VICTORIA MONTENEGRO: “Debemos encontrar lo que hay bajo la punta del iceberg”
Por Rodrigo Marcogliese.

Las contradicciones que empiezan a aparecer en la Causa del espionaje ilegal del macrismo, más los obstáculos para concretar una sesión especial y obtener explicaciones sobre el rol de policías en la AFI, nos llevó a consultar a la diputada porteña Victoria Montenegro (Frente de Todos) quien aporta detalles sobre el fracasado intento de interpelar sobre el espinoso asunto a Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Montenegro anticipó que van presentar un proyecto para crear una Comisión de seguimiento a este tema.
Al respecto, Victoria amplió:
“El año pasado con fecha 15 de noviembre, hay una Resolución de la Policía de la ciudad donde a partir de ese documento, figuran cinco agentes de la Policía de la Ciudad, que volvían de haber prestado servicios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El día 26 de noviembre el jefe de Ministros Felipe Miguel se presenta en la Legislatura a rendir el informe semestral y le preguntamos por esta situación. Su respuesta fue que estos cinco agentes habían prestado servicios de “custodia” por una orden judicial, que no habían prestado servicio de inteligencia propio de la Agencia”.
“A partir de la Causa que todos conocemos que se está investigando de espionaje, por un teléfono de un policía de la Ciudad nos informamos que estos policías eran parte de este grupo de tareas y los cinco efectivamente, habían prestado servicio de inteligencia y no como había dicho el Jefe de Ministros, por eso la interpelación de citarlo para consultarle acerca de estas situaciones y dónde están hoy esos policías. Lamentablemente no pudimos avanzar en ese pedido de los diferentes informes que tenemos para presentarlos”.
Aprovecho para hablar sobre la extensión del horario de salidas recreativas deportivas. Esto que va a contramarcha de lo que intenta hacer nación y provincia de otorgar más libertades en vez de restringir, sacando que han caído muchos permisos ¿Qué te parece?
“Yo integro además la Comisión de Salud desde el primer momento acompañando a aquellos que están hoy todos los días en la línea de fuego atendiendo no solamente a los Covid, también a personas que necesitan poder acceder al sistema, y realmente se hizo un sacrificio muy grande, todos los porteños, de poder recuperar camas que faltaban en los hospitales, respiradores y preparar el sistema para poder contener a quienes lo necesitan mientras entre todos nos cuidamos y evitamos que el virus se propague que es la única forma demostrada por experiencia de todos los países, que es el aislamiento”.
“Esta decisión que vimos todos, miles de personas circulando obviamente por el deporte, muchos de ellos sin protección, sin barbijos…Hay que tener en cuenta que nosotros apenas hemos comenzado el invierno, y en este momento llevar adelante esas medidas, más allá de la presión de miles de personas, que se entiende, pero hay responsabilidades políticas que tenemos que tomar para cuidar a todos de la propagación el virus”.
“Esperamos que el Jefe de gobierno recapacite sobre eso, sé que están teniendo una reunión con el gobernador y puedan llegar a la misma sintonía que tuvimos al principio, que ayudó mucho y permitió contener la curva de contagio”.
Siguiendo el tema de la responsabilidad política. ¿Cómo es la política en CABA en estos momentos respecto a lo partidario, más allá de que se había logrado una comunión entre los distintos espacios? ¿Hay algo de camaradería entre los gobiernos, respetando sus banderas ya que Rodríguez Larreta es uno de los querellantes?
“Esa es la principal contradicción porque esas escuchas, y en este teléfono de alguno de los agentes, estaría comprobado que el Jefe de gobierno y su vicejefe que también es Ministro de Seguridad, fueron víctimas de estas escuchas y tareas de inteligencia de sus propios policías”.
“Es una contradicción muy fuerte, por un lado Rodríguez Larreta es querellante en la causa, porque hay filmaciones y escuchas de él como las hay de Santilli, pero por otro lado el lugar donde podemos avanzar en la investigación y donde tenes la fuerza para hacerlo porque la mayoría de los diputados son propios, la decisión es no avanzar”.
“Pero hay un punto en el que nosotros vamos a presentar un proyecto para crear una Comisión de seguimiento, vamos a avanzar porque tenemos que saber qué sucedió, quienes fueron los responsables de esos traspasos de los agentes, a quienes reportaron. Además eso hace a la institucionalidad sentarnos con madurez política a trabajar para ver qué es lo que falló y no vuelva a suceder, porque lo que estamos viendo es que esto es la punta del iceberg, donde además se contratan narcotraficantes, la policía de la ciudad prestando servicio en la AFI, para poner un explosivo en la casa de un dirigente político”.
“Y eso es una sola parte del todo. Hay investigaciones judiciales y nosotros vamos a agotar las instancias para dar este tipo de discusiones, por supuesto que estamos en pandemia pero no podemos permitir estos actos inconstitucionales. Por más que escuchamos al Jefe de gobierno al que le cuesta creer que Macri sea capaz de algo así, lo que pasa es muchos de estos agentes venían de la Metropolitana del Fino Palacios, preso justo por las escuchas ilegales, y el Jefe de gobierno (Larreta) fue parte de este gobierno de Macri que era su compañero”.
“Queremos saber que pasó, cuáles son las responsabilidades y trabajar para que esto no se repita más. El espíritu de la Ley de la Policía de la Ciudad justamente tenía como objeto dejar atrás lo que había sido la Policía metropolitana, de represión en el Borda y todos los casos de violencia institucional. Estos actos de ahora no ayudan mucho”.
“Teníamos la intención de poder discutir desde el respeto y la necesidad de poder avanzar, pero la decisión el Jefe de gobierno fue no hacerlo, eso no significa que la justicia no avance” -precisó finalmente Montenegro-.