IGNACIO COPANI: “Cinismo al palo”

Por Gabriel Russo.
Ninguna mejor definición que la aportada por el destacado y comprometido cantautor de música popular Ignacio Copani, para calificar la postura del Jefe de gobierno de la Ciudad al no acatar del DNU del gobierno nacional que decretó el cierre temporal de las clases presenciales, ante el avance de la segunda ola del Covid-19.
La charla con el cantautor arranca con el comentario sobre el nexo político que tuvo Hugo del Carril quien fue preso por cantar la Marcha peronista con la ‘revolución fusiladora’, que cada noche silbaba en la cárcel y enloquecía a los policías…
“En el auge de su carrera Hugo del Carril se mandó, respetó sus convicciones y dejó inmortalizada la Marcha Peronista” -afirmó Copani-.“Un poco yo quiero ser como él. Tengo una gran admiración, y cuento algo personal: mi mama y mi tía eran artistas españolas de cante hondo, etc., y una vez las vio Hugo del Carril y las contrató para una película, la única que hicieron en la década del ‘40, de temática social “Surcos de Sangre”. El les dijo que quería que trabajaran ahí, donde hacían de hermanas” -señaló Copani y afirmó- que ha seguido los pasos de Hugo del Carril y de Leonardo Fabio, en lo que es la participación de un cantante en la política”.
-El tema de moda en la política ahora es chicos en el colegio sí, o chicos en el colegio no. Parto de la idea que todo parte de la circulación ¿vos qué opinas?
“Que para ir al colegio hay que circular, hay una estadística muy clara que es la cantidad de gente que andaba en subte hasta el día que empezaron las clases y lo que involucra a 800 mil personas que tienen que ver con el sector educativo. La mayoría alumnos, porque la escuela no contagia, el tren tampoco ni el bondi, las que contagian son las personas cuando no se cumple el aislamiento, la ventilación. Tengo 4 nietos que están golpeados por este año de pandemia que se han perdido recreos, entrenamientos, campeonatos, besos, abrazos, primero que todo está la vida, -acotó el artista-, apoyo las medidas de aislamiento y aparte en este caso puntual son diez días, 5 hábiles de esta semana y 5 de la otra para estabilizar esta corrida exponencial. Me hubiera gustado que se cumpla como en la provincia de Buenos Aires, pero están la política y un sector de la justicia avasallando la importancia de una ley federal” -deploró-.
“Una de las cosas que hay que encarar -indicó-, es cambiar el lugar de la Capital, primero como estrategia para el país, para reducir a la condición de intendencia a esa ciudad, como tiene que ser -deslizó Copani-. Me dan vergüenza ajena estas personas. Les van a tener que decir a sus nietos algún día que están naturalizando que haya los mismos muertos que en la guerra de Las Malvinas en un solo día”.
A propósito, Copani se refirió a dichos de Quirós, ministro de Salud de la Ciudad, sobre el porcentaje (30 % de ocupación de los hospitales en la provincia) y apuntó: “la caradurez es que no dice cuál es el aporte económico para sustentar ese sistema de salud porteño que ni Macri ni Larreta inauguraron ningún hospital, segundo, que el bonaerense paga ingresos brutos a la Ciudad como si fuera una provincia. Por cada comprita que hace una empleada u obrero que vive en el conurbano paga Ingresos brutos que es un impuesto importante y que además lo aporta también el empresario Pyme o comerciante que viene del conurbano, que además paga un ABL más alto que en Madrid. Si va a hacer (Quirós) una lectura de cuál es la intervención de los bonaerenses en la Capital, que la hagan completa” -apuntó el artista y continuó diciendo-:
-Hace unas horas a una maestra de Caballito le están buscando una cama de terapia intensiva porque su obra social no tiene más camas, y horas antes Larreta le pidió a la Ministra Vizzotti 60 respiradores porque no tenía más…
“Cinismo al palo lo que practica esta persona, lo has escuchado también de Jorge Macri, diciendo que no estaba saturado el sistema en Vicente López y le quedaban tres camas. Esta gente se maneja así y parece que todo es gratis que nada que puedan hacer se penaliza, como nos hacen a nosotros con la factura de la luz, en el control de tránsito, la concesión que se hace para las multas -señaló como ejemplo a la vez que afirmó- que puede hacer una lista grande de las medidas que el gobierno de la ciudad presenta como gestión positiva, “pero son medidas mediocres, malas y anti populares”, -y agregó como ejemplos de derroche-, bicisendas, las balas de cañón en avenidas, macetas en ochavas”. A propósito Copani anunció que escribió una milonguita denominada “La meseta de Larreta”, sobre todas estas cuestiones…
Agregó de otra parte, que hay mucho en el rock argentino y otros géneros que tienen que ver con la problemática de la sociedad, y dan una posición rebelde ante lo establecido y colocó como ejemplo a la murga uruguaya “Agárrate Catalina”, que compuso “La violencia”.
-Sé que tuviste un recital por streaming ¿Cómo fue?
“Los shows siguen todos los viernes a las 21 hs. Mantenemos una convocatoria por copani.com.ar. No tenemos ningún auspicio comercial ni institucional de nada, pero a nivel nacional nos estamos perdiendo la oportunidad de mantener alta la moral de la tropa. Los medios de comunicación oficiales y entidades que tienen que ver con la cultura, han quedado desteñidos en su faena; no puedo entender por qué en la TV pública no hay un espacio para una ficción, en vivo con figuras de la cultura, comprometerse a vincularse con el pueblo” -sugirió finalmente Copani-.