
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Morón, se sumó al sentido recuerdo por el décimo aniversario de la partida física del ex presidente Néstor Kirchner, coincidiendo con el triunfo electoral del Frente de Todos que proclamó como presidente a Alberto Fernández y vicepresidenta a Cristina Fernández de Kirchner. Hubo ofrenda floral en el repuesto busto de Néstor que había removido el macrismo. El aeropuerto del Palomar fue motivo de análisis en esta charla radial.
¿Cómo fue tu día hoy?
“Compañeros /as militantes del Frente de Todos recordamos la figura de Néstor y junto al intendente Lucas Ghi, Martín Sabbatella, colocamos una ofrenda floral en la Plaza de Morón en el busto que logramos reponer tras un acto autoritario y violento y antidemocrático de Ramiro Tagliaferro de retirar una pieza que había sido colocada por voluntad de los concejales. Este año lo volvimos a poner, como muestra de convivencia democrática y diversidad política que convive en nuestra ciudad donde también está el busto de Perón, Alfonsín, Evita, etc”.
“Era necesario un homenaje a quien fue un presidente que transformó a la Argentina e incluyó a millones a la actividad productiva, económica, el empleo y amplió los derechos civiles como el matrimonio igualitario, identidad de género, entre otras donde se avanzó muchísimo en el gobierno de Néstor con Cristina a su lado” -reconoció Hernán-.
“Ha sido un día muy emotivo -agregó- y encima se cumple un año de la asunción del gobierno de Alberto, Cristina, Axel, y Lucas Ghi en Morón, motivo de recuperación de un modelo de país, provincia y de ciudad para los vecinos y vecinas” -significó-.
Sobre el aeropuerto del Palomar que no será habilitado ¿Qué piensa la dirigencia de Morón, está conforme con el fallo?
“El organismo de control de la aviación planteó que no sería viable en el marco de esta pandemia abrir ese aeropuerto por un solo avión que estaría funcionando, pero siempre hemos dicho que íbamos a acatar lo que establezcan los organismos competentes nacionales -aclaró- y el intendente ha manifestado siempre preocupación por las fuentes de trabajo y por vecinos/as afectados por el aeropuerto y ser respetuosos de lo que decidan dichos organismos”.
“Trabajamos de manera articulada con los intendentes de Tres Febrero, Ituzaingó, y Hurlingham que tenemos una mirada común y por supuesto junto al estado nacional y los organismos competentes para que se tomen las medidas de seguridad” -precisó-.
Al recordarle que en 2019 sin pandemia el aeropuerto del Palomar tuvo una pérdida de casi 300 millones de pesos, y no se entiende cuál es el asunto con las fuentes de trabajo, mientras las Flybondi pulsean por ir a Ezeiza o quedarse en Palomar, Sabbatella explicó:
“El aeropuerto no estaba ya en condiciones, Tagliaferro modificó la normativa un año después con una audiencia impuesta por la justicia, donde se aplicó violencia contra los concejales, en mi caso fui agredido por la patota de Tagliaferro. Parecía un aeropuerto armado para organizar un negocio para una empresa vinculada al macrismo con las flybondi. Después con el aeropuerto ya funcionando surgió esta situación también de demanda genuina de vecinos. Nosotros como gobierno municipal tenemos la obligación de escuchar ambas partes para pensar en el bien común” -remarcó-.
“A mí honestamente me parece que la actitud de los flybondi prepotentes, agresivos, no me parece que es la forma de una empresa que quiere trabajar y tiene la obligación aparte de ejercer su control, y seguimiento del funcionamiento aerocomercial que corresponde al estado nacional. Pero el organismo competente tendrá que resolver. -reiteró-; no tiene la intendencia la competencia jurídica legal ni técnica para decidir en las operaciones del aeropuerto. Estamos dispuestos a acompañar al gobierno nacional en lo que se determine al efecto si reúnen las condiciones de seguridad y los términos sanitarios, etc.”
“El intendente ha dicho que le preocupa las fuentes de trabajo que se ven afectadas con el aeropuerto y si se decide trasladar los vuelos a otro aeropuerto, se tendrán que reacomodar en otro lugar. El gobierno defiende el trabajo y así lo va a seguir haciendo” -ratificó-.
Acerca de la pandemia y las pérdidas calculadas de la recaudación Sabbatella, afirmó: “El promedio es del 50 %, porque se ha caído la actividad económica, hay un leve repunte pero estamos muy por debajo de los meses iniciales de la pandemia que veníamos de la crisis de cuatro años del marismo y de Tagliaferro en Morón, que dejó una deuda muy alta en el municipio, con una gestión deficiente, inoperante, sobredimensionado. Hubo que refundar el municipio. Estamos poniendo el cuerpo y trabajando fuerte con nación y provincia -sostuvo-, un trabajo articulado sobre la capacidad sanitaria del municipio”.
“Se montó un dispositivo sanitario que no teníamos a inicios del año y hemos podido afrontar la situación. El estado se puso de pie y articuló para enfrentar la pandemia, -señaló Sabbatella-, y destacó el acompañamiento del presidente y del gobernador para que los municipios del AMBA puedan afrontar la pandemia”.
¿Reciben acompañamiento económico de la provincia de Buenos Aires?
“Por supuesto -aseveró- el intendente está en contacto directo con el gobernador, el jefe de gabinete y su ministro de economía, nos sentimos muy acompañados, tanto nosotros como el resto de los municipios más allá del color político. Axel es un gobernador muy presente y muy activo” -apuntó diferenciándolo de la deficiente gestión de María Eugenia Vidal-.