GUSTAVO POSSE: La UCR con listas amalgamadas y foco en la renovación.

Por Rodrigo Marcogliese –
La noticia de que este fin de semana llegan las internas entre los partidos políticos, motiva el diálogo con uno de los referentes de la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), el intendente de la Municipalidad de San Isidro. Gustavo Posse define el objetivo irruptivo del partido y confía en que los afiliados a la UCR – más de 650 mil- sepan decidir el destino del espacio y sus dirigentes.
¿Vos crees que la gestión de San Isidro es el puntapié para concientizar al votante radical hacia donde debe inclinarse?
“Nosotros amalgamamos antiguos movimientos, con nuevos, figuras que mucho tienen que ver con la consolidación de la democracia, como Federico Storani, cinco rectores de universidades nacionales que son radicales y están en las listas hoy, también intendentes radicales de buena performance y estamos en la lista. Quien la encabeza conmigo es la vicerrectora de la Universidad Nacional de Junín, que es la que más subsedes tiene en la provincia de Buenos Aires.
“Todo este esfuerzo- precisa Posse-, encabeza la lista por el alfonsinismo en convencionales nacionales con Naidenoff que es el anterior intendente radical de Chascomús. Es una búsqueda de un partido más fuerte, autónomo, convocante de Juntos por el Cambio en calidad de socio pleno, y es una búsqueda que le va a servir a cualquier gobierno –asegura Posse-y es prepararse también para las elecciones nacionales dentro de tres años y gobernar y hacerlo bien.
¿A qué apuntan con la renovación dentro del radicalismo?
“La renovación no tiene número de documento- señaló el Jefe Comunal-, la renovación pretende reincorporar camadas de gente que se fue desilusionada del partido en los últimos años, la renovación – reitera- es incorporar camadas generacionales que no conocen todavía los partidos políticos para que conozcan al radicalismo y vean cómo nosotros queremos y estamos trabajando, les va a gustar donde poder participar-asegura-: la renovación es dejar de hacer lo que se hacía mal , es hacer bien lo que se debe hacer bien -enfatiza-, crear condiciones para un buen sistema de partidos políticos que permita en el caso del armado nuestro de Juntos por el Cambio, haga que la sociedad sea más justa, que la vida merezca ser vivida con dignidad, se trata de eso.
¿Después del domingo cómo ves que puede llegar a quedar parado el espacio del radicalismo?
“Un radicalismo más fuerte, unido, al otro día convocando con Danya Tavela conmigo en la lista, a todos los sectores del partido, preparándonos para convocar a JxC , un partido que garantiza las PASO en todas las jurisdicciones nacional, seccional, local, municipal. Veo vida, veo tracción desde el radicalismo –aseveró el dirigente-, políticas y postulados radicales dentro de JxC.
Al preguntarle por el significado de su frase “socio pleno” relacionada con JxC, Posse habló por 5 intendentes radicales que estuvieron firmes, y deslizó su crítica a los dirigentes de la UCR”
“La verdad es que la actuación partidaria, el presidente de un partido que ha sido a su vez vicegobernador y los legislativos han sido una situación lamentable. El radicalismo no emitió sonidos, no dio signos de respiración entonces los partidos así, de a poco van perdiendo presencia y no son visualizados en la escena por parte de la gente. Nosotros somos protagonismo radical, de volver a poner en la escena la solución de los problemas de la sociedad.
¿Hay un espacio cómodo dentro del radicalismo con ser sociedad con el PRO?
“Es una miseria humana el entreguismo, la sumisión, el servilismo para tener un carguito un ratito, la verdad eso no es radical. El radical – calificó Posse -, es irrupción y el radical tiene que tener naturaleza irruptiva.
Finalmente, Posse esquivó una pregunta relacionada con internas calientes dentro del PRO y dejó sentado:
“El PRO tiene que ir resolviendo sus cosas con el sistema de ellos, y nosotros con el sistema nuestro. El afiliado el domingo va a decidir, son 650 mil afiliados para votar y va a decidir si cambia el rumbo o se mantiene, si la naturaleza de las personas que lo llevaron hasta ahora es la que corresponde, o tiene que ser otra persona. Se trata de eso. Creo que el afiliado está con nosotros, los estamos interpretando bien y estamos bien organizados”.