
En el municipio de La Plata ha comenzado una apertura paso a paso de actividades habilitadas. La periodista Romina Lambert habla del tema derivado de las decisiones adoptadas por el gobierno provincial, que ha tenido en cuenta la heterogeneidad existente en todo su territorio en materia productiva, sanitaria, de densidad de población y de factores de riesgo asociados con el eventual contagio del virus SARS-Cov-2 en determinadas zonas.
“Estuvimos dialogando con el Secretario de Producción de la municipalidad de La Plata, Rogelio Blesa -señala Romina-, y nos estuvo comentando más o menos cómo se fueron flexibilizando las diferentes actividades hasta el momento y cómo piensan seguir más adelante. En el día de ayer -precisa- se activó todo lo que tiene que ver con la vuelta del Mercoflor, que sería toda la cuestión de los floricultores”.
“Quiero comentarles -añade- que los floricultores de La Plata producen el 60 % de las flores de corte de todo el país, así que imagínense la cantidad de trabajadores que hay. Para que tengan una idea hay cientos de productores florícolas que impactan en 6 mil puestos de trabajo. Afortunadamente eso se abrió y también nuevas empresas”.
“Hasta el momento son 18 las entidades según comentaba Rogelio que se fueron activando y restableciendo su actividad en lo relacionado con la Ciudad de La Plata porque afortunadamente el gobierno provincial ha dado el permiso para que eso suceda”.
“Tienen que ver estas empresas con la construcción (cerámicas, ladrillera, autopartes, hormigoneras), que hasta el momento han trabajado, pero -aclara- hay una situación complicada en cuanto al tema de comerciantes y peluqueros porque ellos todavía no pueden trabajar”.
“La semana pasada los peluqueros realizaron una manifestación en la Plaza San Martin para reclamar volver a trabajar, y estuvieron cortando pelo de forma gratuita en la ciudad para ver qué sucedía. Aún no se sabe, tienen que ir analizándolo, la ciudad se encuentra dentro de la fase 3 porque tiene más de 500 mil habitantes y se van analizando actividad por actividad para ir viendo de qué manera se puede abrir, según informes epidemiológicos”.
“Las peluquerías gimnasios y restaurantes -detalla Romina-, van a ser las últimas actividades que se van a habilitar en lo que respecta a la ciudad de La Plata. Por lo pronto lo que están haciendo en coordinación con el municipio, es articulando distintos tipos de ayuda económica, como el pago de salario de trabajadores esenciales, y en cuanto al Municipio se están ayudando a pagar salarios y se ha suspendido la cuota 2 y 3 de la tasa de Seguridad e Higiene y tampoco se va a cobrar la tasa municipal a los comercios minoristas” -señaló finalmente-.