de unidad política donde vamos a las PASO contra los compañeros pero estamos todos juntos en términos políticos, tenemos diálogo en común y diagnósticos comunes , y es más estás en materia de gestión son bastante similares . Acá en tal caso lo que se va a jugar en el marco de la interna es el posicionamiento político y la manera de gestionar.

A mí lo único que me interesa es Lanús, trabajar por mi ciudad, nunca me fui de ella a pesar de todas las ofertas que tuve en términos del laburo para desarrollarlas fuera del distrito siempre pensé en Lanús  mi compromiso es con la ciudad  y  tenemos una fuerza política que tiene una plasticidad importante, hablamos representamos y entendemos al vecino más humilde de la ciudad al igual que a los más pujantes que tenemos en el distrito. Hablamos con un feriante de la misma manera que con la empresa más grande de nuestra ciudad, o con las autoridades del parque industrial y no se trata de genios ni de magos, si no de tener vocación capacidad de trabajo trabajar mucho todos los días durante  años escuchar a todos los sectores y entender que las respuestas tienen que ser integrales para sacar a la luz del pozo en el que estamos.

Vi muchas fotos tuyas hablando con comerciantes con vecinos teniendo en cuenta venzas en las PASO, vas a tener de rival a un precandidato a gobernador Grindetti en el espacio ¿Qué es lo que te pide más el vecino de Lanús?

El denominador común es el desinterés y el abandono de la gestión y en temas puntuales hay gravísimos  problemas de inseguridad,  que es lo que más preocupa a todos,  después está la falta de obras y de políticas vinculadas espacio público.

Lanús tiene una planta asfáltica municipal adquirida durante la gestión de Quindimil; hoy actualmente funciona el 20% porque el negocio del macrismo es tercerizar los servicios y no darles ese trabajo a los municipales a los que incluso les paga miserias y no capitaliza a la ciudad;  a mí me da vergüenza hace poco estuve junto a Alejandro Granados  viendo el esquema de seguridad de Ezeiza y  también estuve viendo la planta automotor  con cerca de 1500 vehículos propios, retroexcavadoras, palas mecánicas, camiones de poda, móviles policiales;  y en Lanús no tenemos absolutamente nada porque los servicios que mencioné al principio se tercerizan. Y eso es realmente grave y preocupante.

Yo creo que hay que llevar al 100% la planta asfáltica,  hay que adquirir una planta de hormigón municipal como han hecho varios municipios vecinos,  y podemos asfaltar día y noche si es necesario y en 4 años teniendo las dos plantas funcionando,  podemos asfaltar la cerca de 8 mil  cuadras que tiene nuestra ciudad hay que poner en valor el espacio público, porque además uno ve que Avellaneda ha crecido en parques, en plazas ,en iluminación, en limpieza y de avellaneda nos separa una calle, no hay da grandes diferencias tampoco en términos demográficos, ni de barrios humildes, de ingresos..

De lo que se  trata es de cómo uno gestione y para quién;  la salud también es un problema muy grave en Lanús;  no hay pediatras, no hay insumos en las salitas no hay apoyatura en los hospitales provinciales,  y ni qué hablar de las políticas que hablan de la integración deportivas o culturales. Ya estamos en vacaciones de invierno todos los municipios tienen propuestas culturales y en Lanús no hay nada.  Eso habla también de que en Lanús las políticas públicas son nulas porque vinieron a gerenciar al municipio para hacer sus negocios personales e impulsar a Grindetti como  candidato a gobernador,  y no a ocuparse del nivel de vida de los lanusenses, y ahí también radica la mayor diferencia entre ellos y nosotros, que queremos a Lanús y vamos a defender los intereses de Lanús por encima de cualquier otro interés Y eso no sucede en la gestión de Grindetti.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba