Advierte FOETRA paro total en ARSAT por paralización y desguace.

El FOETRA confirmó que los trabajadores de ARSAT van a un paro con movilización el viernes 8 de agosto. Reclaman una deuda salarial del 50% del acuerdo de diciembre de 2023, y advierten el peligroso plan del Gobierno.

El Sindicato de Telecomunicaciones (FOETRA) anunció que los trabajadores de ARSAT realizarán un cese de actividades desde las 9 hs hasta las 24 hs del próximo viernes 8 de agosto. La medida incluirá una movilización para visibilizar la crítica situación laboral que padecen.
La empresa mantiene una deuda salarial del 50% correspondiente al incremento acordado en diciembre de 2023. Denuncian que, con la asunción del gobierno de Javier Milei, ese pago nunca se consolidó, a pesar de haber sido efectivizado por todas las demás compañías del sector de telecomunicaciones.
Lejos de revertir esta situación, la Secretaría de Empleo Público «ha rechazado sistemáticamente todas las instancias de negociación paritaria del sector». En su lugar, impuso unilateralmente aumentos del régimen de la administración pública, muy inferiores a los logrados en el ámbito de las telecomunicaciones.
Pérdida salarial del 58,5%
El impacto en los bolsillos es brutal. Frente a una inflación acumulada del 417% en el período, la paritaria en ARSAT alcanzó apenas un 114,5%. Esto representa una pérdida del 58,5% del poder adquisitivo en términos reales para los trabajadores de la empresa.
Esta maniobra ya fue denunciada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ante el Juzgado Nacional del Trabajo N° 48, que aún no se ha expedido. Desde hace un año, los trabajadores no han recibido ninguna corrección salarial.
Una empresa superavitaria que se busca «desguazar»
Desde el gremio aclaran un punto fundamental: «ARSAT no requiere aportes extraordinarios del tesoro para pagar sueldos, por el contrario, es una empresa superavitaria y tiene las reservas correspondientes para pagar los aumentos adeudados».
Por ello, concluyen que las razones para no acordar los aumentos «nada tienen que ver con la economía o con la eficiencia». Sostienen que, por el contrario, los motivos reales «tienen que ver con intenciones de hacer de la compañía un activo atractivo para su paralización y desguace al mejor postor».
FUENTE, MUNDO GREMIAL