Avanzan las reuniones por las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias

Por Laura Benitez
El presidente, Alberto Fernández pidió a la Asamblea Legislativa, que “apure” el tratamiento del proyecto que busca modificar el impuesto a las Ganancias. La CGT se reunió con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa y legisladores y legisladoras de extracción sindical para analizar y realizar propuestas al proyecto. La semana próxima, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos -AEFIP, integrante del Frente Sindical para el Modelo Nacional- acercaría a Massa un proyecto propio.
Aún no hay fecha definida para el tratamiento ni para la reunión del Plenario de Comisiones, ya que primero, la iniciativa debe pasar por la reunión conjunta de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, que preside Carlos Heller y la de Legislación del Trabajo, a cargo de Vanesa Siley.
En tanto, avanzan las reuniones para analizar y acercar aportes al proyecto que prevé modificar el Impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría.
Durante el encuentro que la Central obrera mantuvo con Massa y expuso las distintas realidades de cada actividad y cómo son afectadas por este tributo. Además, insistieron en que las Horas Extras, Viáticos, Movilidad, Almuerzo, Gastos Escolares, Zona desfavorable y Aguinaldo sean eximidos del cálculo del Impuesto. Aunque su objetivo de máxima es que se elimine este tributo que recae sobre el salario, ven con buenos ojos la iniciativa de elevar el piso.
El proyecto del oficialismo propone modificar el piso elevándolo a 150 mil para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.
En tanto, para los que la remuneración mensual supere los 150 mil pesos, pero no exceda los 173 mil, el PEN podrá incrementar la deducción especial prevista en la Ley de Impuesto a las Ganancias -artículo 30, inciso C- “bajo el concepto de progresividad impositiva” -paga más el que más tiene-.
Para el caso de los jubilados el proyecto prevé que empiecen a pagar ganancias a partir de la suma de 8 haberes mínimos -actualmente son 6-, lo que implica que los jubilados comiencen a pagar a partir de $152.000 aproximadamente.
El resto de los trabajadores y jubilados que superen los “pisos” tributarán conforme al 35.38 por ciento de elevación del piso establecido para el 2021
Con esta modificación, quedarían afuera de tributar ganancias alrededor de 1.267.000 trabajadores activos y jubilados.
Recordemos que, en diciembre de 2015 en la Argentina pagaban Ganancias aproximadamente el 12%; a fines de 2020 terminaron pagando el 25,6% -2300 millones de trabajadores activos en relación de dependencia y pasivos-. El nuevo proyecto prevé que paguen el 10% de los trabajadores de mayores ingresos.
En tanto, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos AEFIP -enrolada en el Frente Sindical para el Modelo Nacional- elaboró un proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que ya acercó a los Diputados gremiales. En tanto, el martes que viene mantendrían un encuentro formal con Sergio Massa para avanzar en perspectivas y aportes.
Por lo pronto, se espera un arduo debate. Seguiremos el camino de este Proyecto.
Por otro lado, si hablamos de cuidar el bolsillo, hablamos de paritarias y recomposición salarial que supere o empate los índices inflacionarios proyectados en 29 por ciento para este año, meta difícil de alcanzar por cómo va la marcha de precios y salarios. Con solo mencionar que para enero hubo una inflación del 4 por ciento.
Los trabajadores y trabajadoras químicos y petroquímicos, esenciales durante la pandemia, lograron cerrar la recomposición salarial para el periodo 2020/2021 en alrededor de un 50 por ciento. En tanto, a partir de mayo, comenzarían las negociaciones por el nuevo periodo.
Por su parte la Asociación de empleados de Farmacia, rubro esencial también durante la pandemia, se encuentra en estado de alerta y movilización en reclamo de un aumento salarial. Anunciaron que llevarán adelante asambleas y movilizaciones en las puertas de las farmacias.