Argentina más vulnerable fronteras adentro, que afuera.

Por Margarita Pécora B –
Después de haber visto el alarmante río humano que colmó las ferias de La Salada y la avenida Avellaneda de Flores descuidando el distanciamiento y el uso correcto del barbijo, empieza a sonar injusta la medida de cerrar las fronteras internacionales – si es que llegara a decidirse-, por el temor al contagio con la nueva cepa del coronavirus, ya que la aviación comercial está cumpliendo con rigurosidad los protocolos sanitarios en el traslado de pasajeros, mientras la ciudadanía en las calles está haciendo todo lo contrario.
Desde luego que las compras navideñas son una necesidad y un pretexto para estos masivos recorridos de compras donde muchos van a hacer sus changas, pero lo cierto es que tal posibilidad está impactando negativamente en el cuadro de salud que se tenía bastante a raya.
A pesar de que los Medios han divulgado las medidas especiales por las festividades, salta a la vista el incumplimiento social de las indicaciones para minimizar el riesgo de trasmisión del coronavirus que todavía existe en la mayoría de las jurisdicciones del país y que ha tenido una ligera alza en Capital Federal y GBA en las últimas semanas a consecuencia de diversas actividades masivas, como el concurrido funeral de Diego Maradona, y las manifestaciones multitudinarias frente al Congreso de la nación, y en accesos a la CABA.
Por supuesto que la dinámica de la evolución de esta nueva cepa va a ir diciéndoles a las autoridades del país, cuál es la medida correcta a tomar, como bien ha sido cerrar los vuelos desde y hacia Gran Bretaña donde está el principal foco de contagio de la nueva cepa en este momento; pero la lógica apunta a que no es el mismo cuadro sanitario en el resto de los países, sumado el rigor del protocolo sanitario que la aviación internacional está aplicando y haciendo cumplir a los pasajeros y sus tripulaciones.
No solo porque Uruguay haya cerrado sus fronteras y puesto ejército a custodiar que no violen esas medidas, Argentina tiene que proceder del mismo modo; porque todos los países, repito, no presentan un cuadro de situación tan grave como el Reino Unido, y habría que analizar a fondo si Brasil también entra en el cierre de fronteras con Argentina.
Lo que más preocupa, repito, es lo que internamente está sucediendo en el GBA y Capital Federal, donde se ha perdido el respeto al peligroso el SARS Cov-2 y brillan por su ausencia las medidas de distanciamiento y de colocación del barbijo como corresponde.
Esperemos que en las próximas horas el gobierno y su equipo de asesores en la pandemia, apliquen medidas quirúrgicas como ahora le llaman a esta disección por zonas de peligro en el mundo; y consideren poner equilibrio en la balanza, haciendo cumplir las medidas sanitarias adentro del país, porque de lo contrario Argentina pasaría de cuidarse de otros, a ser asilada por otros países dado el alza de contagios que estas avalanchas humanas están generando.




