LUCAS MARISI: “Hay severas objeciones a la continuidad del aeropuerto trucho del Palomar”
Por Gabriel Russo.

Con renovado optimismo, sintiéndose más cerca de conseguir la clausura definitiva del aeropuerto trucho del Palomar dadas algunas declaraciones públicas de autoridades nacionales, se expresó por Comunas el abogado que ha encabezado la organización Stop Flybondi, representado el reclamo de las familias desde que el gobierno de Macri instalara este engendro en un aeropuerto militar que no tiene las condiciones para la operación de vuelos comerciales.
Al ser consultado si se cierra o no al final el aeropuerto, Marisi afirmo contundente:
“Como siempre en esta larga lucha uno es muy cauteloso y no se anticipa a los hechos, pero lo concreto es que, por un lado el gobierno nacional en los últimos días se ha pronunciado reiteradamente en contra de la continuidad del aeropuerto trucho del Palomar a través del Ministro de Transporte de la nación Mario Meoni que en distintas declaraciones públicas ha manifestado que el gobierno federal tiene severas objeciones a la continuidad del aeropuerto y lo que consideran desde el gobierno nacional del presidente Alberto Fernández, es que la operación de los vuelos comerciales deben concentrarse en los dos verdaderos aeropuertos, que son el aeroparque Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza”.
“Y como fundamento de esa decisión, sostienen que hay que concentrar las inversiones en dos aeropuertos, porque no se justifica una empresa aeropuertos en el área metropolitana de Buenos Aires, que para eso necesitarían como mínimo cuadruplicar la cantidad de vuelos y de pasajeros”.
“Desde el gobierno nacional, hay un pronunciamiento categórico al respecto que se suma a lo que el 14 de abril dijeron los concesionarios de Aeropuertos Argentina 2000, que ahora el aeropuerto internacional del Palomar es inviable, que fue decisión errática de Macri y Dietrich y que eso fue un experimento improvisado. Con lo cual solicitan que vuelva a ser una base aérea militar”.
Marisi señaló también que en paralelo a lo anterior, “tenemos que continuar la causa judicial que tiene la jueza Martina Forns”, y recordó todos los pormenores de la misma a lo largo de su comienzo pasando por todos los altibajos que ha tenido en su desarrollo, en particular frente a los reclamos por el impacto ambiental y las adulteraciones que se hicieron “para ocultar que los más de 40 diarios que se llevaban adelante por Flybondi y Andesmar, excedían los ruidos máximos admitidos por la OMS”.
“El gobierno nacional está diciendo que está en contra del aeropuerto trucho y si todo esto no es suficiente, además hoy si se ordena la clausura no se generaría ningún perjuicio ni a las aerolíneas ni a nadie por la suspensión transitoria de los vuelos”, deslizo Marisi, argumentando que “no va a haber que cancelar ningún vuelo y va a dar tiempo a que el gobierno y las aerolíneas programen las actividades futuras en los aeropuertos oficiales”.
“En síntesis, apuntó creemos que están dadas las condiciones y convencidos para que la jueza lo clausure. Lo que no puedo asegurar es que es lo que va a hacer la jueza, pero sí que en base a los elementos y el contexto, si la jueza toma la decisión que por derecho corresponde por ley, debería clausurarlo y es lo que le hemos solicitado para los próximos días”.
Ante el comentario de la reacción que habría por parte del macrismo que está organizando una marcha con vecinos de la zona, Marisi recordó marchas del año pasado. “Como el escrache que hicieron en la puerta del juzgado a la jueza Forns de ordenar el cese de los vuelos nocturnos. Eran empleados municipales de Tagliaferro que se hacían pasar por trabajadores. Seguramente el macrismo residual y las empresas que pagan a gente que vayan a contagiarse van a hacer algún tipo de protestas alentados por el aparato mediático, pero nunca nos van a correr el eje” afirmo rotundo Marisi.
“Exageran muchos a veces por tal de oponerse a todo, en manifestaciones marginales de odio. Nuestro reclamo es a favor de nuestra calidad de vida, ambiente sano y confiamos en que la lucha que empezamos por el 2016 y sostuvimos a lo largo de todo el tiempo, que arribe a buen puerto sea por la vía judicial, o lo ordene el gobierno nacional. En cualquier caso confiamos en que más temprano que tarde vamos a lograr el objetivo de sacarnos de encima este experimento criminal del aeropuerto trucho del Palomar, y volver a vivir en los barrios tranquilos de siempre”, concluye el abogado de Stop Flybondi.