LEANDRO GRILLE: «No seamos cándidos. La guerra es por el petróleo.»

En el mundo quedan 1.650.000 millones de barriles de petróleo. Esas son las reservas probadas de acuerdo con la OPEP (Organización de países Productores de Petróleo). De ese petróleo, 360.000 millones, es decir, el 20 % está en Venezuela, que es la primera reserva probada de petróleo en el mundo.
La segunda es Arabia Saudita, luego le sigue una lista de países en los que si nos concentramos en los primeros diez, vamos a observar dos grandes grupos: el de los aliados de Estados Unidos y el grupo de los enemigos de Estados Unidos. Entre los aliados se encuentran Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Canadá, y entre los enemigos Irán, Irak, Libia, Venezuela, Rusia. Si excluimos a Rusia que es imposible de invadir, el resto de los países enemigos de EE.UU. han sido todos bloqueados, invadidos, destruidos. ¿Cuál falta? Venezuela.
¿Qué pasa con los países que son aliados de EE.UU? A Arabia Saudita o Emiratos Árabes se les permiten tener monarquías absolutas, aplicar la ley islámica, lapidar mujeres e incluso descuartizar a periodistas opositores en un consulado, y no pasa nada. Pero a Venezuela se le cuestiona por su democracia, por sus instituciones o por la situación humanitaria que vive su gente.
No seamos cándidos, la guerra es por el petróleo. Venezuela tiene el 20% de las reservas mundiales de petróleo y es la primera reserva mundial en general, por supuesto y la única gran reserva que existe en Occidente. EE.UU. necesita ese petróleo. Con la producción actual de 84 millones de barriles por día, queda petróleo para 50 años.
EE.UU. necesita obtener el petróleo venezolano para sostener su economía, y es por eso que quieren invadir, es eso lo que quieren hacer, obtener los recursos petroleros venezolanos. No seamos ingenuos, no habilitemos una guerra que va a costar un millón de vidas por las intenciones económicas del imperio.