
Mientras se recupera del Covid-19, diagnosticado como asintomático, el senador provincial de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, se muestra activo y habla con Comunas sobre el problema que atribuye al “descuido en el cuidado” que cada cual debe tener para evitar el contagio. También se refirió a sus proyectos legislativos, muy a tono con los efectos de la pandemia en la economía, como es el relacionado con la asistencia a sectores más perjudicados económicamente.
-¿Tuviste síntomas?
“No, la verdad es me tuve que hacer el hisopado porque a un amigo con el que habíamos compartido una reunión le dio positivo -afirmó Costa-, y como uno por la actividad tiene que andar, hay que tener cuidado y podes estar contagiado sin saberlo. Me hice el hisopado y me dio positivo, así que desde que tengo el resultado estoy guardado tratando de no contagiar a nadie que es lo más importante. Por suerte -agregó-, pareciera que no he contagiado a nadie porque al estar asintomático, evidentemente el nivel de contagio que uno genera es menor”.
-¿Vos estás de acuerdo con la apertura que se está dando en la CABA y el conurbano?
“No estoy en condiciones de plantear el tema de la apertura, -afirmó categórico-, lo que sí sé, es que si de entrada, en vez de meterle tanto miedo a todos, nos hubiesen explicado bien cómo era la forma de cuidarse, creo que ya estaríamos mucho mejor porque el problema es el descuido en el cuidado, si no, yo lo viví porque estuve en una reunión donde había Covid, guardando la distancia y no me contagié, y cuando achicamos la distancia si me contagié. Si no me avisaban, quizás hubiese contagiado o nunca me hubiese enterado que tuve Covid porque tuve síntomas peores todos los julios anteriores porque cuando hace frio, duele la garganta y tiene tos, y en esta vuelta no” -comparó Costa-.
-El trabajo legislativo se vio modificado por la forma, pero se sigue trabajando, vos presentaste varios proyecto que tienen que ver con la asistencia a sectores más perjudicados económicamente ¿Es así?
“Sí, seguimos trabajando a distancia. Concurrí a las sesiones, ahora hasta que no tenga el alta no podré ir, y sí, lo fundamental es que entendamos que en estos momentos todo lo que se pueda hacer es poco porque estamos en un problema que nadie esperaba ni conocía y que hay sectores muy castigos, por ejemplo los dedicados a trabajar para subsidiar a escuelas públicas de administración privada que por supuesto con este sistema los padres no pueden para las cuotas porque la mayor parte no está trabajando, o la plata les rinde menos, el negocio labura a media, etc. este fue un proyecto que generó muy buena recepción de parte del 37 % de los alumnos que van a escuelas privadas en la provincia, y de los padres, y los dueños de las escuelas, y de parte de muchos que tienen que ver con las iglesia tanto católicas como protestantes. De esa manera buscamos una solución también para los médicos que no pudieron trabajar para que en cierta forma el IOMA reconozca el 50% de lo que estaban facturando, no es subsidio sino un dinero a cuenta para que esos médicos que no pudieron abrir sus consultorios puedan facturarle algo a IOMA. Son cosas que tienen que ir con distintos sectores que fueron muy golpeados como el Turismo”.
“La provincia de Buenos Aires tiene un mini turismo de fines de semana que siempre ayuda y nuestras zonas turísticas desde marzo no reciben un fin de semana a un turista y eso es, hoteles y restaurantes cerrados a los que hay que buscar la fórmula de que puedan seguir adelante”.
-¿Se avanzó en el Fondo que impulsaste por salarios más altos de la administración pública?
“Está en la comisión, trabado porque no era solo para cuestión de cargo políticos, sino para todos los trabajadores del estado que tengan sueldos más altos porque tenemos la ventaja de que se cobra igual y es un aporte solidario para poder darles prestamos tasa cero a las Pymes para pagar los estudios. No pudimos avanzar porque en realidad el gobierno sacó otro tipo de asistencia más rápida y fueron un paliativo y demoraron este proyecto que veremos luego cómo seguirlo”.
“Hoy hubo una sesión especial por un tema puntual pero no habrá sesiones en el senado hasta el jueves 30. Cuando espero ya poder estar presente” -aseguró finalmente el senador Costa-.