
Desde su cargo como director nacional de Asuntos Políticos en la órbita de Jefatura de Gabinete y como referente del Frente de Lanús para Lanús, el peronista Agustín Balladares, reconoce en diálogo con Comunas, como una asignatura pendiente, la de enamorar y recuperar la representatividad entre electorado de Lanús para que el municipio en las próximas elecciones quede en manos del peronismo, ya que es el único municipio en ese entorno electoral, que está gobernado por el PRO. También habló de la prioridad que confieren a la vacuna contra el Covid-19 poniendo en primer lugar la salud de los lanusenses.
¿Cómo a están pasando en Lanús con el gobierno “amarillo”, a cargo de Grindetti?
“La pregunta tiene una respuesta que estoy seguro que debes imaginar. La situación es compleja -aseguró- vos sabes que en la Tercera sección electoral, con mayor peso en la provincia de Buenos Aires, donde prácticamente están nucleados los distritos de la Zona Sur, una parte del conurbano y del interior como Punta Indio, Brandsen, Lobos, etc., excepto esos municipios del interior, lo que sería en este caso la Tercera urbana que es en término de peso electoral la más importante, Lanús es el único municipio que está gobernado por el PRO”.
“Por un lado es bueno, -dedujo Balladares-, porque hemos podido recuperar municipios vecinos como el caso de Quilmes, a manos del Frente de Todos. Lanús sigue siendo esa cuenta pendiente, que no nos quedamos únicamente diciéndolo, sino que intentamos trabajar todos los días para volver a representar, a interpelar y a enamorar a los sectores que indudablemente fuimos perdiendo nuestra representatividad en algunos sectores de la sociedad por algunas causas, pero los peronistas siempre nos hacemos cargo, y en este caso lo hacemos de esta posibilidad de intentar a volver a tener representatividad. En esta coyuntura también -agregó-, garantizar que todas las políticas nacionales y provinciales les lleguen a todos los sectores y fuerzas vivas de nuestro municipio”.
¿Cómo estás haciendo tu trabajo en el territorio, con qué fuerzas te reunís?
“Justamente, como buenos peronistas entendemos la necesidad de construir sobre y desde la comunidad organizada, Lanús lo es y muy fuerte. Somos municipio muy chiquito en términos de desarrollo territorial pero muy poblado (más de 500 mil habitantes en 48 kilómetros cuadrados) donde tenemos más de 200 instituciones intermedias en la comunidad organizada, que expresan la importancia que tiene no solo la historia sino el presente de desarrollo de nuestra sociedad”.
“Como te decía al principio trabajamos fuertemente a pesar de lo difícil que fueron las dos pandemias que nos tocó atravesar, está la pandemia que dejó el macrismo, una rotura del estado enorme, endeudamiento, haber perdido la solidez del tejido social y tantas otras cosas que ustedes saben y se viene reflexionando, y por supuesto luego la pandemia del Covid-19”.
“A pesar de esas complejidades -acotó-, hemos podido trabajar con diferentes sectores de nuestra comunidad, primero generando que las políticas nacionales lleguen al territorio. No pudimos generar una política de asistencia alimentaria enorme en sectores más populares más vulnerados, pero pudimos darnos esta idea de puentes entre sectores comerciales, cámaras empresariales que también se vieron notoriamente afectados por la pandemia y hemos podido a través de organismos, alivianar con batería de políticas públicas que se fueron pensando y que por supuesto no alcanzan, siempre son insuficientes, pero al menos fueron bálsamo para apoyar todos juntos esta etapa de pandemia poniendo el trabajo en el centro de la gestión, y después intentamos articular con todos los sectores, las iglesias, los clubes, las sociedades de fomento tienen un rol central y el de la política es fortalecer a esos sectores que naturalmente desde sus comienzos vienen generando esta idea del cumplimiento y la promoción de los derechos para nuestros vecinos y vecinas”.
El año que viene hay elecciones ¿cómo van a hacer las campañas con un virus, qué va a pasar?
“Uno puede proyectar, imaginarse, pero la verdad tenemos previsto de enero a marzo vacunar a 10 millones de personas, es el universo comprendido en los sectores más expuestos de cara a la pandemia -indicó Balladares- si logramos rápidamente esa tarea que hoy más preocupa al presidente y todo el gabinete, para que esta vacuna sea lo más importante, eficaz, vamos a poder llegar a ese objetivo y el panorama cambia con la vacuna en medio; pero si no, también nos la ingeniaremos y vamos a garantizar en tal caso la importancia de la salud de las personas”.
“Después, -articuló-, desarrollando nuestra política y la necesidad que tenemos en nuestro pago chico de escuchar a todos los sectores de nuestra ciudadanía, interpretar, conocer a profundidad por qué no estuvieron acompañando al peronismo y tomar eso como insumo para generar una política que en caso de que logremos ser parte del gobierno venidero, sea política pública. Necesitamos más escuchar que decir, más reflexionar para poder generar un hacer contundente que vaya en sintonía con la verdadera necesidad del maravilloso pueblo de Lanús” -consignó finalmente -.