
A pesar del tono neutral de sus palabras, fue determinante el rol de mediación que tuvo el Dr. Amadeo Enrique Vallejos, intendente de Reconquista en el norte santafecino, cercana a la localidad de Avellaneda donde está el enclave de la empresa Vicentín al posibilitar el diálogo inicial entre el equipo del gobierno y la empresa, camino al rescate de la cerealera.
“Reconquista y Avellaneda hoy forman un solo núcleo urbano, es el tercer núcleo urbano de la provincia de Santa Fé -aclara Vallejos- después de Rosario y Santa Fé tenemos un conglomerado de 150 mil habitantes, que nos divide solo un arroyo -referenció el intendente-Son dos municipios diferentes -reiteró- separados por un arroyo”.
¿En Reconquista tenía también incidencia Vicentín a pesar de ser de Avellaneda?
“Sí, admitió, en realidad en Reconquista está el parque industrial que presta servicio a las dos empresas pero también tienen actividades en todo el norte y distintas provincias”.
¿Como persona que vive cercana a la empresa Vicentín, tiene opinión formada sobre lo que está pasando?
“Sí, -admitió-, tengo una relación personal, digo siempre como tenemos a veces grupos de amigos en el fútbol, cada uno con su postura pero en las actividades cotidianas de la ciudad tenemos cosas muy comunes y convivimos gracias a través del diálogo, más allá de la postura que tenemos cada uno en los momentos de partido, cuando tenemos algún momento electoral. Tenemos relación con mucha gente que trabaja también en la firma, no solamente con uno de los directores y alguien que también fue mucho tiempo director Sergio Vicentín y su padre, así que conozco personalmente a los dos”.
Ya está, la empresa está intervenida, y van a enviar un proyecto al Congreso para la expropiación ¿Usted qué opina de esto?
“Primero usted sabe que el equipo estuvo aquí en la municipalidad de Reconquista el martes 9 cuando se presentaron aquí en el Juzgado, el equipo de la intervención donde nos pidieron lugar para poder trabajar durante todo el día, no pudieron tener contacto con los directivos de la empresa por lo cual por esta relación que yo tengo, hice el contacto, se actuó de mediador, y se pudieron reunir las dos partes y comenzó una instancia de diálogo que creemos fue muy importante. Posteriormente siguieron trabajando los equipos legales correspondientes cada uno en su tema y pudieron avanzar también en el contacto con la empresa en el día de la fecha”.
“El diálogo para buscar la paz en nuestras localidades es muy importante, ya que hubo mucha crispación de un lado y otro y gracias que pudimos intervenir para que no tengamos una contramarcha, porque no tenemos mucha fuerza de seguridad para evitar que se enfrenten mucha cantidad de personas y eso iba a agravar todo, y ahora a través del diálogo sabemos que se podrá avanzar”.
Al margen de la crispación, intendente, la empresa Vicentín le debe a diez bancos argentinos 28 mil millones de pesos, a 5 corporaciones extranjeras otro tanto, y a unos proveedores del interior del país, 26 mil millones de pesos por compra de granos a productores que nunca pagó. Ese es el tema. No es que de la noche a la mañana se instaló el “soviet”en la Argentina y Nardelli, el Ceo de la empresa hoy no dice nada con respecto a que recibió los créditos otorgados por Macri había vendido la mayoría del paquete accionario a una empresa suiza. Lo que está haciendo el gobierno es evitar que esta empresa pase a manos de otras extrajeras.
“La verdad que hay mucha información pública al respecto y la justicia tiene que seguir el camino que corresponde, como haría con cualquiera de las empresas pequeña o medianas, o inclusive con cada uno de nosotros y seguramente tendrá que ir por su carril y se tendrán que aclarar las cosas. Lo que decíamos es que en este momento no teníamos la posibilidad de contener a tanta crispación en nuestras ciudades donde no estamos tan acostumbrados a este tipo de conflicto ni menos de tener enfrentamiento entre nuestra gente, por lo cual creemos que el dialogo por un lado y que el gobierno pueda avanzar por el otro, no digo que hay que hacer una cosa o la otra, creo que eso tiene que seguir su rumbo y ojalá sea para el bien de todo, que los acreedores puedan cobrar, la empresa pueda seguir funcionando y los trabajadores no pierdan su fuente de trabajo”.
“También en nuestro norte tenemos mucha desventaja y no perdamos nuestro aparato productivo, no pro esto necesariamente tiene que seguir la empresa como esta, sino que hay muchas alternativas que seguramente se van a discutir como sociedades mixtas o el mismo caso YPF, u otros modelos que hay para trabajar. Seguramente podrán hacer que las fuentes de trabajo no se pierdan”-consignó finalmente el jefe municipal de Reconquista-.