JORGE RACHID: Mirada sobre la pobreza indisolublemente ligada a la pandemia.
Por Gabriel Russo.
Los negativos datos del INDEC sobre la pobreza y su impacto en el 40,9 % de los argentinos, convocan el análisis por Comunas, de un hombre de pensamiento profundo, el Dr. Jorge Rachid, quien es parte integrante del equipo de científicos de la Provincia. Al exponer su visión Rachid articuló al análisis, los efectos de la pandemia y los ubicó en un contexto de crisis civilizatoria, disputas entre capitalismo productivo y financiero, y el rol del Estado.
¿Cuál es tu análisis?
“Primero que tiene que ver con la pandemia, segundo es el país que recibimos, y tercero cómo estamos superando como pueblo esta situación dramática que es la guerra del virus. Si no ponemos la pandemia de por medio, -aclaró Rachid-, cualquier análisis parece que el peronismo y el gobierno en 9 meses destruyó el país”.
“El país se destruyó en 4 años -remarcó- y cuando lo estamos empezando a reconstruir viene la pandemia, congelamos todo, le damos a la maquinita, tratamos de que todo el mundo coma, como en cualquier guerra y a partir de eso tratamos de avanzar, a pesar del enemigo que trata de atacar todos los días y quiere y tiene muchas ganas de destituir al gobierno” -denunció-.
“Este es el análisis de la pobreza que recibimos, -señaló Rachid y argumentó- de todos modos los pobres de ayer tienen hoy mejores condiciones porque se les reparten 12 millones de bolsones de comida todas las semanas, tenemos 9 millones y medio de IFE, y aún con todo lo que dicen en trabajo tenemos 3 millones y medio de ATP”.
“Mi análisis es que cuando estamos tan cerca de la orilla, de poder tener la vacuna y con el esfuerzo que se ha hecho con una política estratégica para evitar el colapso de los sistemas y que en lugar de tener 25 mil muertos menos que cualquier otro país con la misma cifra de contagiados, yo digo, analicémoslo desde ahí porque si lo analizamos desde otro lado estamos ocultando la realidad”.
¿No se podrían haber evitado más muertos si el confinamiento hubiera sido más controlado?
“Claro que sí, -admitió el médico sanitarista-, el confinamiento fue atacado, la cuarentena fue derrotada”. Seguidamente, se refirió a los movimientos con filo nazi que desde Alemania y otros países invocaban la libertad, “como si la libertad fuese un tema individual, cuando es un contrato social”, y ejemplificó: “nadie puede venir del exterior si no tiene un pasaporte, y nadie puede manejar un coche si no tiene registro”. De este modo, Rachid razonó sobre la corriente que se agita en estos tiempos de pandemia, bajo la idea de que el Estado no invada los derechos individuales, “como si estos fuesen un valor absoluto, en sociedades integradas por contratos sociales de convivencia” -reiteró-.
“Me parece que esto lo tenemos que poner en claro y oscuro, porque esta operación anticuarentena, a nivel internacional está explicando cómo se dirimen a ese nivel, los conflictos entre la organización financiera continental que responden a los intereses de los Estados Unidos, en América Latina, y la globalización financiera internacional”. Rachid relacionó estos elementos con las apetencias imperialistas que se disputan la parte Argentina. “Y por eso -señaló- Evo no puede ser candidato, Correa está perseguido juridicialmente, Lula no puede ser candidato y acá en A. Latina, le dan entrada a Macri, a Bullrich, a Cornejo y a Carrió para que ataquen al gobierno de forma bruta y despiadada”.
Rachid defendió que no se puede pensar que en Argentina somos ineptos, cuando estamos bajo un ataque feroz del coloniaje feroz, brutal y absolutamente inhumano.
No tengo dudas de que la derecha atacó la cuarentena, pero el error nuestro fue no reprimir esa marcha.
“No tenemos talento para reprimir nosotros -opinó Rachid- tenemos una coalición (de gobierno) y el presidente de la nación tiene que fijarse cómo controla adentro y afuera. Me parece que el avance de la derecha es tan espurio que está fortaleciendo la coalición en niveles que no pensaba, pensé que la podían haber fragmentado. Me da la sensación que esta sólida”.
Rachid apuntó hacia Italia “tiene la misma cifra de contagiados que la Argentina, -y advirtió que- si seguimos en esta apertura graciosa que parece que los del interior no cuentan. Nosotros para Navidad podríamos tener 30 mil o 40 mil argentinos menos que no podrán festejar” -alarmó-.
El papel de las redes sociales, y de la policía fueron abordados también, y coincidió en que el gobierno debe buscar fórmulas de acción capaces para dar vuelta a la situación que está afectando al pueblo argentino.