DEFINICIONES QUE NO ESTÁN EN NINGÚN DICCIONARIO.

Por Carlos Galli.
LA CÁMPORA: Grupo de chicos y chicas que se sienten revolucionarios, y que se creen capaces de cambiar un sistema político, desde un café de Recoleta o Barro Norte, o desde un Instituto patriótico.
Esta dirigida por un MÁXIMO dirigente, que cree tener la verdad absoluta y revelada.
FRENTE DE TODOS: Núcleo de personas de ambos sexos, parecido a un gran y enorme enjambre, con una abeja reina, rodeada de cientos de miles de abejas obreras y cientos de zánganos con muy pocas aspiraciones de alimentarse de jalea real.
COALICIÓN DE GOBIERNO: Grupo de personas con diferentes ideologías y convicciones, que son tan dispares, como es el color blanco y el negro, que mezclados, da un gris pálido, o un gris perla, todo depende del cristal con que se lo mire.
SINDICATOS: Entidad que suele, generalmente, defender los derechos de los trabajadores de determinados rubros.
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT): Grupo de dirigentes sindicales, que en su conjunto, cuando están unidos, logran mejorar la calidad de vida de la clase laburante y sudorosa.
FUERZAS ARMADAS: Conjunto de hombres y mujeres (en menor medida), uniformados, que llegan a gobernar nuestro país, mediante un golpe de Estado, y crear una dictadura o una tiranía, que a veces, terminan siendo genocidas.
SENADORES Y SENADORAS: Personas que son elegidas por sus provincias para ser representados, aunque la mayoría caen en sus propios egoísmos.
DIPUTADOS Y DIPUTADAS: Personalidades que son elegidas por los ciudadanos, en votaciones libres y democráticas, pero muchas veces ocurre que las diferentes roscas políticas, hacen que el o la elegida, sean solo testimoniales y dejan paso a otros u otras.
GOBERNADORES Y GOBERNADORAS: Personas elegidas por el pueblo, para regir los destinos de una provincia, pero ocurre que muchas veces, se transforman en patrones de estancia y simbólicamente, alambran la provincia y algunos hasta logran ser reelegidos indefinidamente, y cuantas veces quieran, porque la Constitución de la provincia se lo permite.
INTENDENTES/ AS: Personaje elegida por una Ciudad determinada, que debe responder a las necesidades del pueblo, construyendo escuelas, hospitales, asfaltar calles, arreglar veredas, alumbrado, barrido y limpieza, etc., del distrito. Y en lo posible no realizar negocios o negociados a su favor o el de su entorno, sean familiares o amigos, que no deberían aceptar ninguna ventaja política.
PARTIDO POLÍTICO: Un espacio que nuclea a mujeres y hombres, con una ideología única, aunque desde hace ya mucho tiempo, esto está desapareciendo, y entonces, por carácter transitivo, se convierte en un conglomerado de principios de diferentes colores, similares a un arco iris.
ESTADISTAS: Una especie en extinción, que supieron existir en el siglo XIX y XX, pero que en el siglo XXI, han desaparecido de faz de la Tierra.
JEFATURA DE GABINETE: Un lugar privilegiado. Es el Jefe de todos los Ministros, aunque a veces, tienen menos peso que el aire y menos poder que una persona en un desierto o un naufrago en el medio del mar.
CONGRESO NACIONAL: Espacio edilicio, donde se juntan cada tanto los Senadores y Diputados para crear leyes y aprobarlas, que a veces, extrañamente, favorecen al pueblo de la Nación.
PALACIO DE JUSTICIA: Espacio físico en el que se encuentran Jueces, Fiscales, Abogados, Secretarios y Secretarias, que tienen el deber de impartir justicia. A veces lo logran.
MINISTERIO DE ECONOMÍA: Lugar edilicio donde se encuentra el responsable de llevar adelante la economía del país, aunque no siempre lo concreta.
JUBILADOS/AS PENSIONADOS/AS: Conjunto de personas, que en su mayoría reciben, después de 30/40 años de aportes, y enormes esfuerzos, reciben las migajas y las limosnas del Estado.
IGUALDAD: Es una palabra que representa, tener las mismas posibilidades.
Queda muy claro que este no es un país igualitario. Más de cuarenta millones de habitantes, que tiene cerca de veinte millones de pobres y cinco millones de indigentes. Significa que no es igualitario y que tampoco la PATRIA es el otro.
RELATO: Acción de resaltar un acontecimiento, ya sea en forma oral o por escrito. Generalmente de algo extraordinario, incluso un hecho histórico, en forma breve.
Pero existen RELATOS, que no son creíbles, o carecen de sentido, especialmente cuando se hacen constante y reiterativos, como suele ocurrir con algunos dirigentes políticos, que tienen un relato, que muchas veces, se termina, porque resulta tedioso y hasta puede parecer burlesco.
Por último Presidente de una Nación: Hombre o mujer, que tiene el cargo de Primer Magistrado, que tiene el bastón de mando, aunque no siempre es el que define y manda.




