Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

EL JUSTICIALISMO AL PODER

Por Rodrigo Marcogliese.

Mañana se cumplirán 75 años desde aquella tarde en que miles de personas colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, la fecha en que historiadores afirman que significó la creación del movimiento.

Sin embargo, con el paso de los años la partidocracia embiste una y otra vez al pensamiento nacional y popular. Como se repitió hasta el hartazgo en este sitio, el Justicialismo intenta llevarse puesto al Peronismo.

Hace 75 años y un día, los trabajadores se organizaban para movilizarse al día siguiente, el jueves 18 de octubre, porque el Coronel que les acercó mejoras desde la cartera de Previsión Social estaba detenido y eso resultaba inaceptable.

Cuenta la historia que enterados de este hecho, las patronales pensaron dar el día libre aquel 18, de esa manera los trabajadores no se iban a movilizar. ¿Quién iba a convocar a esa plaza oligarca? Ni en las peores pesadillas de los pro colonialistas estaba que un aluvión zoológico llenara la distinguida Plaza de unos pocos.

Al llegar esa noticia al pueblo trabajador organizado, bajaron las cortinas de las fábricas ese mismo 17. No esperaron 24 hs. Iban por las calles gritando que se dirigían a la plaza, pasaban por otras fábricas de la zona para buscar más trabajadores.

Después pasó…bueno, la historia la conocemos todos.

75 octubres más tarde está la pandemia. ¿Habrán imaginado siquiera un minuto aquellos que pusieron las patas en la fuente que íbamos a vivir esto? ¿Habrán pensado que hacían historia? ¿Habrán sabido que codo a codo en esa plaza compañera había personas que fundaron un movimiento para luego intentar fundirlo?

Porque los contras, como todo, están por todos lados. El General decía que “hay dos clases de lealtades: la que nace del corazón que es la que más vale, y la de los que son leales cuando no les conviene ser desleales”.

Como decía un personaje de la novela “No habrá más penas ni olvidos” escrita por Soriano: «Si yo nunca me metí en política, siempre fui peronista». Un libro que ironiza sobre las diferentes vertientes dentro del peronismo.

El mismo Soriano decía que cuando era chico era peronista, pero eso es algo anecdótico, lo importante es que dice que lo era porque todos los días del niño recibía un juguete de la Fundación Evita. Y lo que es menos anecdótico aún es que el escritor comentaba que su padre era totalmente antiperonista, porque no dejaba que un Gobierno le regale algo a su hijo. Es la imagen más nítida del antiperonismo…

Mañana algunos convocan a movilizarse en la calle, otros a conectarse virtualmente, otros a no hacer nada. Sin embargo, todos vamos a celebrar de distinta manera pero por lo mismo. Recordando que sin el pueblo no existía el peronismo, que es la demostración de que el pueblo puede hacer tronar el escarmiento para tener una patria más justa.

75 octubres que el Presidente insta a celebrar por computadora, y en verdad, si uno recuerda el acto del 70 aniversario celebrado en el Congreso y organizado por Abal Medina y Bossio, en donde Scioli que era candidato presentaba quienes iban a ocupar su Gabinete… no está mal hacerlo por computadora.

Estuve ese día, y cuando terminó el acto pusieron la marcha peronista. Miré hacia la puerta y vi que los trabajadores del Congreso, con traje y cuidando las formas protocolares del trabajo la susurraban… de eso se trata el peronismo. El acto no estaba en el escenario.

En el escenario estaba el PJ, y ahora desde un púlpito virtual piensan proponer que Alberto Fernández sea el Presidente del Partido Justicialista. Nuevamente la fiesta no va a pasar por ahí.

Los días más felices no son justicialistas. Los días más felices, fueron, son y serán peronistas. De eso se trata.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba