HERNÁN SABBATELLA: “La restitución del busto de Néstor junto a Alfonsín, es reflejo de convivencia democrática”.
Por Gabriel Russo.

La restitución del busto de Néstor Kirchner en la Plaza de Morón, que había sido retirado en el 2018 por el ex intendente de Cambiemos Ramiro Tagliaferro, abrió el diálogo con Hernán Sabbatella, Jefe de Gabinete de la Municipalidad quien detalla el acto democrático que se realizó y contempló reponer también el busto de Raúl Alfonsín. El dirigente del FdT contestó además, preguntas sobre la renuncia de un concejal de Cambiemos, y habló del fuerte trabajo sanitario en el municipio para evitar un colapso por la pandemia.
“Fue una jornada muy emotiva -expresó Sabbatella-, dando cumplimiento a dos ordenanzas vigentes restituimos el busto de Néstor Kirchner, un gesto justo, democrático que es reconocer en el espacio público, la Plaza principal de Morón, a un ex presidente constitucional, democrático. A su vez, -añadió-, ayer mismo se emplazó el busto de Raúl Alfonsín; también nos parecía importante reconocer a quien ha sido también presidente democrático y de la post dictadura. Estamos muy contentos de haber podido dar cumplimiento a ambas ordenanzas y que tengamos hoy en la Plaza los dos bustos que expresan la diversidad y la pluralidad de ideas” -definió el dirigente municipal-.
“Lo importante es que la Plaza de Morón vuelva a ser un lugar de democracia, donde convivan distintas ideas e ideologías políticas. Ya está el busto de Perón, el de Evita y se sumaron el de Néstor y de Alfonsín. El acto se expresó eso, -remarcó-, porque estaba el presidente de la UCR de Morón, el presidente del PJ, el único concejal que tiene la UCR en el Concejo Deliberante, los dos ex concejales de la UCR, el hijo del último intendente radical que es funcionario de la gestión de Lucas Ghi. Creo que fue una jornada democrática, ejemplo de convivencia, respeto a la diversidad” -resaltó Sabbatella-.
Al recordarle una marcha realizada por los vecinos de Morón reclamando indignados de que fuera devueltos a su sitio el busto de Néstor, el Jefe de Gabinete municipal amplió, calificando el burdo gesto del ex intendente de Cambiemos.
“Fue por su odio y revanchismo de querer profundizar la grieta hecha por ellos en un sector más duro que no entiende la convivencia democrática, ni la diversidad como un valor, así se manejaban con el concejo Deliberante”.
“Hoy nos preguntaban sobre el HCD y lo dijimos, que respondía a esa actitud autoritaria de demoler a un presidente porque no le gusta también por conveniencias políticas, porque cuando murió Néstor Kirchner, Tagliaferro siendo legislador provincial, sacó un twitter manifestando su “dolor” por la pérdida de un presidente democrático, pero después cuando le convenía demolerlo y tirarlo en seguida lo hizo por el PRO su partido político. Seguramente le gustaba más demolerlo que reivindicar la figura de un ex presidente democrático que generó políticas de inclusión, de redistribución de las riquezas y que se ocupaba de la soberanía nacional y económica” -destacó enfático-.
“El (Tagliaferro) hizo todo lo contrario, fue parte y cómplice del saqueo nacional y de las políticas de entrega del patrimonio nacional, aparte de saquear a Morón. Era una banda delictiva en el estado” -definió-.
“Las cosas con el tiempo volvieron a su lugar y Morón volvió a demostrar que la convivencia democrática es posible, que hay un gobierno que respeta la pluralidad, la diversidad y nos llena de orgullo eso. Que en nuestra gestión podamos emplazar el busto de Néstor y el de Alfonsín. Ayer mismo, Ricardo, el hijo de Raúl Alfonsín, mandó un mensaje agradeciendo” -indicó-.
Hablando de saqueo, renunció desde Miami un concejal muy cuestionado ¿por qué?….
“Sí, desde Miami renunció el concejal Emiliano Catena de Juntos por el Cambio -confirmó Sabbatella-, presentó la licencia truchada, y hay que investigar porque la que presenta la nota y tenemos serias dudas de que sea quien adulteró la firma, es una ex concejal de Cambiemos, Eugenia Brizzi, hoy diputada provincial por Morón, que entró por cualquier sección lectoral menos por la que le corresponde en Morón… La verdad que habría que investigar ahí si hay una diputada provincial involucrada en esto” -reclamó-.
“(Catena) se fue en un vuelo sanitario para repatriados, y no le quedó otra que renunciar más allá del intento de defensa que hizo Tagliaferro, porque aparte fue el portavoz de la defensa del ex intendente, pieza fundamental de este gobierno que pasó”.
¿Por qué se fue a Miami?
“Él tenía como ‘buen’ macrista siempre su ideal del modelo norteamericano, y según escuché por terceros, quería obtener ciudadanía norteamericana”.
Se ganó una ciudadanía norteamericana por sorteo en una sala de juegos, y sacó plata del erario de Morón, fue con Tagliaferro a Las Vegas, que perdió y este se ganó una ciudadanía…
“Eso no lo sabía. La verdad es un delirio” -respondió asombrado-.
Ese es un concejal de Morón que hubo quien lo votó y luego él usó el dinero para conseguir la ciudadanía norteamericana….
“No cuestiono al que lo votó porque habrá tenido sus motivos, habrá entendido que era la mejor propuesta para Morón, -acotó Hernán-, pero (Catena) vulneró la carga de ser concejal, nadie te obliga, fui concejal muchos años y uno toma responsabilidad, pero que se vaya en medio de la pandemia a Miami a pasear y encima adultere la firma, es escandaloso. Y ahora lo que agregas vos. Pero por suerte -contrastó-, ya el HCD de Morón va a dejar de ser foco de desprestigio por culpa de Catena”.
Por último Hernán se refirió al impacto del coronavirus en el Distrito:
“Estamos en un momento difícil -reconoció-. Hemos duplicado los respiradores en hospitales municipales y sumado a los efectores nacionales y provinciales que están en el Distrito, venimos trabajando muy bien con el sector privado y generado dos carpas en predio del Hospital Municipal, espacios de aislamientos en los hoteles para llevar a los vecinos detectados con el virus”.
“Seguimos con el programa ‘Detectar’ en los barrios. Hoy estuvimos con el intendente Lucas Ghi por Morón Centro Norte, con todo el dispositivo en la calle trabajando intensamente, tratando de generar medidas de prevención para evitar el colapso sanitario que es la gran preocupación. Hay que estar muy atentos y seguir trabajando en la concientización del cuidado del vecino/a y los que no sean esenciales no salir a la calle -aconsejó-. Hay un gran trabajo en lo sanitario esperando que todo funcione para que no tengamos situación de colapso” -resumió-.