Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

ABSA: Un servicio “deficiente” que costará más caro

El Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires (Ocaba) convocó, en el día de ayer, a una audiencia pública en el Colegio de Abogados de La Plata para debatir acerca del incremento del 46 por ciento previsto para las tarifas de la empresa estatal Aguas Bonaerenses S.A.

Por Romina Lambert

La mencionada audiencia se desarrolló en el marco de una medida cautelar del juez Luis Federico Arias, quien obligó a la realización de un debate en “un centro urbano más densamente poblado y con mayor conflictividad respecto de la prestación del servicio público que detenta la concesionaria ABSA”, antes de efectuarse una modificación tarifaria.

El Presidente de la Comisión de Usuarios y Consumidores de la Cámara alta bonaerense, Hernán Albisu, manifestó: “La idea es repetir cual es la postura que tenemos con respecto a este pedido de aumento que tiene ABSA, con un servicio que hoy en día la empresa no está prestando o lo está haciendo en forma muy deficiente y, un organismo de control que no está cumpliendo su función, lo que genera un malestar generalizado en todos los vecinos”.

En relación a los reclamos concretos que los bonaerenses han declarado en cuanto a la prestación del servicio de ABSA, el senador del Frente Renovador detalló: arsénico en el agua en la región noroeste, graves problemas con el caudal de agua, sobre todo en temporada de verano, y el abandono en lo que son las plantas de depuramiento de líquidos cloacales, que es un gravísimo problema en la salud pública que se encuentra replicado a lo largo y ancho de la Provincia.

En la misma línea, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, indicó que “hay muchos reclamos sobre la necesidad de que no haya pérdidas de agua, que genera faltantes, y después está la complejidad  propia de la estructura geológica de la provincia de Buenos Aires, que tiene que ver con el arsénico y con una obra que está más allá de ABSA, que es lograr la incorporación del agua del Paraná, la famosa obra del gran viaducto”.

“Creo que la audiencia pública tiene que servir para dos cosas: para la participación de la gente y para que haya un nivel de información importante. Me parece que es saludable que en la provincia de Buenos Aires la gente participe ordenadamente, en el sentido de que todo lo que se diga acá va a quedar plasmado en un expediente al alcance de cualquier persona que lo solicite, y eso condiciona, de alguna manera, a que lo resuelvan o, por lo menos, a que lo tengan en cuenta”, agregó Bonicatto.

Por su parte, el diputado provincial por Unión Celeste y Blanco, Héctor Gay, expresó: “No solamente se trata del servicio diario de agua y de cloacas, sino de un pasivo ambiental que es inmenso y que se agranda día a día. Con lo cual, acá debe responder ABSA por el servicio operativo pero también, lo debe hacer el gobierno de la provincia por una empresa que es absolutamente ineficaz”.

En referencia al aumento del 180 por ciento que efectuó la empresa de agua en 2012, el diputado de UCyB dijo que “ABSA ha hecho algunas inversiones, pero muy pequeñas respecto a la magnitud del problema. En beneficio de Aguas Bonaerenses puedo decir que hubo muchísimos años de desinversión antes que ABSA asumiera. Cuando ésta lo hace, tiene un pasivo importante que se fue agravando con el correr de los años. Lo que se ha destinado a obras es insignificante frente a la necesidad que hay en un aspecto que además, ya es sanitario no solamente de prestación de un servicio”.

En tanto, el vecino de la localidad de Berisso, Santiago Alvarado, declaró que “se va a dar un tarifazo al servicio de agua y cloacas en toda la provincia y el problema puntual que tenemos en nuestra comunidad es que las cloacas están tapadas y el servicio de agua es deficiente, el agua sale sucia, es un desastre. La empresa en ningún momento hace inversiones, el sistema está vetusto y el servicio es malísimo. Sin embargo, el aumento se actualiza cada dos o tres años”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba