Comunas AM

Alemania por dentro

Por Gabriel  Russo   –

Desde Colonia,  Alemania,  Laura D’Onofrio comparte  las vivencias de esa potencia europea en el enfrentamiento al Coronavirus y apunta hacia la actitud  obsecuente  de algunos grupos, mayoritariamente jóvenes  que  se niegan a llevar tapaboca.  Laura anticipó un comentario sobre la pobreza en ese  país, que derriba el mito de la potencia  del primer mundo donde supuestamente todos disfrutan de un buen pasar.

En su charla con Comunas,  se refirió a cómo salir a caminar  implica tener que separarse cuando exceden el número de dos familias que se encuentran. “No hay control policial para eso,  pero la gente cumple.

No obstante, contrastó esta disciplina con  una demostración (anti cuarentena) de jóvenes todos sin barbijos:  “La policía les  lanzó agua con camiones hidrantes para dispersarlos del centro de la ciudad   y hubo  enfrentamientos violentos –afirmó-.

“Sin embargo hoy amanecimos con 23 mil nuevos casos. La incidencia de la mortalidad es  muy  baja  por eso  a los jóvenes a  que les agarra suave-,  están envalentonados-estimó-

“Se están cerrando algunas ciudades  y volviendo a la fase 1. La cosa sigue fuerte y en la televisión  informan sobre camas libres en hospitales de las diferentes ciudades.

“En general hubo pocos muertos porque el sistema de salud es elevado, reacciona muy rápido y hay muchísimos hospitales y centros de salud. Pero  anotan a los muertos juntos “con con vid y de Covid”,- aclaró-

“Me siento insegura en el sentido de que hay calles donde se obliga a ir con barbijo y otras  donde no.  Es curioso lo que vi esta mañana- narró-,  a un cura franciscano, de unos 45 años caminando por la peatonal de Colonia, le hicieron una multa por estar sin barbijo, y no se lo quiso poner, aún cuando la policía le ofreció uno, dijo que le hace mal respirar su propio  oxígeno. Eran 4 policías ofreciéndole  un barbijo al cura,  muy extraña la situación- resaltó   D’Onofrio.

“Acá las denuncias son bravas. Alemania se maneja con 84 millones de policías-ironizó-,  y uno no se siente muy seguro porque la gente juega mucho con el barbijo, en cuanto salen de un supermercado se lo sacan.

Laura comparó la situación de respeto en Alemania con la Argentina..”En Argentina me siento más segura, hay más consciencia,  más respeto por el otro, más solidaridad, porque el otro  te importa.

El problema del virus  es el contacto  persona a persona…

“Acá en Alemania, está muy compleja la situación de Angela Merkel para dar órdenes. Acá no se le hace caso a las órdenes-apuntó aludiendo  a la influencia del llamado “nacional-socialismo”. Está muy gravado en la sociedad de que no se le puede obligar a nadie a hacer algo”.

Finalmente  anticipó un comentario sobre la pobreza en Alemania “Se afirma en un documental,  que hay un 25 % de menores de  18 años que son pobres.

Para ser un país que es  potencia, es mucho…

“Acá hay un 25 % de niños que no pueden elegir  sus vidas, porque están agarrados al Estado. No hay un país que viva más de los planes sociales que Alemania”-evaluó finalmente D’Onofrio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba