Comunas AM

ANABELLA IBAÑEZ: Obra educacional paralizada por desidia del gobierno porteño

Por  Rodrigo  Marcogliese   –

En comunicación con  Anabella Ibáñez, docente de la Escuela de Danzas ¨Jorge Donn¨ ganamos claridad sobre  la  suerte que corrió  la obra de dicho centro estudiantil, luego de que  una ley del Gobierno de la Ciudad del año 2009,  estableciera que  el dinero de la venta de los terrenos públicos de Catalinas Norte debía  destinarse a la construcción de  36 escuelas. Una de ellas era  la Escuela De Danzas.

Siguiendo  la trayectoria de esta obra paralizada, y que asombrosamente figuraba como  “terminada”,  vemos que en el 2015  el actual Jefe de gobierno   Rodríguez Larreta ( quien hoy se raja las vestiduras por la Educación), hablaba de que la obra comenzó;  pero tres años más tarde  fue  paralizada. En  2019 un amparo de la jueza Liberatori  obligó  al gobierno porteño  a “cumplir con las tareas necesarias tendientes a poner  en debidas condiciones la estructura edilicia”.    Luego, Soledad Acuña,  actual Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires   a principios de este año dejó sin efecto el llamado a licitación para la construcción del edificio de la Escuela de Danza número 2 ubicada en  Monte Castro (Comuna 10), en la CABA

¿En tales circunstancias  en qué situación está hoy  la obra?

“Hoy en día  la obra  está abandonada, – confirma Anabella-,quedó no sé si a un 40 ó 50 % de ejecución,   con  los andamios de la última empresa de las muchas que  licitaron.

¿En qué edificio están  dando las  clases?

“Nosotros compartimos el edificio con la Escuela de Cerámica “Fernando Arranz”,   ubicada en Lope de Vega y las instalaciones hoy en día están compartidas, el problema obviamente es que   estalló con la pandemia  la presencialidad cuidada,   porque al compartir espacio,  hay un solo patio, la mitad de las aulas  no tienen ventilación, y  el programa de clases tuvimos que hacerlo muy acotado porque  edificio propio no tenemos  ya que el futuro edificio de la Escuela  de Danza  “Jorge Donn”, que queda en Lope de Vega y Murature está paralizado.

Sabemos que todas las demandas por la Escuela se hicieron gracias a las inquietudes de  la comunidad educativa (padres y docentes).

“En el 2015, unos papás  presentaron un Amparo y  la jueza Liberatori dictó sentencia, obligando al Gobierno de la Ciudad a finalizar las obras. Dentro de la sentencia estaba poner en condiciones el edificio compartido con el de Cerámica Arranz.  Pasó tanto tiempo que las alumnas crecieron, y seguimos a la espera porque todavía no hay respuesta.

¿De febrero  hasta ahora hubo algún intento de reactivar la obra?

“La publicación en el boletín oficial que deja  sin efecto la licitación, fue del 29 de enero estábamos todos sin contacto con la escuela,  nos enteramos y empezamos acciones para que otra vez, como   en muchos años se visibilice la situación, nos auto convocamos profesores, padres, familias, estudiantes para volver a poner el tema en la  agenda política, y la realidad es que  todavía oficialmente no hay novedades de que el gobierno vuelva a llamar a licitación.

“Vamos a seguir con las acciones,- advirtió  la docente-,  pensamos que la comunidad necesita el  edificio, la actividad principal de la escuela es la danza y si bien   se ofrece la carrera de danza también tiene su Bachiller y las alumnas están el día completo   en une edificio compartido  donde no hay espacio suficiente.

“Volvimos  a pensar acciones, dentro de ellas fue  un virtual  pedido de apoyo a la comunidad de la danza y muchas personas enviaron adhesión  a la lucha e intentamos hacer algo presencial con poca gente, poniendo una  faja simbólica al cartel  donde pusimos que la obra está abandonada por el Gobierno de la Ciudad , luego  alguien  la sacó, pero ya saben que está paralizada.

Sobre  los contrapuntos entre gobierno de la  ciudad y la provincia ¿Qué pensás  sobre lo dicho por Larreta?

“Pienso que la presencialidad está bastante cuidada gracias a las comunidades educativas y no a la gestión. Cuando nos presentamos en febrero  pensando en el cuidado de nuestros alumnos sectorizamos aulas marcamos los pisos,  hicimos cronograma de presencialidad tratando de que las burbujas no se crucen, .etc. La realidad es que  si no hay catástrofe de salud en las escuelas es porque las comunidades hicieron todo lo posible por cuidar a los alumnos/as, los docentes nos hicimos cargo de que la presencialidad sea cuidada y el apoyo que recibimos  a nivel ministerial  en este sentido  en cuanto a recursos fue  escaso,  en mascarillas, alcohol en gel, para los  docentes.  Por eso el mensaje de Larreta  me pareció que  es para el público, porque los docentes sabemos que no es así, entendemos que hay escuelas  en muy buenas condiciones edilicias  que no son la mayoría, pero las que están como la nuestra  tuvimos que pensar mucho estratégicamente.  Hacemos todo lo que podemos y más,  sumamos y agregamos, pero si vamos a correr riesgo de salud, los docentes no estamos de acuerdo en seguir sumando  clases y cruzando  burbujas poniendo en peligro la salud de docentes, estudiantes  y auxiliares”-concluyó Anabella-

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba