DIEGO VALENZUELA: ”Soy un intendente anti grieta»
Por Gabriel Russo _
El Jefe comunal de la Municipalidad de Tres de Febrero, que debutó en la política proveniente del medio periodístico, fijó posición respecto del comunicado que de manera precipitada , alevosa y acusatoria publicó su espacio político, Juntos por el Cambio en contra del kirchnerismo. Aunque no se despegó totalmente del pedido de que se investigue a profundidad el tema, Valenzuela aclaró y trató de demostrar que es un intendente anti grieta.
“Hoy me debo full time a los vecinos/as, pero siempre guardo las ganas de escribir un libro, y seguir el camino de la comunicación, pero por ahora estoy dedicado a tiempo completo a los vecinos de Tres de Febrero- confesó-
El comunicado de Patricia Bullrich a algunos les dio vergüenza, a otros no tanto, parce que el PRO se parte en dos, o que habría una línea con Vidal y Larreta y otra línea con Macri ¿Qué opinas?
“En todos los partidos políticos hay matices. A mí no me pareció feliz el título, – remarcó-, pero sí me parece adecuado como espacio político el dejar una posición alrededor de que es un tema que tiene ribetes institucionales de relevancia. Necesitamos una investigación judicial seria y transparente. La persona que fue asesinado era testigo en una causa de gravedad institucional, puede ser titular de dinero de la corrupción, puede, digo, la fiscal es la hija de la gobernadora. No hay que prejuzgar, ni agrandar la grieta pero sí pedir con firmeza que salga la verdad a la luz.
Vos sabes que cuando un caso se resuelve muy rápido quiere decir que la política no está metida. , pero te propongo volver al vieja política que opinaba y no difamaba…
“Claro, por supuesto, hay una política que tiene tensión y diálogo , pero que construye siempre desde una diferencia democrática. Yo soy un intendente anti grieta a mí no me deja cómodo que un sector diga que el otro espía, que el otro diga que el otro mató a Maldonado y se diga de entrada que pasó tal cosa con Fabián Gutiérrez. Tenemos que ir a un diálogo o discusión política basada en la sensatez y en la búsqueda de acuerdos.
“Hay sectores muy fanáticos, extremistas y a veces especialmente del Frente de Todos, autoritarios, pero por otro lado, también hay sectores de una razonabilidad y una búsqueda de políticas de acuerdo, de políticas de estado. Mi experiencia acá en el conurbano es muy buena ,trabajando con los colegas del peronismo, con el Presidente, buscando entenderme con la provincia, hay que ir a la cooperación,-aconsejó-
También hay autoritarismo en Patricia Bullrich, pero al margen de lo que pasó la última semana, ¿hay algún tema además del coronavirus en Tres de Febrero?
Hoy el coronavirus atraviesa a toda la sociedad porque, nadie se preparó para transitar una pandemia, una enfermedad así, visible pero que pone en cuestionamiento al sistema sanitario que puede generar un colapso institucional, si no pudiéramos atender a los enfermos. Soy de los primeros que te diría que la cuarentena ha sido una respuesta acertada a la pandemia, que fue un trabajo cooperativo y sigue siendo, que tiene el liderazgo claro del presidente Alberto Fernández que hemos acompañado, que cuidar la salud sigue siendo absoluta prioridad, pero ha sido muy larga y hoy pongo el centro en la parte del trabajo que es un sacrificio muy grande para vecinos, familias, pymes y comercios.
“Me preocupa el estado emocional y socio laboral, yo estoy en el conurbano todos los días camino los centros comerciales y hablo con las Pymes, los vecinos, los chicos que estudian y todo el mundo está muy preocupado no solo por la salud sino por este otro costado. Llegar a perder 800 mil empleos por la crisis, 70 por ciento están en el AMBA, vamos a más del 50 % de pobreza y no la inventó Alberto Fernández por cierto, esto es la pandemia y diferentes cuestiones que han ocurrido que se suben a lo que ya venía pasando en el 2019, pero tenemos que poner en el debate de la cuarentena, en mi humilde opinión, más énfasis en el costado socioeconómico, laboral, comercial, no subestimar lo que significa que no pueda cruzar el río una Pyme o comercio de barrio.
“No digo primero la economía, sino primero la salud y poner en debate este costado que es cada vez más necesario después de ciento y pico de días de cuarentena-señaló Valenzuela y graficó con el ejemplo de “ trabajar en protocolos para los próximos meses por ejemplo en la Gastronomía, para que la gente pueda volver a compartir una mesa en un local gastronómico, también se refirió a los híper y supermercados .
“Opino con mucha humildad que debió haberse hecho antes por el gobierno, esto de equilibrar la cancha con tantos laburantes de barrio que durante meses vieron con impotencia cómo la gente agarraba el auto y se iba al supermercado o híper a comprar cosas que estaban suspendidas en la venta en los comercios de barrio.- reclamó-
¿Cómo está el pago de los impuestos en el municipio?
“Tenemos, por un lado, la coparticipación que bajó de la mano de la cuarentena porque hay sectores que no han laburado, se empezó a recuperar cuando aflojó, y ahora tenemos estos 15 días con un nuevo parate porque habíamos logrado abrir muchas industrias que ahora vuelven para atrás.
Entonces la coparticipación baja y también los recursos municipales por razones obvias-explicó- además tenemos que eximir a los comerciantes industriales más pequeños . Todo eso genera une esfuerzo municipal que significa dedicarnos a prioridades muy claras. Dejar de hacer muchas cosas, reorganizar el presupuesto en base a prioridades nuevas, como salud, todo lo social, la seguridad, levantar la basura, que estén las luces prendidas y las cuestiones básicas- así que estamos siendo muy austeros, yo mismo me bajé el sueldo- aclaró que sin demagogia-. “Sino para contribuir con un granito de arena , fui de los primeros que aumentamos un 30% la tasa a las empresas más grandes que estaban trabajando para poder bajárselas a los chicos y así fuimos logrando algo, además tuvimos ayuda de nación-hay que decirlo- y que repartió provincia. Es una manera de compensar un poco esas pérdidas- reconoció- y prometió seguir con austeridad, responsabilidad para pasar lo mejor posible este momento.
Consultado sobre la posibilidad de postergación o suspensión de las elecciones, ante el tema del coronavirus, Valenzuela afirmó: , “democráticamente no, me parece que hay que buscar manera de votar pero si el contexto fuera el de hoy, sería muy difícil- . Hay que ver cómo evolucionan los contagios , si hay vacuna o no, pero es un claro desafío democrático cómo hacer para ir a elecciones . Veremos cómo sigue la enfermedad y cómo piensan el gobierno y los legisladores- apuntó finalmente-