Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Cuba disparó un “cañonazo” de vacuna soberana.

Por Margarita Pécora    –

 

Mientras tenían lugar en la Argentina las manifestaciones que se desataron el lunes  17 con un mix de reclamos confusos y obscenos  dejando trascender, entre otros temas,  el rechazo y demonización  de  las vacunas, Cuba disparó un cañonazo de vacuna soberana. Sí, la isla caribeña  anunció  la obtención de  su  vacuna SOBERANA 01  contra el  COVID-19,  y que  iniciará el 24 de agosto la primera etapa de los ensayos clínicos de su candidato vacunal cuyos resultados estarán disponibles en enero del 2021.

El estudio- según afirma  el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)-  será aleatorizado, controlado, adaptativo y multicéntrico y tiene el propósito de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato en un esquema de dos dosis.

La muestra  para el ensayo de la vacuna cubana, incluirá a 676 personas de entre 19 y 80 años, sin alteraciones clínicamente significativas y que otorguen por escrito su consentimiento informado de participación en el estudio. En cada intervención se conformarán dos grupos etarios, uno de 19–59 años y otro de 60–80 años.

Días antes  Rusia había  hecho pública la obtención de su vacuna Sputnik V contra el Covid-19, -primera  certificada en el mundo-, y en la Argentina el gobierno nacional  anunciaba   el  acuerdo para fabricar la vacuna de la Universidad de  Oxford en colaboración con Méjico.

Pero como   era de  esperar, los grandes medios  del país del Río de la Plata  y sus seguidores fanáticos por las redes sociales,  conforme a su ideología de derecha neoliberal, no solo negaron la efectividad de  todas estas vacunas y sembraron  pánico en la población, sino que  ningunearon  el éxito de la isla “comunista”,  contra la que han abierto también una grieta  desde el momento mismo  en que  rechazaron el pedido de médicos  cubanos para ayudar a enfrentar la pandemia del Covid-19 en hospitales de la provincia de Buenos Aires.

Son harto conocidas las  infamias desatadas en contra de estas brigadas,  cuyo servicio humanitario  en la primera línea contra las epidemias más  devastadoras que han azotado al mundo , cobran hoy el    respaldo de  prestigiosos  artistas, políticos y ciudadanos de todo el mundo  a favor de que se le otorgue   a las brigadas “Henry Reeve, el Premio Nobel de la Paz 2021”  Estos colectivos  han salvado más de 80.000 vidas desde 2005 y han estado luchando contra la COVID-19 en 27 países»

Entre los más  destacados patrocinadores  del Nobel, figuran el ganador del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, los actores Danny Glover y Mark Ruffalo, los escritores Alice Walker, Noam Chomsky y Nancy Morejón, los cineastas Oliver Stone y Petra Costa, el músico Tom Morello y el cantante / compositor Silvio Rodríguez, entre otros.

«Cuba es el único país que ha demostrado un genuino internacionalismo durante esta crisis de coronavirus», manifestó el portal web del reconocido lingüista, politólogo y activista estadounidense, Noam Chomsky.

Por más de dos meses 36 médicos, 15 enfermeros y un responsable logístico “realizaron más de cinco mil atenciones médicas a 516 pacientes y salvaron 219 vidas” en la región de Lombardía, al norte de Italia, que fue el epicentro del mortal virus en la nación italiana. Del mismo modo,  más de 100 médicos cubanos viajaron desde La Habana a Sierra Leona, Santo Tomé y Príncipe y Guinea Ecuatorial, en África, para apoyar la atención de pacientes contagiados con la enfermedad del coronavirus (COVID-19).

Pero en Argentina los  prejuicios y la estigmatización, duele  reconocerlo,   han intentado poner un velo de silencio al  éxito científico de gran envergadura, que ha sido un verdadero cañonazo  simbólicamente hablando,   de la isla pequeña geográficamente,   pero  gigantesca desde su potencial   científico al servicio de la salud , no solo de su pueblo, sino de los países que verdaderamente aprecian  la  probada experiencia  cubana en el desarrollo de  toda una familia de vacunas patentadas y adquiridas  en países del primer mundo.

Pero los cubanos  no se amilanan y   cubiertos de una coraza contra el escepticismo y todo intento de desprestigiar sus logros científicos,  no solo exhiben al mundo  rico y desarrollado  que paradójicamente   hoy  sepulta a cientos de miles de muertos, que en la isla   no llegan a 100 porque  no hay cubano  que apenas presente un síntoma sospechoso de Covid-19   deje de recibir de inmediato una lluvia de fármacos  creados por la biotecnología cubana  que  fortalecen las defensas  del sistema inmunológico,  de modo que  el  coronavirus no   logra invadir el organismo humano.

Demás está decir  que  en Cuba nadie paga un centavo por recibir atención médica, ni  estos productos  tan efectivos, porque la salud pública  es gratuita  en la isla ‘comunista’-como  irónicamente la llaman, pero  que  sigue disparando cañonazos de vida para orgullo de su  pueblo, a pesar de estar  hostigado cruelmente  por un bloqueo estadounidense de larga data,  pero  aún así es capaz de  realizar grandes hazañas,   gracias a la vocación por la soberanía que  no le han podido arrebatar y del ejército de científicos  formados por su revolución.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba