Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

A 48 AÑOS

Por Rodrigo Marcogliese.

Licurgo fue un legislador espartano que se cree vivió 800 años antes de la llegada de Cristo. “Él no imitó a las otras ciudades, sino que concibió cosas incluso opuestas respecto a la mayoría de ellas: así hizo a su ciudad particularmente afortunada”, dice una reseña sobre él realizada por un antiguo historiador.

Los principios sobre los que se fundan las reformas que se le atribuyen fueron la subordinación de todos los intereses privados al bien público, la imposición de una estructura social modelada sobre la vida militar, en la que la educación de los jóvenes estaba encomendada al propio Estado, y la obligación de sobriedad en la vida privada.

Se le atribuye el pensamiento de que «Lo importante de las leyes no es que sean buenas o malas, sino que sean coherentes. Solo así servirán a su propósito».

En 1951 y a 100 metros de donde estamos nosotros (en San Martin 655) funcionó la Escuela Superior Peronista, allí el general brindó un curso de conducción que finalmente se materializó en un Manual. Los pasaje filosóficos y de pensadores que tiene es constante y pondera como el primer justicialista de la historia a Licurgo.

La idea del espartano se puede expresar en tres ámbitos: buena educación, menosprecio de la riqueza y amor a la patria.

Juan fue el Presidente más joven de la historia democrática con 50 años, y Perón el más viejo en ser electo con 77.

Esa amplitud histórica muchas veces es olvidada o sólo figura como un dato estadístico en un libro y se pierde en la realidad de lo que significan 27 años entre la primera y la tercera asunción.

¿Qué personaje de la historia mantuvo tanto tiempo la vigencia?. El acumular cumpleaños no es símbolo tampoco de sumar sabiduría, basta con mencionar que Juan y Eva dieron vuelta un país en los 6 años que estuvieron juntos desde que la Jefa espiritual supo ser la primera dama hasta su lamentable pérdida. O como el General dice en el libro antes mencionado, “dicen que el Mariscal de Sajonia hizo todas sus campañas durante veinte años montado en una misma mula y que a pesar de haber hecho durante veinte años

todas las campañas la mula no aprendió nada de conducción”.

Sin embargo, la vigencia de Perón no viene atado solamente al paso de los años, sino al de generaciones. Es decir, Perón sigue vigente aun muerto. Desde el 1 de julio de 1974 hasta la fecha no hubo un año en el que no se haya mencionado a Perón en los medios, y lo más importante, tampoco en las charlas informales que solemos tener. Hablar de Argentina sin mencionar al movimiento más grande de occidente es hacerse el distraído mientras un elefante pasa por una habitación.

Se cumplen 48 años de la muerte de un hombre en este plano y la inmortalidad del personaje. Las mejores cosas y las no tanto se hicieron en su nombre, el país lloró a un conductor más allá de un Presidente porque se sabía del oscuro futuro que se avecinaba. El paso de los años ha hecho masticable esa idea, y el recuerdo sólo es válido si se imita. Habían pasado 2.700 años de la muerte de Ligurco cuando lo mencionó Perón, el tiempo no pasa ni hay muerte espiritual cuando se vive en el pueblo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba