GREGORIO DALBON: “Claro que el tipo no frenó”
El abogado Gregorio Dalbón quien fuera querellante por el accidente ferroviario de Once y luego separado de esa causa, compartió sus reflexiones sobre el caso, con Comunas y el accionar de la justicia en general. Reafirmó que el maquinista no frenó y esa fue la causa de los muertos en la tragedia.
Por Gabriel Russo.
¿Tras cumplirse el tercer aniversario de la tragedia de Once, el perito de la defensa de Marcos Córdoba, admitió que el maquinista cometió error de conducción el día del accidente?
Si, igualmente está recontra probado por él mismo, el maquinista al momento de su indagatoria reconoció haber puesto el comando en posición neutra -es como los autos, que vas a la deriva, si necesitas tomar alguna decisión, se activan los frenos de emergencia. Córdoba es culpable del hecho, después esta la politización de la causa, y algunos familiares que hacen actos y quieren echarle culpa a Dios y María sentidísima, es absolutamente personal de ellos, donde el dolor lo manejan como pueden, pero jurídicamente es simple.
Después está cómo se ventila políticamente la historia para ver si hay otro interés, pero el técnico y profesional, como abogado, te puedo decir que si el tren estaba en malas condiciones, y el subsidio se lo afanaban, eso se ve, pero el hecho paso porque el tipo no frenó. Criminalmente la pena del maquinista, después civilmente el concesionario, el estado TBA y el estado, son culpables, pero no más que eso, no se le puede echar la culpa de la muerte de las 50 personas al secretario de Estado, al secretario de transporte que en ese momento estaba. Hay muchas cosas que la gente no entiende.
¿Por qué no frenó, se sabe?
No se sabe. Estoy convencido que el hecho lo hicieron. Yo creo que son hechos que perpetraron entre el motorman y el sindicato-gremios- Unión ferroviaria y Fraternidad, con respecto de quitarle publicidad al gobierno sobre quién se quedaba con los trenes. Fueron muy fuertes le dijeron a Andrada que lo haga, y le pegaron 4 tiros en la espalda. En mi opinión a Andrada lo tentaron para hacer lo que hizo Córdoba, y él dijo: yo no lo hago y murió de 4 tiros, le robaron la plata y el celular, es un tema absolutamente gremial, tanto como fue lo de Mariano Ferreyra, lo que pasa es que a la justicia le molesta muchísimo la investigación que encaré desde el principio. En Once no me dejan estar, no les gusta que yo pregunte a los motorman si conocen a Andrada, quién lo mato, etc., ese tipo de pregunta molesta mucho en Tribunales, no se quieren meter con los gremios, entiendo yo porque habrán puesto plata importante.
De Andrada no se sabe nada?
Ni la familia quiere hablar.
Es raro que se mate de 4 tiros a una persona por robarle el celular…
Este es un tema de Estado. Es muy difícil que la gente tenga su real merecido. Además hay un grupo de gente que cree que la culpa es del gobierno, pero fíjate quién lo mató. No hay que decirlo soltado de cuerpo, vinculando a la Presidenta de la nación ni a Randazzo que no tuvieron nada que ver. Me parece que esta gente quieren meter pilas contra este Gobierno. Te hablo desde la vereda del frente soy radical, nada que ver con el kirchnerismo, pero no se puede echar la culpa a quienes no la tienen.
¿Qué opinión como abogado, tiene del poder judicial, a partir del caso Nisman?
Que en la justicia hay más gente proba que delincuentes. Está formada por jueces corruptos y por probos, honestos. Hay algo dentro de la justicia que evidentemente no funciona. Está muy enquistado el interés por el dinero. Quisiera una justicia mejor.




