ROBERTO COSTA: “Rodríguez Larreta se está transformando en el referente nacional de JxC.”
Por Gabriel Russo.
Desde su órbita como Jefe del Bloque de JxC en el Senado de la provincia de Buenos Aires, Roberto Costa atribuyó el principal liderazgo de la oposición, al Jefe de gobierno de la Ciudad, descartando a Macri. No reivindicó las marchas en plena pandemia, pero defendió el “derecho a la libertad de expresarse”; también Costa criticó al gobierno nacional por la quita del punto de coparticipación a la CABA y declinó opinar sobre la interna del radicalismo, por estar alejado de su vida partidaria.
Al iniciar su charla con Comunas, Roberto Costa confesó haber pasado el Covid-19. “No tuve problemas, ni síntomas, pero no deja de ser un tema difícil, me cuide bastante. Hay que tener cuidado” -recomendó-.
Los que nos cuidamos cuando vemos por TV las marchas inútiles tipo banderazo ¿qué te pasa por la cabeza?
“Es un tema difícil, pero todo el mundo tiene derecho a la libertad de expresarse”.
Se podría hacer esa marcha en autos, con distanciamiento.
“No vi la última (domingo), pero las anteriores marchas hubo momentos que me sorprendió que haya tanta gente en auto cuidándose, es una responsabilidad que debemos tener todos”.
Aprobaron los pliegos de jueces presentados por la ex gobernadora Vidal finalmente. ¿Cuál es tu opinión?
“Que esos pliegos tenían 14 meses de presentados en el Senado, habían sido aprobados hace más de un año y por el tema de las elecciones no se trataron, después por el resultado de la elección, después, por los de la General, eso no quiere decir que estaban aprobados, pero se intentó de todas maneras que se lleve adelante como correspondía”.
“Cuando el gobernador (Kicillof), faltando a la realidad y a la norma inconstitucionalmente pide que le reenviemos los pliegos, cosa que no corresponde, porque una vez que están en el Senado, es atribución del Senado aprobarlos o no, más cuando tienen un despacho de Comisión. Como vimos que podía haber alguna maniobra con intenciones de trampear, hicimos lo que teníamos que hacer, lo votamos”.
¿Quién es el líder de Juntos por el Cambio, Macri o Larreta o Vidal?
“Creo que hay liderazgos de acuerdo a las zonas, las provincias; sin lugar a dudas en la provincia de Buenos Aires, el liderazgo lo tiene María Eugenia Vidal, y en la Ciudad lo tiene Horacio. Yo creo que Horacio hoy ya ha traspasado los límites de la Ciudad de Buenos Aires y hoy se está transformando en el referente nacional de JxC. O al menos del PRO”.
¿Coincidís con lo que supuestamente escribió Mauricio Macri en el día de ayer?
“La verdad no lo leí. Siempre coincido con el tema de la necesidad de gobernantes, funcionarios, políticos que defiendan la República, y que estén siempre dispuestos a demostrar que se manejan con transparencia. Lo sabes porque me conoces hace mucho tiempo. Y si (Macri) puso eso sabrá por qué lo pone y el que tenga duda, tendrá que ir a la justicia y se tendrá que encargar la justicia. Todos tenemos la ventaja de plantear las cosas y después de defendernos o de acusar en la justicia como corresponde. Para eso necesitamos la mejor justicia que aún no la tenemos, por supuesto”.
Coincidimos que vivimos en una República y división de poderes hay.
“Hay actitudes que a veces te hacen dudar, votaciones en el Senado que de alguna manera no tienen que ver con la transparencia ni con la forma correcta de hacerla, situaciones de decisiones que se llevan adelante cuando no hay un protocolo autorizado, atribuciones que se toma un Presidente pasando por encima del Congreso como es el tema de quitar la coparticipación federal. Son ciertas cosas que ponen luz amarilla y a veces roja también en el semáforo de la defensa de la independencia de los poderes, por tanto de la República”.
Seguramente no coincidís con Alberto Fernández por lo que hizo con Larreta.
“No lo hizo con Larreta, lo hizo con la Ley de coparticipación. Larreta hoy gobierna, pero no es la Ciudad de Buenos Aires que es una provincia más. Así lo considera la Corte Suprema”.
Pero Macri en su momento hizo lo mismo para favorecer a Larreta…
“No, hay una diferencia, Macri lo que le cedió fue de lo que le corresponde al estado nacional, no le quitó a ninguna provincia para darle a la Ciudad. Acá si lo hubiese hecho con el porcentaje que maneja el gobierno nacional estaría perfecto, pero lo hizo quitándole a la Ciudad de Buenos Aires. La diferencia es sacarle al fondo nacional para darle a una provincia o a la CABA. Lo que no se puede es sacarle a la CABA para darle a otra”.
¿Hay un sector de la UCR que está armando con la ex gobernadora Vidal?
“Creo que toda la UCR o sea el Partido trabaja en conjunto y está dentro de JxC. María E. Vidal en estos momentos no forma parte de ninguna de las autoridades de los partidos que componen a JxC, ni forma parte de la Mesa del PRO de la provincia ni del país, creo que eso la habilita a opinar sobre todos. Ella no se ha manifestado, es muy respetuosa y no se va a meter en la interna del partido”.
¿Vos sos radical?
“No estoy dentro del Partido en estos momentos, mantengo mis principios, apoyo totalmente al radicalismo, pero los temas internos me hicieron alejarme de la vida partidaria”.
Si tendrías que votar ¿por quién votarías en la interna?
“Ni por casualidad me meto a opinar de eso…”