HORACIO VALDEZ: “El año que viene será de crecimiento en todos los frentes”
Por Gabriel Russo.

Desde su cargo como Secretario General del Sindicato de Obreros del Vidrio, Valdez repasa distintos ángulos de la situación de su sector en medio de la pandemia, y proyecta su mirada optimista hacia la Argentina post pandemia, con el precedente del acuerdo con los bonistas, presagiando un crecimiento de la economía y de la producción para el venidero año que dejará aún más desconcertada a la derecha que hoy sigue inconforme con la derrota.
¿Cómo es el tiempo de la pandemia para el Sindicato del vidrio?
“Con la misma preocupación que tiene todo el mundo, tratando de hacer lo posible para cuidarnos, -afirmó-, pero al mismo tiempo, siendo una actividad esencial como es la industria del vidrio, no paramos en ningún momento. Tuvimos unos cuantos casos, ya está trabajando la gente nuevamente y esperando que esto mejore. No sé cómo lo vamos a solucionar, pero me parece que si no hay vacuna por ahora no hay tanta respuesta”.
“Hay que cuidarse -recomendó Valdez-, nosotros hemos captado todas las decisiones que ha indicado el gobierno nacional, creemos que era lo más conveniente para la salud de la gente y al mismo tiempo los dirigentes, sí nos exponemos un poco más por los temas de suspensiones, etc.”
Consultado sobre la aplicación del Teletrabajo en su sindicato, Valdez afirmó:
“Todas las industrias que tienen que ver con compras, proveedores, etc. no van a tener inconvenientes”.
La ley se sancionó y hoy Pergolini reclamó contra esta ley ¿vos que pensás?
“Lo que pasa es que en la Argentina cuesta tener una mirada unificada -articuló-. A veces en los medios se pueden decir montón de cosas pero la realidad pasa por las fábricas, el trabajador, las familias, levantarse temprano y conocer que es lo que está pasando en el país. Un país que está sumergido en una tristeza tremenda por esta pandemia y que por suerte, a pesar de los cuestionamiento, el gobierno lo soluciona con aislamiento, y hay un sector muy duro que no acepta este tipo de propuesta para salvar la vida. El dinero es circunstancial en la vida, puede esperar, lo que no puede esperar es la vida -consignó Valdez-. Los sectores que están en actividad -afirmó- están con un trabajo importantísimo”.
¿Resolviste el tema paritarias?
“Nosotros desde marzo hemos conseguido bonos de 10 mil pesos todos los meses para la gente, y estamos pidiendo una suma importante para cerrar el año, pero nos va bien. De dejar de discutir suspensiones y despidos, a que reincorporen a la gente y se les pague el ciento por ciento, levantar las suspensiones y demás, porque el Ministerio de Trabajo -reconoció el gremialista-, estuvo a la altura de las circunstancias e hizo respetar el decreto del 20 de marzo, y encima tuvimos aumentos de 10 mil pesos y seguramente, como a todos, falta un poco más de salario, pero estamos entre los mejores del país”.
¿Vos crees que a partir del canje de deuda empieza otra Argentina?
“Sin canje de deuda también creía que iba a haber otro país. Después de la pandemia va a haber un país totalmente distinto -expresó rotundo-. Teníamos tanta adversidad por un gobierno que nos había dejado más de 25 mil empresas cerradas, totalmente endeudados por muchísimos años. Hoy tengo mucha más confianza por haber cerrado con los bonistas, fue muy importante y vas a ver qué vamos a recuperar el mercado interno porque la economía argentina, el 60% es mercado interno, lo demás son exportaciones e importaciones y creo que hay que jugar en las grandes ligas, también es cierto que si no ordenas tu casa primero, no podes ordenar las casas de los vecinos (a los que compramos y vendemos) también se les ha caído el PIB y han perdido millones de puestos de trabajo. Después de esto para la Argentina va a ser como una bendición” -manifestó con optimismo-.
“Trabajo y producción es lo que sacará a la Argentina del momento difícil y gracias a Dios que está este gobierno, y no el anterior” -comparó-.
Consultado sobre fábricas de su sector que cerraron por la pandemia Valdez argumentó:
“Fueron empresas chicas, familiares, pero estamos esperanzados que todos van a tener oportunidad porque se plantean créditos a largo plazo”.
Acerca del viaje de Macri a Francia siendo el líder de la derecha apuntó:
“Francia es lindo pero también hay pandemia y desocupación, él quiso escapar a la situación difícil que tiene acá con las escuchas, los espías y todo lo que hizo mal, pero mucho más mal nos hizo con la economía, a lo argentinos los endeudó de por vida casi y seguimos teniendo estos problemas de los que van al obelisco (loros) que repiten todo y van a agredir. Le están buscando un golpe de estado, lo tengo que decir, la gente no se da cuenta de lo que es capaz esta derecha que no admite haber perdido en una elección después que el gobierno de Donald Trump les dio 50 mil millones de dólares” -advirtió el sindicalista- y contrapuso la idea:
“Seguramente el año que viene vamos a tener un año totalmente distinto creciendo con la economía superior y la producción también, así que (la derecha) no tendrá a ningún tipo de posibilidad el año que viene”.