Comunas AM

FERNANDO ESTECHE: “Lo peor que puede hacer un militante popular es amilanarse”

Por Gabriel Russo.

En diálogo con Comunas, el dirigente político Fernando Esteche, Dr. en Comunicación social y profesor universitario, admite que fue un error la marcha reciente en situación delicada por la pandemia. Esteche reafirmó que aún se mantienen en prisión injusta por falaces acusaciones Milagro Sala y Luis D´Elia y denunció que no hay el menor gesto de la justicia por eliminar el lawfare. Fiel a su condición de dirigente social, considera que “lo peor que puede hacer un militante popular es amilanarse. La manera de fortalecer un proyecto popular es siendo fuertemente crítico y militando como hay que hacerlo” -recomendó-.

-Ayer hiciste una marcha:

“Ayer estuvimos respondiendo a una convocatoria de compañeros de Neuquén que se venían en bicicleta hacia la Corte Suprema y aprovechamos para hacer una concentración de compañeros de varias organizaciones reclamando por la libertad de los presos, fundamentalmente con las banderas de Luis y de Milagro como dirigentes sociales que siguen todavía en prisión”.

-Estoy de acuerdo en el por qué de tu marcha, pero en desacuerdo en hacerla hoy dado el complicado cuadro sanitario…

“Sí, coincido con vos y te puedo hablar por la columna que nos compete a nosotros que hubo una discusión porque fue absolutamente temerario y había que haberlo organizado, pero coincido”.

-Habría que buscar nuevas formas de reclamo, más fuerte, pero menos molesto para mucha gente en esta época de virus.

“Si el repertorio de protestas, el callejero, moviera el amperímetro de lo que hace falta que suceda a nivel político uno diría que valdría la pena, pero lo cierto es que estas manifestaciones son más bien testimoniales que van a plantear que va a suceder algo, y desde ahí doblemente hay que organizar el repertorio que uno monte y que tiene que ver con la práctica vieja de mostrarse en la calle, que no deja de tener un tinte liberal y además nos ponen a todos en peligro. En eso estamos absolutamente de acuerdo y fue una discusión que tuvimos antes de la marcha”.

-Es más, te doy una idea, si queres pones a tres compañeros haciendo una huelga de hambre enfrente de la casa del Presidente de la Corte Suprema, ahí vas a tener medios seguro, al ser tres personas no se complica mucho y logras el objetivo de mediatizar la idea….

“Sí, son los límites que tenemos hoy en el repertorio del movimiento popular, hay que empezar a resolver esto atendiendo a la trágica y dramática situación que estamos viviendo”.

-Al margen de esto, ¿vos crees que en algún momento se solucione el tema de Milagro Sala y de Luis D´Elía, teniendo en cuenta que este es un gobierno nacional y popular?

“Yo creo que en el caso de todos los presos, va a suceder lo que sucedió con la gran mayoría y es que van logrando mejores condiciones, incluso algunos libertades condicionales en la medida del cumplimiento de los plazos máximos de todos los estatutos a los que se puede echar mano para mantenerlos presos, es decir, Luis creo que en poco tiempo va a alcanzar la libertad porque se cumplen las dos terceras partes de la condena que tiene entonces sale con libertad condicional; Amado hacia mediados del año que viene va a alcanzar libertad condicional; Milagro es un poco más largo porque es una condena de 9 años que le plantearon, probablemente la Corte pueda hacer un recalculo o una reformulación y termine alcanzado la libertad hacia fin de año o principios del otro, pero todos con cumplimiento de condenas, el lawfare como tal, la persecución y las medidas arbitrarias sobre todos nosotros no fueron modificadas, ni veo que haya el mínimo gesto de hacerlo”.

-¿Nueve años a Milagro, por cuáles causas?

“Creo que por la de la ‘bombacha’ le dieron 3 ó 4 años, es una barbaridad y en la carátula le llaman “Pibes villeros” a un emprendimiento habitacional que además está cumplido y que todo el mundo conoce en Jujuy que es una causa plagada de nulidades, pero la tiene bajo condena firme de la Corte Suprema jujeña y ahora está en revisión en la Suprema Corte de la nación”.

-No hay una sola causa de Milagro Sala que sea por robo o por corrupción.

“No la hay, incluso hoy mismo en una audiencia en Jujuy metieron preso a un abogado compañero militante de la CTA acusándolo de instigador. Jujuy es claramente otro país que tiene una lógica aparte y que cuenta de todas maneras puntualmente con los recursos coparticipables que se les pagan y todos los concursos hacia la política pública en Jujuy son puntualmente cumplidos para con Morales, no obstante a la política hacia el interior de la provincia, de persecuciones arbitrarias, temerarias. En el caso de Milagro son causas como las de nosotros, que no tienen que ver, ni de lejos, con algún enriquecimiento ilícito, de todas maneras no importa de qué te acusen porque todas las acusaciones son falaces”.

Siguiendo este tema, surgió la pregunta sobre la participación de Gustavo Béliz (ex ministro de Justicia) en la causa de La Boca por la que mantienen en prisión a D´Elía. A propósito Esteche señaló que “llama la atención que Béliz no solo pertenece al gobierno sino que tiene un lugar bastante importante en la Dirección de Políticas Estratégicas, maneja gran parte de la política exterior y muchas veces las posiciones de Felipe Solá (el canciller), son decisiones de Beliz…”

“Lo peor que puede hacer un militante popular es amilanarse; creo que la manera de fortalecer un proyecto popular es siendo fuertemente critico y militando como hay que hacerlo” -sentenció Esteche-.

Al preguntarle cuáles son los pasos que va a dar este año en medio de la pandemia, Esteche reveló que está “seguir con la reconstrucción de la organización. Estamos en la construcción del Frente Milagro Sala que nuclea junto a la Túpac Amaru, Los Descamisados, y una cantidad de organizaciones importante y suma una perspectiva que tenga que ver con lo electoral en cuanto a nuestras propias organizaciones, pero sin intentar alimentar una alternativa política que plantee la recuperación de la soberanía, la condena contra el lawfare, y los acuerdos con el FMI por el pago de la deuda externa. No nos movemos de lo que estamos sosteniendo” -concluye Esteche-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba