Comunas AM

ADRIÁN PALACIOS: La caída de los Kioscos, otro alud provocado por el gobierno macrista.

Por Sergio Burstein y Laura D´Onofrio.

Unos 33 mil kioscos cerraron desde el 2015 a la fecha. Adrián Palacios, presidente de la Unión de Kiosqueros de la Argentina (UKRA) ofreció detalles sobre las múltiples razones que llevan a esta dramática situación desde que Cambiemos asumió al poder con su política de ajuste, impactando en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, la baja del consumo, etc. “Todo un combo” -aseveró Palacios-.

“Es un combo de todo -reiteró- desde diciembre de 2015 teníamos un padrón de 120 mil kioscos registrados a nivel nacional, cotejado con las empresas proveedoras, y cuando arrancó la gestión de Mauricio Macri en el 2016, 2017 y 2018 empezamos a ver la fuerte caída de los kioscos. En 2018 y 2019 continuó la caída por el aumento de las tarifas, la suba de los alquileres, el bajo consumo de los vecinos por el poder adquisitivo del asalariado que no superaba la inflación. Eso generó que la gente no tenía dinero para consumir y se fueron volcando a segundas y terceras marcas”.

En otro segmento de su diálogo radial, Palacios aclaró inquietudes respecto de la gestión de los quiosqueros:

“Ante esta situación, tratamos de buscar esos productos que no llegaban por ahí a Capital Federal, porque se vendían en el conurbano bonaerense y empezamos a vender esos productos con promociones: ej. turrones 3×30 pesos, se fueron inventando esas promociones. El kiosquero sale a buscar entre 5 proveedores por día los productos que le dejan más rentabilidad y son más accesibles al vecino”.

La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, -recordó- votó una ley que prohibía a las farmacias vender productos de kioscos, y la famosa cadena (Farmacity) hoy vende todos los productos de kioscos, sándwich y hasta productos de ferretería, o sea insólito en nuestro país porque se ha desvirtuado la cadena de ventas en los comercios de proximidad.

Las leyes siempre son para los trabajadores, los kiosqueros y las tenemos que acatar, pero el gobierno de turno que está haciendo negocios para los amigos del poder está vendiendo golosinas en las farmacias -denunció Palacios-.

¿Hay algún proyecto que desde UKRA vayan a presentar para los kiosqueros?
Apenas asumió el ministro Aranguren mandamos una nota para que retrotraiga la tarifa de luz para los quiosqueros y negocios de proximidad. No dieron lugar a nuestro petitorio y continuamos apoyando el proyecto de Ley que este gobierno vetó. No toman ninguna medida a favor de los trabajadores, comerciantes, todo es para la bicicleta financiera y para los amigos del poder.

Hemos presentado un proyecto de ley con la carga de SUBE al Estado diciéndole que cada kiosquero tenga una cuenta Banco nacional, provincia, Ciudad o bancos provinciales, para que esos bancos les otorguen un crédito a los kiosqueros y poder prestar el servicio de SUBE en todos los barrios, tener una mejor rentabilidad para el kiosquero y que no haya sobreprecios en ninguna parte del país porque el vecino no tiene que abonar sobreprecios pero en este momento hay intermediarios y usureros.

Si cerraron 33 mil quioscos, como mínimo esa es la cifra de personas que quedó sin empleo…

Eso es correcto y no termina ahí porque el kiosco es el último eslabón de una gran cadena. En el 2018 una empresa de gaseosas internacional ha disminuido sus ventas y ha puesto números rojos al despedir trabajadores, también una empresa de golosinas nacionales que está en Córdoba donde tuvo que parar una producción porque tenía sobre stock de mercadería y tuvo que despedir trabajadores, la última de este año fue Naranjú y Mielcitas, emblemática en nuestros kioscos, con 42 años dándole ese sabor y dulzura a todos, y ha dejado a 100 trabajadores en la calle y no van a tener ni este año ni el que viene la apertura de esa fábrica. Así este gobierno ha terminado tanto con los kioscos como con las multinacionales o pymes argentinas donde han tenido que achicar plantilla -redondeó finalmente-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba