MAURO GARCIA: Con ejemplos de honradez y austeridad

Por Gabriel Russo –
El joven intendente de la Municipalidad de “General Rodríguez”, ha logrado con el ejemplo personal y el principio de austeridad en su gestión iniciada en diciembre de 2019; ser imitado por varios de sus funcionarios, al donar parte de su salario y contribuir a saldar la deuda de más de 300 millones de pesos con proveedores de servicios que fueron víctimas del incumplimiento en los pagos, por parte de la administración de Cambiemos durante la pasada gestión. De esto y más habló Mauro García, con Comunas.
Los primeros días la noticia era que el intendente, más 120 funcionarios, iban a trabajar y no a cobrar ¿Todavía siguen sin cobrar?
“Lógicamente todos cumplimos con lo que habíamos prometido hasta regularizar la situación financiera del Municipio, como así fue- afirmó el intendente que agregó:
“La verdad es que desde ese momento, fue que empezamos a cobrar sin utilizar fondos afectados para salarios, y tampoco sin afectar las arcas municipales. . Lo hicimos cuando pudimos recomponer la situación económico-financiera y pagar la deuda que se tenía con proveedores, por ejemplo en la recolección de basura, y EDENOR.-recordemos que había un paro de recolección que duró después de 4 mees de no cobrar, y EDENOR había venido en varias ocasiones a cortar la luz al Municipio.
“Hoy hemos cancelado la deuda con estos y otros proveedores, que era parte de la deuda flotante histórica que nos había dejado el gobierno de Cambiemos, superior a 300 millones de pesos.- explicó García quien ganó la intendencia por el Frente de Todos y se le ve inmerso en la reactivación del municipio.
Nosotros vimos que (la gestión de Cambiemos) tenía pautas publicitarias en exceso y no nos acercamos porque sospechamos que no iban a pagarle a nadie. ¿Cómo terminó el tema?
“La verdad es que recibimos un municipio sumamente endeudado y con un déficit corriente muy alto cercano a los 60 millones de pesos, – confirmó el Jefe Municipal-; quiero decir con esto, que no se pagaban ni los salarios, después la gestión anterior había desvinculado los cargos políticos porque no sabían cómo pagar los sueldos, cuestión que resolvimos no solamente pagando los salarios de los trabajadores /as sino también realizando las liquidaciones finales a todos los funcionarios de la gestión anterior, hasta el último centavo, en función de haber acomodado la cuestión económico-financiera del municipio, asumiendo por supuesto, gastos que eran extremadamente excesivos y realizando una gestión muy austera, entendiendo la situación económica que atravesábamos en el municipio. Posterior a eso vino la pandemia.
Al preguntarle por la situación sanitaria del coronavirus en el municipio, el Jefe comunal, respondió:
“Nuestra ciudad no escapa a la situación del conurbano, tenemos circulación comunitaria del virus, lo cual generó elevado nivel de contagios , pero tenemos la menor mortalidad y también el menor nivel de contagios en el AMBA, porque hemos trabajado muchísimo, hemos construido el Hospital Municipal en 18 días, tiempo récord, lo que nos ha permitido ampliar la disponibilidad de camas críticas.
El año próximo el presupuesto está votado, y obviamente la Argentina va a disponer de más dinero para el crecimiento. ¿Dónde va a poner énfasis el presupuesto de General Rodríguez?
“Por supuesto no podemos perder de vista la agenda de salud y desarrollo social que son las dos cuestiones importantes, pero sí tenemos un desafío enorme que es el desarrollo productivo de nuestra ciudad. Estamos avanzando muchísimo en ese orden; hemos trabajado conjuntamente con la nación en desarrollo de sectores y polos que se van a establecer en nuestra localidad y eso es muy positivo porque se van a generar muchos puestos de trabajo genuinos, las familias van a tener con mejores salarios; nos hubiese gustado realizarlo a principios de este año, pero la pandemia nos limitó, pero no nos detenemos y hoy estamos inaugurando líneas de producción en empresas e incrementando capacidades de producción y eso se ha logrado en plena pandemia.
“Ahora estamos con el proyecto denominado “puerto seco”, que permite que el municipio cuente con este recurso, gracias a nuestra privilegiada ubicación geográfica.
Al consultarle sobre la oferta turística que puede generar el municipio; el intendente García aportó :
“General Rodríguez también tiene posibilidades de atracción turística, en las reservas más lindas de la provincia de B. Aires, recuperadas después de diversas acciones judiciales, ese lugar maravilloso estaba explotado por privados hasta la gestión anterior y ya estamos haciendo importantes gestiones para abrir la posibilidad de pasar días en ese lugar que tiene un espejo de agua y avistaje de aves, además permitirá conocer otros lugares que no habían sido promocionados turísticamente.
El desarrollo de barrios privados en tierras fiscales, y el pago de impuestos, fue otro tema abordado en la charla con Comunas, ante lo cual el Jefe municipal afirmó:
“Hemos tenido serios problemas con eso-admitió, somos los que mayor número de canchas de polo tenemos en el mundo, sin embargo no tributaban, por tanto hoy tenemos un trabajo muy intenso de articulación con estos lugares, de verificar y tener un dato objetivo . Nos ha sorprendido porque solamente la base del primer censo ha sido cercano a los 300 millones de pesos de deuda de esos lugares. Siempre decimos que ese es el verdadero impuesto a la riqueza, lograr que tributen esos sectores que muchas veces son los más beneficiados económicamente, pero colaboran menos con el municipio”-concluyó el intendente García.