
La doctora en Ciencias Sociales, María Graciela Rodríguez, publicó un artículo brillante en página 12 en el que da la batalla semántica. La palabra Infectadura puede significar una degeneración senil en algunos, la herramienta para hacer política en otros, y la estupidez en todos. Pero más allá de su dudoso significado vale la pena cuestionarse el significado de ese término.
Las palabras en la RAE vienen de los planetas radiofónico, periodístico, literario y coloquial.
Alguna vez, Fantino contó que fue a relatar un partido de fútbol disputado por Boca en España, en donde se produjo un gol del xeneize producto de una jugada maestra o lo que el relator describió en la transmisión como “Maradoniana”. En el viaje se hizo amigo de unos españoles que trabajaban en la Real Academia Española y que tiempo más tarde en oportunidad de su cumpleaños lo llamaron desde la península ibérica para comentarle que entre a un sitio web. Para sorpresa de Fantino, su regalo de cumpleaños fue que la palabra Maradoniana fuera puesta en discusión como un neologismo del lenguaje Castellano. Eso es la RAE.
¿Es importante? Puede ser… ¿Ordenador del lenguaje? Quizá. Pero algunos son puristas del lenguaje. Lo que no está incluido no existe, hablar con idioma inclusive es un sacrilegio. Puede que uno no se sienta cómodo al utilizarlo, pero de ahí a enojarse porque el otro si lo elija es completamente totalitario, como lo es enojarse por cualquier elección que tenga el otro.
Lo curioso es que desde hace años que está admitido decir Presidenta, y lo siguen discutiendo. Tienen un problema con la E, les disgusta que se lo pongan a las palabras pero lo hacen notar en la palabra PresidentE, como si eso significa una declaración de principios.
En la RAE encuentran un nicho dependiendo la ocasión, ahora inventaron INFECTADURA.
Ese término reúne un par de palabras, y muchos conceptos. En principio, dictadura. Con ello, autoritario, privativo de la libertad.
Entonces, ¿Qué entienden por libertad? La doctora Rodríguez escribe que detrás de la palabra libertad queda escondido el egoísmo.
Como si fuesen sinónimos. Basta escucharlos decir, el Gobierno esconde en la cuarentena su autoritarismo y no me permite salir. A ver, no es que el Gobierno no te permita contagiarte..es que si vos lo haces estás gastando recursos del Estado. Y la pregunta es para responder a coro: ¿Quién es el Estado?… ¡Muy bien, somos todos!
Egoístas y porteño céntricos, donde aseguran tener la cuarentena más larga del mundo (cosa que si así fuese no sería malo) pero en el 85 por ciento del país no existe el aislamiento. Hay un distanciamiento, y no digan que no entienden la diferencia porque ellos saben bien la importancia de las palabras que dicta la RAE.
Es un reperfilamiento del lenguaje.
Los medios replican esa palabra porque es buen slogan cazar audiencia, pero bueno, como describió el periodista polaco Kapuściński, “cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”.




