Comunas AM

LEONARDO FABRE: “Hay provincias que creen que se salvan solas”

Por Gabriel Russo.

Con expresiones espontáneas, tildando de fanfarrones e ignorantes a los que se cortan solos en el manejo de la pandemia, Leonardo Fabre, titular de APOPS se refirió a algunos gobernadores, al tiempo que describió diversas reacciones frente a la cuarentena. El dirigente gremial contrastó la situación de las provincias argentinas que no han sido tocados por el Covid-19 y aprovechó para ponderar el oportuno decreto de Cuarentena librado por el presidente Alberto Fernández “que ha salvado muchas vidas” -reconoció-.

“Los correntinos, los de San Luis, San Juan, Catamarca, no tienen contagiados pero los que se quejan son los correntinos, los puntanos; y hay que dar gracias a que el Presidente declaró la cuarentena y si el Presidente la levanta -acotó-, los chaqueños le van a mandar el virus a los correntinos. Y si no, le va a entrar por Brasil. Hay mucha ignorancia -deslizó Fabre- hay muchas provincias que creen que se salvan solas, y la verdad es que gracias a la medida que tomó el gobierno”.

“Estamos hablando de funcionarios, de gobernadores -precisó-; el que aprendió rápido fue el gobernador de Córdoba (Juan Schiaretti), pensó que era independiente, y tuvo que retroceder todo y ahora tiene blindada a la ciudad y muchas comunas, entonces a los fanfarrones, a los ignorantes, les digo: no se olviden de lo que hizo este gobierno, porque si no hubiera sido porque el gobierno nacional decretó la Cuarentena, Corrientes, por citar ejemplo, estuviera lleno (de infectados), y se han salvado cientos de vidas”.

A renglón seguido, Fabre se refirió a Brasil como la otra cara de la moneda, y advirtió que si se producen más contagios allí es “gracias a ese gobierno”. Luego volvió al plano nacional, y en particular de la provincia de Buenos Aires:

“Kicillof es alguien -con el cual no tengo nada en común- sin embargo reconozco que está aprendiendo, fijate qué preocupado está por la salud de los ciudadanos. Creo que es bueno y es aprendizaje, el virus llegó demasiado joven a la gobernación de la provincia más importante del país. Le tocó esta cosa muy brava y lo veo muy a la altura de las circunstancias, realmente metido en el tema y los intendentes creo que están ayudando entre todos”.

“Acá en ANSEs también. Tenemos a Fernanda Raverta, que si es por ella abriría la ANSEs en todo el país, -diferenció-; pero ahí si habría un centro de contagio descomunal”.

¿Hay mucha diferencia entre Raverta y Vanoli?

“Creo que sí, Vanoli es más prudente. Esta chica tiene que aprender mucho. No se trata de abrir salvajemente ANSEs. Ya estamos haciendo teletrabajo y cada uno desde su casa está resolviendo el 75 % de los trámites. Nunca se detuvieron los pagos de los jubilados; en el único tema que hubo problema fue en el IFE, creado un lunes y el miércoles dijeron que lo haga ANSES”, porque tenemos la estructura. Pero no voy a mandar a mis compañeros a que se contagien en la calle alertó Fabre, avizorando el peligro ante el solo hecho de viajar.

Consultado si desde ANSES salieron los pagos para el personal de Techint, Canal 13 y la Nación, afirmó:

“Para todas las empresas”

¿Por qué les tiene que pagar ANSES?

“Porque salió bien en 2009 -respondió Fabre-, y Fernández lo está repitiendo. Salvamos muchas empresas y evitamos que a través del FGS (Fondo de Garantía y Sustentabilidad) se despidieran a miles de trabajadores”.

Ante el ejemplo de que en Alemania el Estado le compró a Lufthansa el 20 % de las acciones y a cambio le resolvió el tema económico evitando que fuera a la quiera, Fabre comentó:

“Acá si haces eso y se ofenden, dicen que son autoritarios; o sea cuando anda bien el país, se llevan toda la plata afuera, y cuando están en crisis, si la pide el Estado ni siquiera se la pueden cambiar por acciones” -disparó con firmeza-.

En Francia han nacionalizado casi todas las empresas…

“Acá deberían hacer lo mismo. Si se les está salvando los sueldos de todos estos meses, que den el equivalente en acciones -propuso-, pero se ofenden los tipos.”

Por último, Fabre recordó que desde que es delgado de base hasta que fue secretario general en el año 2000, “todos los estamentos en los que estuve siempre vi la misma realidad. Ellos en las buenas se llevan la plata y después el Estado tiene que salir a socorrer, y después ni gracias le dicen. Creo que la única que reconoció una vez fue la Chevrolet de Rosario” -rectificó-.

A modo de resumen y a pedido de que evalúe cómo será el futuro de la Argentina post pandemia, Fabre consignó: “esto termina pero sigue, o sea el futuro no es sin Covid-19. Es con Covid-19 -remarcó-. No vamos a poder estar tranquilos nunca.. hay que acostumbrarse a que vamos a vivir con esto -señaló- y los barbijos llegaron para quedarse..la convivencia humana va a tener que transformarse. Espero que esto sea un aprendizaje para nuestra especie” –concluyó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba