
Tal fue el reclamo que amplificó por Comunas el intendente de Esteban Echeverría, por los reiterados incumplimientos de EDESUR en el servicio de distribución eléctrica, multada recientemente por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), por 167.812.000 de pesos, como consecuencia de múltiples incumplimientos en materia de seguridad eléctrica en la vía pública, entre 2018 y 2019. “No podemos seguir 67 años más con una empresa que no nos da garantía, ni inversiones” -reclamó Gray-.
El intendente de la Municipalidad de Esteban Echeverría comenzó explicando los antecedentes de la creación de EDESUR, “cuando en 1992 se licitó la energía eléctrica en época de Menem y se dividió en dos; zona norte EDENOR zona Sur EDESUR. Pasaron 28 años -destacó- y seguimos con cortes de luz cada vez peor. Antes los teníamos en verano, ahora son también en invierno, cada vez más pronunciados. Esta empresa siempre tiene excusa de que las tarifas están desfasadas, pero desde 1992, hasta 1999, pasó Cavallo (dólar uno a uno) se llevaron dólares afuera. En los últimos cuatro años -agregó-, las tarifas también estuvieron dolarizadas y no hubo una sola inversión” -señaló rotundo-.
“Siempre tienen excusas, la tarifa de la energía en la provincia de Buenos Aires es carísima en los 12 distritos de la zona sur, tenemos cortes interminables, hasta de dos días -precisó- no atienden los teléfonos, las oficinas comerciales las cierran por refacciones en verano y no atienden y no podemos seguir así -denunció-. Lo que estoy planteando, es que si en 28 años no hicieron inversiones, nos quedan 67 por delante…Cuando el estado le ha dado fondos a EDESUR, la inversión no aparece, y siempre la queja es la tarifa”.
-Al referirse a la multa millonaria que ENRE le puso a EDESUR, Gray consideró:
“Ahora como le pusieron la multa sacaron un comunicado que ‘por eso no pueden garantizar las inversiones ni la normalidad del servicio’. Siempre tienen algo… los entes reguladores están para multar cuando no se funciona y la gestión de Macri y Aranguren dejaron 4 mil reclamos sin resolver -detalló Gray- ni siquiera los caratularon. No podemos seguir 67 años más con una empresa que no nos da garantía, ni inversiones y cuando ha tenido la tarifa dolarizada no ha hecho inversiones; además pagando las tarifas que estamos pagando…”
El intendente municipal también se refirió a las tarifas que les cambiaron durante el gobierno de Macri “que ahora son el doble por las luminarias públicas. Todo esto es un gran negocio -denunció-; EDESUR en 2015 antes de diciembre no valía ni dos pesos, y con Macri, las acciones de EDESUR pasaron a valer 10 veces más, un negocio de ellos y los bonaerenses de la zona Sur estamos sin luz, pagando tarifas exorbitantes, sin agua por perjuicios en el bombeo eléctrico, y no recompensan con nada” -reclamó-.
“EDESUR no tienen nada que ver con Vicentín -aclaró- esto es un negocio de vivos que hacen plata y se la llevan afuera. No hablamos de estatizar porque el tendido eléctrico no es privado, es del estado argentino -aclaró-, y los servicios públicos en cualquier país son del estado. No hablamos de expropiación ni estatización, -insistió-, sino de una concesión mal dada por 95 años a una empresa que no cumple, no está dispuesta a hacerlo y hay que ponerla en su lugar. Para mí hay que quitarle la concesión” -propuso tajante-.
Gray contrapuso el ejemplo de AYSA, “que no es una maravilla pero nosotros, pero del 19% pasamos al 76 % de cloacas en 7 u 8 años, claro que se puede con un estado presente y poniendo las cosas en su lugar”.
-Consultado sobre una reunión que sostuvo con funcionarios del Ministerio para hablar de delito, explicó:
“Tengo contacto permanente con la ministra de Seguridad de la nación, Sabina Frederic, y con Berni a quien conozco hace muchos años -relató Gray-, y estamos preocupados por el delito que es un problema estructural. Entendemos que hay que hacer una reforma y una inversión y los intendentes hemos hecho un estudio para reequipar fuerzas, capacitar, comprar patrulleros cámaras de seguridad. Sabemos que es caro, -reconoció-, hay que hacer una inversión, y eso suma 12 mil millones de pesos, es suma exorbitante tras 4 años de desfinanciamiento de las fuerzas”.
“El gobernador lo está analizando. Los municipios no tenemos la plata y la provincia tampoco, con lo cual tenemos que reclamarlo al presidente de la nación, que pone la voluntad y recursos y está ayudando a todo el mundo, y pedimos en la medida que se pueda ayude la nación a reequipar las fuerzas”.
Gray argumentó el crecimiento de los delitos de violencia y de grume (acoso a un menor) “que no existía en el municipio y llega a tener 6-7 denuncias por semana”.
-Sobre su reunión con Matías Lammens ministro de Turismo y Deporte, apuntó:
“Trabajamos fuerte en los 58 clubes de fútbol infantil. Nosotros ayudamos con merienda, camisetas, controles médicos y Matías Lammens ha lanzado un programa que es iniciativa muy importante con el apoyo del presidente de la nación, de invertir en los clubes infantiles deportivos en general, para mejorar infraestructura y a la vez generar mano de obra. Ayer trabajamos con 19 clubes que van a recibir subsidios para esta línea” -señaló agradecido el jefe comunal de Esteban Echeverría-.