LUCAS GHI: “En Morón la responsabilidad individual es clave para evitar un colapso”
Por Gabriel Russo.

El intendente del distrito de Morón por el FdT, reconoció en diálogo con Comunas, que es delicada la situación actual en ese Partido con un 73% de ocupación de camas de contagiados por coronavirus, y que la situación es monitoreada constantemente para evitar que colapse el servicio en esta etapa. Lucas Ghi consideró que para evitar que eso ocurra, es clave la conciencia social y la responsabilidad individual. Del mismo modo, se mostró escéptico respecto de la «inmunidad de rebaño» que instalan algunos Medios como destino posible en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
¿Cómo se comporta el coronavirus en e l distrito?
“La situación es muy delicada, obviamente las próximas semanas serán las más difíciles que nos toca atravesar que es cuando se conjuga todo el recorrido y el cansancio, la fatiga, el costo personal, familiar que supuso la cuarentena -detalló Ghi-. Obviamente la mejor estrategia que podías tomar era esto pero no sin dejar consecuencias económicas, comerciales, a su vez tenemos una tasa de contagios que si bien logramos contener, no cesa y eso golpea en el otro indicador que es el que monitoreamos permanentemente que es la ocupación de camas críticas que sigue con un crecimiento, aún no vertiginoso, pero sostenido”.
“Estamos viendo de que manera desde los estados tanto nacionales, como provinciales y municipios seguir trabajando en el fortalecimiento del sistema sanitario, conteniendo con la mayor cantidad de recursos posible al entramado productivo comercial y promoviendo también la responsabilidad individual que es clave” -indicó el Jefe comunal y amplió-:
“No podemos estar detrás de cada apersona pidiéndole que procure el distanciamiento y se ponga el tapaboca, nuestro pueblo ha demostrado que es a conciencia la pelea que estamos dando y es lo que nos permitió llegar hasta acá, en términos relativos, con resultados satisfactorios. Obviamente toda familia que perdió un familiar no lo comparte, -aclaró-, pero a la luz de la evidencia internacional y como esta pandemia golpeó a otros países, logramos resultados”.
¿Después de la cuarentena estricta se esperaban resultados mejores pero amentaron, que pasó?
“Nosotros vimos el reflejo de la cuarentena más estricta de los últimos días porque veníamos con un ritmo de crecimiento del 1 y medio % en la ocupación de camas de terapia tanto en lo público como lo privado en nuestro Distrito, y eso se desaceleró, no se detuvo, retrocedió. Hoy ya estamos en el 73 % de ocupación de camas en los tres niveles del estado que tenemos en nuestra ciudad con el subsistema privado, pero si ya llegamos al 80% el sistema empieza a funcionar muy estresado como llaman los especialistas. Es la imagen que no queremos ver” -alertó Ghi-.
“Pero también es cierto que a esta misma altura el año pasado el sistema, en invierno, estaba al límite por las infecciones respiratorias agudas” -contrastó-.
“Hoy, a diferencia del año pasado, si bien tenemos este nivel de ocupación, no llegamos todavía al 100 % entre otras cosas porque logramos duplicar matemáticamente las capacidades en los hospitales y también por las medidas de prevención tomadas. Las guardias que a estas alturas estaban abarrotadas de nenes con infecciones respiratorias diversas, no lo tenemos hoy -suavizó-. De hecho el 70 % de ocupación de las camas, el 20 %obedece a cuadros Covid y después tenemos otras patologías”.
“Esto es fruto de la cuarentena, del esfuerzo que se hizo -ponderó Ghi-. Lo que tenemos que evitar es llegar al momento que vivieron España, Italia Gran Bretaña, de hospitales colapsados o saturados con pacientes en los pasillos o con médicos que tenían que decir a qué pacientes suministraban el aire del respirador mecánico. Para eso hay que seguir trabajando con el esfuerzo que ha hecho la comunidad, digno de todo reconocimiento” -reiteró-.
Clarín publicó que en Capital -sin decirlo- aplica la teoría de inmunidad de rebaño, Kicillof respondió que no la comparte ¿Cómo ves esta idea?
“Todos ya somos medio epidemiólogos, pero no quiero ser imprudente, lo que nos dicen los especialistas y el Secretario de Salud es que eso es muy peligroso. Este ensayo que intentó llevar adelante Gran Bretaña a fines de marzo. Lo que queremos evitar, en algún momento la sociedad va a estar inmunizada porque así funcionan los virus, pero este en particular tiene una capacidad de contagio y multiplicación que hace que el sistema sanitario no esté en condiciones de darle respuesta. La inmunidad de rebaño no es la mejor solución ni el camino que nosotros tomamos” -precisó el intendente-.
Cabe destacar que la denominada “inmunidad de rebaño hace referencia a que en la pandemia se llegaría a un momento en que existiría la suficiente cantidad de personas infectadas y con anticuerpos como para que el COVID-19 pierda fuerza. Entonces la curva de contagios caería por sí misma porque el virus no encontraría en todo momento, a quién contagiar. (Fuente: As.com)
Concretando sus reflexiones al respecto, el intendente moronense llamó la atención sobre seguir con la detección precoz, el aislamiento y evitar la propagación del virus, y que el transporte público siga funcionando solo para los esenciales, entre otras medidas.
Consultado sobre si se va a presupuestar más en salud a partir de esta pandemia, el jefe municipal de Morón afirmó:
“Esta coyuntura disipa todas las dudas sobre invertir en salud”, -y recordó la marcha del año pasado por profesionales de la salud de Morón- “por problema de presupuesto que impactan negativamente en su labor; hoy no cabe dudas la importancia del Estado y de la política pública en materia sanitaria, -profundizó-. Hoy más que nunca se reafirma la necesidad de un estado que encarne el interés general, el bien común, que se preocupe por las mayorías independientemente de quien tenga o no recursos” -consignó Lucas Ghi-.