MARTIN LATORRACA: Satisfacción en Morón por cuarentena que logró achatar la curva y atrasar el pico.
Por Gabriel Russo.

El Secretario de Salud de la Municipalidad de Morón, Martín Latorraca, médico de profesión, nos actualiza sobre la situación sanitaria en el marco del enfrentamiento al coronavirus y evalúa de satisfactoria la cuarentena porque “logramos achatar la curva y atrasar el pico” -afirmó-. Latorraca relacionó las diversas medidas adoptadas previamente, y que han dejado muy lejos la posibilidad de que colapse el sistema de salud en la localidad.
“Estamos en una etapa que nos venimos preparando hace mucho tiempo, -aclaró-, lo que se hizo fue intensificar todas las medidas de aislamiento, siguiendo la línea nacional y provincial, está todo muy apuntado a la cuarentena que ayuda a evitar el contagio, y la curva de ascenso de casos que era lo que todos entendimos que había que cuidar, y logramos bajar muchísimos casos lo que dio tiempo para preparar el sistema de salud y evitar el colapso que podía pasar”.
“La verdad que hoy uno hace la evaluación de la cuarentena -aseveró Latorraca-, y nos dio buenos resultados y tiempo para prepararnos; de hecho fuimos preparando el hospital, generamos circuitos de circulación en el hospital separando los febriles de los no febriles, en realidad hay dos módulos de atención para aumentar la capacidad del hospital, se hizo vínculo con hoteles y centros para generar internacionales no hospitalarias, separamos móviles para trasladar estos eventuales pacientes. En fin -resumió el secretario de Salud-, se tomaron montón de medidas, y todos evaluamos que la cuarentena, desde lo sanitario, fue un éxito”.
“Entendemos que es muy difícil de sostener desde la familia y los vecinos que son a los que les genera un montón de problemas la cuarentena -neutralizó-, pero desde lo estrictamente sanitario, la verdad que los resultados fueron muy positivos” -reiteró-.
¿Cuántos casos hay en Morón?
Hoy tenemos 65 casos confirmados.
¿Cuándo se dice la cantidad de casos es del minuto uno que empezó? ¿No se los resta a los que se curan?
“Sí, son 65 casos confirmados contando desde el primero que tuvimos a fines de marzo, tenemos 10 pacientes recuperados, pero se van contando todos”.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para recuperarlo?
“No hay una fecha fija, en realidad para considerar un paciente recuperado, -explicó-, a los internados se les hacen dos hisopados que tienen que dar negativo. Esas son decisiones que van a ir cambiando de acuerdo a la cantidad que tengamos y al momento epidemiológico y según orientaciones que va bajando el Ministerio de Salud de nación. No nos faltan camas hospitalarias, hoy no es gran problema, aunque hay hospitalizaciones que son prolongadas hasta que se termine de negativizar ese hisopado., pero esto debe ir cambiando” -remarcó-.
¿El paciente que se recupera tiene posibilidad de enfermarse de nuevo?
“Esta es una enfermedad nueva, tiene pocos meses en todo el mundo y no existe el especialista en Covid-19. Hay infectólogos, virólogos pero todos estamos aprendiendo juntos. En principio parecería como que genera una inmunidad y que no habría un re contagio pero hemos visto algún reporte de algunos casos y queda la duda si son que se re infectaron o no se habían curado. En principio lo que dice la bibliografía internacional es que “generaría una inmunidad”, pero estamos aprendiendo sobre la marcha y cuando transcurra el año vamos a tener información un poco más certera”.
¿El famoso pico aún no ha llegado a Morón?
“Por suerte no ha llegado. Morón mantiene más o menos los valores que se relacionan con lo nacional, el pico era para fin de mayo y parecería que no va a llegar. El pico por lo menos se atrasó y siempre tenemos la expectativa de que ese pico nunca ocurra”.
Con la cuarentena logramos achatar la curva y atrasar el pico -amplió el Dr. Latorraca-, esas dos cosas son objetivas y ya podemos decirlas. Pero no sabemos si ese pico va llegar más adelante o va a ser de igual magnitud.
¿El invierno ayuda al coronavirus o no?
En principio -explicó-, predispone a todas las enfermedades respiratorias porque complica un poco la situación aparte por la connivencia con otras infecciones respiratorias y eso es nuestra preocupación que aparezcan las infecciones habituales del invierno. Tener el invierno por delante es una situación que debería tenernos alerta.
A modo de cierre y a preguntas del conductor del programa, el secretario de Salud de Morón respondió:
“Cuando llegamos al a gestión hubo mucho problema con insumos en general en el hospital y eso se fue acomodando y después hubo algún reclamo o ruido sobre falta de equipamiento de protección que se aclaró en los días posteriores y que no respondía a la realidad que había en la farmacia del hospital en ese momento. Si hay una situación que todos estamos necesitando el mismo equipamiento y en cantidades muy grandes, no hay en el mercado la cantidad que uno querría para tener estockeado, pero tanto en el hospital como en el SAME y centros de salud en ningún momento faltaron los equipos de protección que es lo que más preocupa” -aclaró-.
“Parte de nuestro gran objetivo es garantizar el cuidado a los trabajadores de la salud y estamos garantizando los equipos de protección en todos los ámbitos de trabajo municipal” -subrayó finalmente-.