IGNACIO COPANI: “No quiero que me retire un bicho que muere con agua y jabón, o lavandina”
Por Gabriel Russo.

Durante un intercambio radial, el artista Ignacio Copani con más de 40 años sobre el escenario, reveló con especial humor sus impresiones sobre el impacto de la pandemia marcando la diferencia en el rápido accionar del gobierno argentino, en relación a los países del “primer mundo”. Copani reconoció que en tal sentido, Argentina es “un súper ejemplo para el mundo” y aprovechó para anunciar su segundo recital virtual el próximo 10 de mayo.
Ignacio Copani vive la cuarentena en su domicilio en un barrio capitalino distante de su madre a la que no ve hace dos meses -según confesó-. Desde ahí debutó el domingo pasado con un recital virtual “me fue bárbaro y haré otro el 10 de mayo que podrán ver en vivo desde www.copani.com.ar” -anunció el artista-.
¿Se puede contabilizar cuánta gente te escucha?
“Se puede por los contadores que tienen facebook y youtube, el número de visitas y reproducciones. No bajamos en una hora y media de 1 500 permanentes. Aparte había compañeros que lo replicaron en sus propios medios. Fue bueno” -reiteró-.
“Recibí la capacitación a distancia y armé todo el instructivo. Lo que quiero no es que se pone un celular y canto sino que tenga buen audio imagen y lo hacemos con cámara, enchufado como si estuviéramos en un escenario para tener una mínima concentración” -detalló-.
“Trato de hacerlo como un trabajo no por codicia, -aclaró- porque no soy un aficionado, o muchacho que sale a cantar al balcón, vivo de esto hace 40 años y no quiero que me retire un bicho que muere con agua y jabón o lavandina. ¡Que me retire algo más grosso!-apuntó-, sobreviví a la hiperinflación, a los milicos, al macrismo, la descenso de River, y me va a retirar un virus que muere con lavandina!” -expresó con jocosidad-.
¿Cómo ves la situación argentina con este gobierno al mando de Alberto Fernández?
“Un súper ejemplo para el mundo” -calificó-“el mundo nos valora porque el primer mundo, el más afectado por la pandemia tiene ese desprecio hacia los emergentes. No valoran que hemos tomado el toro por las astas con más astucia y estrategia que ellos y no lo digo solo por el tiempo que se pudo ganar de que obviamente de China a Europa y de ahí a América porque ese tiempo también lo ganó EE.UU y otros países de este continente, sin embargo -remarcó-, fue Argentina el que pudo presentar una mejor performance y expectativa”.
“No solo los que militamos descubrimos que el neoliberalismo es una porquería, pero que hayan muerto un montón de gente por no tener equipos que cuestan como un LED de 40 pulgadas, es muy poco primer mundo, es toda una fachada” -valoró Copani-.
El cantautor se refirió en ese contexto al manejo de la información:
“fue absolutamente perverso, las fake news, la ausencia de rigor periodístico. Tiene un conflicto con la verdad la derecha que lo manifiestan hasta en lo más espontáneo. Y no se les puede creer ni un número de las estadísticas…”
Ellos viven como si no hubiera pasado nada, siguen haciendo la política berreta. Vos escuchas a Feimann, a Jony Viale y a los Leuco y no entienden…
“No los escucho, para eso escucho a Bolsonaro, Trump, pero a esa gente no, niegan cuales son las prioridades de una comunidad. Cuando esto pase el número va a ser atroz en los países de derecha, peor. No sé si van a tener que pagar algún costo penal verdadero los máximos dirigentes. -advirtió Copani- refiriéndose al costo político de los discursos incorrectos, las burlas sobre la “gripeciña” y todo eso…Del mismo modo, el artista mostró sus dudas respecto de las cifras de muertos que se han dado a conocer tanto en Italia como en EE.UU y las fosas comunes…”
Hoy EE.UU se ha llevado puesto una guerra de Vietnam y una de Corea y siguen…
Para mí van camino a su experiencia dolorosa de medio millón de muertos en la II Guerra mundial. Cuando esto termine nadie va a decir que el presidente del país más poderoso le haya dicho a su gente que se inyecte lavandina. Creo que alguien se lo va a tener que reclamar, incluso en defensa propia para que esto no vuelva a ocurrir como existe la apología del delito como una figura penal debería existir algo que les alerte que esto no es broma -propuso-.
En otra parte de su charla para Comunas Copani compartió su opinión sobre el proyecto que había en la CABA para unificar cinco hospitales en uno solo e introdujo el tema del dengue que avanza en los barrios.
Era para vender los terrenos, era un negocio inmobiliario….
“Por supuesto, y no se gastaban en cosas prioritarias. Hay dengue en mi barrio -Caballito a cuadras de Flores, 5 mil casos contra 40 el año pasado- y no he visto pasar a nadie fumigando ni poniendo en orden el lago del parque Centenario -criticó-. No se puede ir sin la prevención -sugirió- Lo único que hay es, rezar para que haya frio y muera el mosquito y no haya tanto frio y ponga más valeroso al coronavirus”. -destacó-.
Un tema musical de su autoría, “Éramos tan felices” -fue dedicado por Copani al cierre del programa-.