Comunas AM

ARACELI GORGAL: El barrio cuida al barrio en acción mancomunada.

Por Rodrigo Marcogliese  –

 

 

De  gran estima  resultaron las vivencias que compartió con Comunas, la Dra. Araceli Gorgal, integrante de la Secretaría  de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Nacional, sobre  las medidas para frenar la propagación del Covid-19 en los barrios  populares. En una jornada marcada por  cierto sobresalto debido al incremento  de fallecidos y contagiados, Araceli  habló del programa “El barrio cuida al barrio” instalado por  el Ministerio para enfrentar problemas no solo ocasionales de la pandemia, sino estructurales vinculados a la  higiene colectiva.

Nosotros venimos trabajando en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia intentando de alguna manera articular las medidas nacionales tomadas para  enfrentar la pandemia, articulándolas con los barrios populares- precisó la médica-.

“Entendemos que hoy en día  a muchos de esos barrios  se les hace muy complicado  porque  tienen condiciones estructurales,   y el aislamiento social y obligatorio dispuesto a nivel nacional es difícil de implementar allí. De la misma manera  que la higienización en muchos de estos barrios es complicada debido a que no  todos tienen agua potable es así que surge una estrategia de intervención desde el Ministerio de Desarrollo Nacional cuyo objetivo es poder  hacer llegar estas medidas a toda la población.

“Este laburo que viene haciendo el Ministerio – explica Araceli-, se articula fundamentalmente con las redes comunitarias que ya vienen organizándose en cada uno de los territorios,  y que responden a organizaciones previas que ya se venían formando  frente a otras problemáticas que hoy se  abordan con  un conjunto de esfuerzos mancomunados para enfrentar la  pandemia.

“Así surge el  programa que instalamos llamado “El barrio cuida al barrio” precisamente para  garantizar la higienización de las personas que se movilizan dentro de los barrios. Cada posta – precisa la  doctora-, está sostenida por los mismos compañeros vecinos y vecinas de las organizaciones sociales de cada territorio y en esas postas se hace higienización de manos y vehículos al mismo tiempo  que se promueve información para evitar el contagio.

“Algo  muy interesante – detalla-, es que estas redes de cuidados, se refuerzan con la  estructura  de la postas y al mismo tiempo permiten la comunicación directa con el  programa del Ministerio de Salud “Detectar” que tiene por objetivo  hacer una búsqueda activa de casos en los territorios. Me parece que es un momento en que la sociedad necesita  articular diferentes entidades y  cada esfuerzo.

“Es importante también destacar no solo el trabajo focalizado en la higienización,- aclara-,  sino todo lo que nos trajo también  la pandemia como las medidas económicas que impactaron fuerte en los sectores populares y  a lo que también las compañeras de los territorios vienen dando  respuesta. En las  tres villas diferentes que recorrimos,  lo que se puede observar es que cada compañera que prepara la olla, si  daba  150 raciones, hoy da  400 con la mitad de los compañeros trabajando porque gran parte de ellos son factores de riesgo.

¿De qué manera la Ciudad de Buenos Aires se está ocupando de apoyar  el programa “El barrio cuida al barrio”?

“Venimos justo de una reunión- respondió la dirigente nacional-,  donde se hizo un balance tanto del país, como de la Villa 31 como de la 1-11-14 del operativo Detectar que es una articulación entre nación y Ciudad , y entendemos que es un momento que hay que poner todos los esfuerzos sobre la mesa y ver cómo se articulan.

“Todas las cosas que hemos propuesto tanto desde las organizaciones sociales como del Ministerio,  han sido bien recibidas y articuladas. Por supuesto hay muchas cosas que mejorar de los dispositivos implementados, atendiendo a que todos los ciudadanos no sabemos cómo reaccionar ante esta pandemia que es algo nuevo.

“Sí debo destacar –  subraya-, que yo encuentro en todos los actores y actrices , hay buena recepción en las medidas a corregir y a evaluar, me parece también importante es por qué no se  maneja la pandemia de esta forma   en los barrios populares, principalmente en las villas   y asentamientos de  la Ciudad de Baires, y es porque viene a mostrar una falencia estructural de muchos años atrás. Ahí me parece que hay que poder ver las dos caras de la moneda: por un lado bien,  hoy estamos todos mancomunando esfuerzos,  pero hay una realidad estructural   frente a la que las organizaciones  sociales vienen pidiendo hace muchísimo tiempo y el gobierno de la  ciudad no le ha dado respuesta- advirtió Araceli-

“Entonces también  hay  que poner todo  sobre la mesa para  entender cómo es el complejo mapa que se traza ante esta pandemia.

“ Existen muchas  acciones hoy, la Central de  emergencias villeras se puso a disposición  para encontrar entre todos el camino con resultados fructíferos , y  tienen un número de teléfono  (1135556300)    a través del cual los vecinos/as se pueden comunicar , y obtener información  sobre lo que deben  hacer si alguien en la familia presenta síntomas, y así se complica menos el acceso al programa Detectar.

Por último  Araceli  amplió  su  información sobre las medidas del Barrio cuida al barrio:

“Esta tarea la arrancamos en la Ciudad y la  instalación  de las postas en los barrios recuerda que existe la pandemia, recuerda que hay que  tener las medidas de aislamiento.

“Una gran estrategia para poder resolver  no solo el pico del momento, es primero, generar medidas de cuidado tanto para uno como para el vecino/a , y al mismo tiempo discutir un plan estructural que permita dignificar la vida de las personas que viven los barrios populares.

“De la misma manera que damos solución concreta al pico de infección, proponemos medidas de cuidado, postas de sensibilización y de reconocimiento, de esa misma manera tenemos que ponernos a discutir en corto plazo cómo vamos a solucionar la vida de millones de personas que hoy no tienen agua, están hacinadas, y tienen trabajos informales.  La preocupación es mayor y hay que poder darle una respuesta sin tener que esperar otra pandemia para  darnos cuenta de las carencias”-señaló contundente-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba