Comunas AM

AGOSTINA DI GIULIO: ¡Basta de recortes en Salud!

Por Gabriel Russo.

Por un reclamo de la Asamblea de Residentes y concurrentes de CABA contra el recorte que hizo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de nuevos cupos de profesionales que sirven a la salud de nuestro pueblo en plena pandemia y sin cobrar un peso, habló con Comunas la psicóloga Agostina Di Giulio quien amplificó detalles de la conferencia de prensa ofrecida hoy en la puerta del Centro de Salud Mental N°3 “Ameghino”.

Según trascendidos, la particularidad del contrato básicamente de Formación al que están sujetos los concurrentes que hoy reclaman también salario, ART y obra social, ha sido aprovechada por el Gobierno de la Ciudad para aplicar la medida en medio de una situación de pandemia donde los casos de COVID son altísimos, y el personal se encuentra exhausto.

Al ser consultada sobre lo que implica esta decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Agostina resumió:

“Implica varias cosas, pero primero quiero explicar qué son las Concurrencias porque mucha gente no lo sabe; son básicamente un sistema de formación en Servicio en el que profesionales de la salud trabajamos Ad Honorem un mínimo de 20 horas semanales en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, y nos formamos específicamente en Salud Pública -precisó-, y todos los que estamos ahí elegimos este lugar. Es un sistema de formación y trabajo Ad Honorem”, -reiteró-.

“Lo que sucedió es que antes y durante la pandemia nosotros empezamos a reclamar derechos laborales, porque lo que hacemos es atender a personas. Yo soy psicóloga y tengo pacientes hace ya 4 años, aparte de la formación. Lo que ocurrió -amplió la médica- fue que muchos compañeros estuvieron muy expuestos porque no tenemos ART, y por tanto hicimos los reclamos correspondientes. Y la respuesta del Ministerio de Salud al Gobierno de la Ciudad fue cerrar las concurrencias”.

-¿Ustedes son contratados o están en planta permanente?

“Ni una cosa ni la otra -aclaró Agostina-, tenemos un contrato muy extraño que oscila entre la formación y el servicio. No facturamos porque no cobramos, –indicó también la psicóloga quien calificó el contrato como formativo básicamente-. Las concurrencias dependen de la Dirección de Capacitación del Ministerio de Salud del GCBA”.

-¿Este conflicto lo conocen el Ministro y Rodríguez Larreta?

“Por supuesto, de hecho el Ministro Quirós estuvo convocando a las reuniones en las que se informó esta cuestión”.

-¿Cuántos concurrentes hay?

“Hoy por hoy se estima hay 800 profesionales en esa situación, seguimos trabajando en pandemia y la cuestión es que no se van a abrir cupos nuevos, se esperaba hubiera 350 cupos nuevos para este año; lo que quieren hacer -insistió-, es no otorgar vacantes nuevas. Con esto 350 médicos y no médicos estarían quedándose sin posibilidad de ingresar al sistema de salud”.

Al preguntarle si les sirve a los profesionales las concurrencias, Agostina respondió afirmativamente y desde lo personal:

“Nos forma en Salud Pública que es en lo que quiero trabajar. Para mí es un gran orgullo y es un lugar que quiero habitar. Da la oportunidad si después uno quiere concursar un cargo de planta y sirve porque atendemos a gente que de otra manera no podría acceder a la salud”.

-¿Tenés apoyo de los gremios del área?

“Digamos que tenemos un apoyo simbólico, pero justo uno de los reclamos que hoy hicimos en la conferencia de prensa es que a la asamblea de residentes y concurrentes que es un espacio plural y democrático que armamos, nos inviten a las reuniones porque allí se deciden las cosas. El gremio dice que nos representa, pero no sabemos qué se habla puertas adentro” -reclamó-.

Agradeció finalmente el apoyo en la difusión sobre este problema y remarcó:

“Queremos que se mantengan las concurrencias”. “Si se cierran, se verá restringida la atención de la población y recaerá en una enorme sobrecarga laboral para residentes y personal de planta de los efectores” -subrayó Agostina- no sin antes enfatizar en los tres reclamos básicos que están impulsando: “No al cierre de 350 nuevos cupos, basta de recortes en salud, y Salario, ART y obra social para concurrentes”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba