Comunas AM

Agostina Di Giulio Cesare: Un conflicto de profesionales de la salud, que tiene en jaque al gobierno de la Ciudad.

Por Gabriel Russo.

¡Sin Residentes y Concurrentes no hay Hospital! Tal ha sido el rotundo mensaje que puso a circular el colectivo que ya lleva 7 días de paro, incidentes mediante en la puerta de la Legislatura, donde reclaman ayuda para que se vete la nueva ley que los precariza. Mañana es un día clave para ver si la Legislatura da realmente marcha atrás a la nefasta ley. Agostina Di Giulio Cesare psicóloga concurrente, ofrece a Comunas detalles al respecto.

“El conflicto como ya has señalado tiene siete días de paro – confirmó Agostina -. Comenzó el jueves pasado cuando en la Legislatura porteña se sancionó una ley que regula la actividad de concurrencia de residentes, que no son solo médicos – aclaró -, hay también otros profesionales de la salud trabajando en los hospitales del gobierno de la ciudad. Esa ley se sancionó de manera inconsulta porque si bien no hubo concurrentes y residentes participando en las comisiones que redactaron el texto, no se tomó en cuenta las recomendaciones que desde la asamblea se dieron”.

“Además – agregó -, es de público conocimiento que la sanción fue casi a puerta cerrada, hubo represión a residentes y concurrentes que estaban manifestándose afuera. Se hizo la votación con solo los legisladores que estaban presentes en ese momento, estaba bastante caótica y antidemocrática la sesión, y esto desató el conflicto. A partir de ahí al día siguiente se decidió en asamblea un paro por tiempo indeterminado y hasta hoy seguimos de paro”.

¿Vos sos concurrente o residente?

Soy concurrente de Salud mental.

¿Qué vendría siendo?

Soy psicóloga, trabajo en el servicio de Salud Mental del Hospital Pena. Un concurrente hace la misma tarea que un residente, – aclara Agostina -, la diferencia es que no cobramos un solo peso por eso. Justo lo que luchamos como colectivo individual, es porque se nos reconozca como trabajadores de la salud. Por eso no somos becarios, porque no estamos simplemente haciendo trabajo de formación e investigación, sino trabajando con pacientes, atendiendo, igual que cualquier profesional de planta y residente dentro del hospital.

Básicamente en mi servicio lo que hago es atender pacientes, en este momento las concurrencias están en 3 y 4 días por semana, en general de 8 de la mañana a 12 del mediodía, eso es así en lo teórico, pero en la práctica hay concurrentes que hacen el mismo horario que los residentes, algunos hacen guardias de 24 horas igual que los residentes. No es mi caso, pero en los servicios de Pediatría o quirúrgicas se hacen este tipo de guardias – detalló la psicóloga -.

Quería establecer cuánto es el costo laboral y cuánto tiempo invertís en algo que no te da nada de ganancia…

Como mínimo, tres mañanas a la semana son invertidas por los concurrentes en este servicio.

¿Esta tarea qué utilidad tiene para tu carrera?

En mi caso particular me interesa trabajar en Salud Pública, en algún punto es una inversión en el sentido de que la idea es en algún momento poder continuar trabajando en el Sector. Da Curriculum, da experiencia, pero el principal motivo por el que uno está en el hospital, es porque quiere ser trabajador de la Salud Pública.

¿Qué va a pasar, seguirán luchando para que se reforme la ley cuando está Gabriel Solano del FIT a la cabeza?

Hoy logramos que el Poder ejecutivo de la Ciudad firmara un petitorio al Poder legislativo, de suspender, y se debería hacer efectivo mañana la ley que se sancionó la semana pasada. Además el otro compromiso es hacer una mesa de trabajo que incluya a concurrentes y residentes para redactar nueva ley que incluya nuestros reclamos, que regule nuestras actividades. Eso es lo que viene. Toda esto se enmarca en la lucha por la salud pública – precisó Agostina -.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba