Comunas AM

Adair Pinto: Comunicador obligado a refugiarse por persecución del gobierno autoproclamado en Bolivia.

Por Gabriel Russo.

Con un saludo a sus compatriotas bolivianos y argentinos, Adair Pinto, periodista que resultó víctima de la persecución del gobierno de la autoproclamada presidenta de Bolivia Jeanine Añez y tuvo que refugiarse en la Argentina, afirmó a Comunas que “lamentablemente a pesar de que ha disminuido el índice de violencia en su país, la prensa continúa siendo perseguida, principalmente los que informamos y denunciamos el golpe de estado y la dictadura que se está viviendo en este momento”. Pinto anticipó que el diputado Víctor Gutiérrez abrió una denuncia por delitos de lesa humanidad en juzgado de Argentina y brindará testimonio por Comunas.

¿Tuviste que escapar?

Así es, hemos tenido que abandonar el país y refugiarnos en la hermana Argentina -confirmó Pinto- Lamentablemente las amenazas llegaron a tal punto que no se garantizaba la seguridad personal, y menos la de mi familia. Por esa razón hemos tenido que dejar el país.

Por suerte, tengo la nacionalidad por adopción argentina, para poder asilarme en el país, debido al grado de persecución política que es demasiado alto. Desde acá seguiremos denunciando todo lo que ocurre en Bolivia -aseguró-.

Ya se han planteado fechas para las elecciones, y en 120 días se tiene que constituir el nuevo Tribunal Supremo electoral. Se está “negociando” la garantía para los dirigentes políticos, periodistas y algunas autoridades del anterior gobierno para poder brindar esas garantías, pero lo cierto es que al momento, la persecución continúa latente en el país y se suma que no existen las garantías tanto para periodistas como para algunos dirigentes políticos que están en contra y denuncian este golpe de estado que está viviendo Bolivia.

Esas elecciones van a ser para figurar porque seguramente va a ganar la derecha y elegirán algunos diputados del MAS, pero que ni se muevan…

El análisis que se tiene frente a esta situación es que evidentemente el Tribunal Supremo electoral va a responder a los intereses del actual gobierno autoproclamado, puesto que Salvador Romero el vocal designado por parte de la presidenta Añez, es un amigo íntimo de Carlos Mesa, así que el Movimiento al Socialismo en este momento está cruzando una situación bastante crítica por la falta de liderazgo, de la presencia del presidente Evo Morales, que ha hecho que algunos dirigentes y políticos y senadores incluso se sienten a negociar con sus asesinos, que han matado al pueblo boliviano. Recordemos que la Comisión interamericana de DD.HH ha denunciado que existen 34 muertos, más de mil heridos y un número importante de desaparecidos que lo van a confirmar en las próximas horas.

La falta de dirección política en el partido del MAS es evidente -remarcó Pinto-, incluso algunos diputados y senadores habrían recibido sumas importantes de dinero en dólares para poder avalar al convocatoria a elecciones generales. La tentativa es entre marzo y abril del presente año. Se ha denunciado desde algunas organizaciones sociales que estos legisladores recibieron dinero y esta actitud es bastante reprochable desde la población, pues se han brindado conferencias de prensa y reuniones con el ministro de gobierno Murillo donde se los ha visto bastante “hermanados” porque algunos sonreían y esto ha sido muy criticado en Bolivia por las actitudes que han asumido. No olvidemos que la gente del Alto y de las provincias de donde son productores hojas de coca continúan en estado de emergencia denunciando el golpe de estado.

Finalmente Pinto respondió a comentarios sobre Camacho, prometiendo en próximo contacto radial por Comunas, amplificar denuncias del diputado Víctor Gutiérrez sobre esta situación, “puesto que él -afirmó-, ha hecho una investigación exhaustiva para conocimiento de la comunidad internacional y boliviana en particular”. Gutiérrez es diputado por Unidad Nacional, en todo caso por unidad democrática que siempre ha estado apoyando al partido del gobierno y las políticas ejecutadas de la presente gestión y ha presentado demanda penal en los juzgados de la república argentina por delitos de lesa humanidad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba