Comunas AM

SERGIO SASIA: La Unión Ferroviaria tiende puentes para generar empleo

Por Gabriel Russo.

A poco de firmar junto a los ministros de Defensa y de Trabajo de la nación, el convenio por la fabricación de mil vagones para el desarrollo del país; el titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, dialogó con Comunas sobre un novedoso Proyecto que apunta a crear de manera gradual, 4 millones de empleos genuinos, lo que podría sustituir los planes sociales que entrega el estado a 9 millones de argentinos.

El también dirigente del SEMUN (Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional), mostró cómo se puede avanzar en una alianza con los movimientos sociales para un Plan de Desarrollo Humano Integral como el que pretenden impulsar de conjunto.

Al pedirle detalles sobre el referido proyecto que propone crear 4 millones de empleos y que el IFE se reconvierta en trabajo, -Sasia aseveró-:

“Lo que hemos iniciado varios sindicatos, busca ir tendiendo puentes con representantes de los movimientos sociales, de acuerdo a la importancia que tiene hoy generar puestos de trabajo, empleo, lógicamente en este contexto difícil que vive la Argentina. En esa línea nos pusimos a trabajar hace unos meses y hoy hemos materializado el borrador de un proyecto muy importante, que es transversal junto con algunos representantes de movimientos sociales para generar propuestas que puedan reactivar el empleo, la industria y la producción. Justamente a esto apunta el borrador del Proyecto que se ha materializado con distintos técnicos y profesionales y ya ha sido presentado”.

“El jueves próximo -anunció Sasia- la UF hará una presentación más profunda de cada uno de los ejes que abarca este proyecto y que apunta justamente a que, con la consigna del Papa Francisco de “tierra, techo y trabajo”, apostar fuertemente a la construcción de la vivienda, y eso generaría muchos puestos de trabajo de manera formal, y también potenciar desde lo que es hoy, por hoy, los planes de 9 millones de IFE que está dando el gobierno nacional, reconvertir una parte de ellos en estos programas para generar empleo de manera genuina”.

¿Tienen una idea de cuál es el valor del IFE total, con estos 4 millones de empleos?

“Lo que pasa -aclaró Sasia-, es que cuando uno habla de 4 millones de empleos, no es que se concreta el proyecto y mañana se generan los 4 millones de empleo, eso es a corto, mediano y largo plazo, de manera progresiva, donde hay distintas formas de financiar”.

“Nosotros proponemos en una primera instancia si se concreta, en los primeros meses del año que viene, generar 400 mil puestos de trabajo producto principalmente a la construcción, porque también va articulado a los distintos modos de transporte. Hemos derribado esas barrera que se dice que el camión vs los trenes, y hemos acordado el trabajo con el Sindicato de Camioneros, el trabajo de conjunto, para integrar la Argentina y esto desarrollaría también parte de la generación de divisas para invertir directamente en la generación de empleos”.

Al mismo tiempo el Ministro de Transporte, está invirtiendo en el desarrollo de estaciones de trenes. ¿Se van a hacer más ramales? ¿Se reinvierte la idea de que ramal que para, ramal que cierra?

“A pesar de la pandemia se están haciendo distintos anuncios de obra, remodelación de estaciones, bajos niveles, mejorar la seguridad, el transporte urbano de pasajeros, entre otras”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba