La provincia de Buenos Aires ordena la demanda de atención sanitaria de urgencia.
Por Rodrigo Marcogliese.

Con información de la provincia de Buenos Aires, el colega Matías Russo nos brinda una panorámica de los asuntos medulares que se están ajustando conforme a las exigencias de la labor sanitaria por el Covid-19 para dar prioridad también a la atención de casos relacionados a la salud reproductiva y mental respectivamente. Russo pone en perspectiva además, los ajustes desde el ámbito legislativo para que se puedan realizar las sesiones remotas.
“Como es sabido -detalla Matías- la pandemia del coronavirus ha obligado a que los centros de salud prioricen la atención de casos de Covid-19 antes que cualquier otra cuestión que no sea de urgencia. Sin embargo, el Ministerio de Salud bonaerense estableció un protocolo para que sea prioridad la atención, la consulta, de casos de interrupción voluntaria del embarazo. De esta manera las mujeres que lo requieran tendrán que tener garantizado el acceso a métodos anticonceptivos de manera inmediata y también la cartera sanitaria le solicitó a los centros de salud que tengan personal no solo para atender cuestiones de salud reproductiva, sino de salud mental. En estos casos, a modo de contención y que deben ser en horarios y días rotativos, y que no debe cruzarse con el ingreso de personas con cuadros febriles, para evitar posibles contagios de coronavirus”.
“En otro orden de cosas de la provincia de Buenos Aires, -agrega Russo-, el Senado también en sintonía con la nación avanza para sesionar de manera virtual. Ayer emitió un dictamen de comisión legisladores de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos para establecer cómo se puede sesionar a través de videoconferencias. Los legisladores deberán firmar la asistencia a las sesiones virtuales y sus votaciones a través de firma digital o mediante la manifestación a viva voz nominal del sentido de su voto está la cuestión técnica de lo que se acordó ir a última hora”.
“Sin embargo -acota-, para que se avance con las sesiones remotas será la presidenta del Senado bonaerense la que lo determine por decreto, en este caso Verónica Magario cuando amerite que la situación es una causa extraordinaria para poder avanzar de esta manera”.
“El Senado -precisa Russo-, tiene más de 200 proyectos para debatir en este contexto, entre medidas tanto sanitarias como económicas para mitigar el impacto del coronavirus en cómo está profundizando la crisis argentina. Se espera que en la próxima semana se avance para poner una fecha a la próxima sesión que va a ser una novedad ya que va a ser de manera virtual debido a la dificultad que puedan tener varios legisladores para acercarse al Congreso que se encuentra en la ciudad de La Plata”.