Comunas AM

GUSTAVO POSSE: San Isidro bien, a pesar del desafío que significaron los recién llegados.

Por Gabriel Russo.

El intendente de la municipalidad de San Isidro, ubicada en la zona Norte del Gran Buenos Aires, puso en perspectiva el abordaje a la pandemia y dentro de ella, cómo han podido sobrellevar el desafío de recibir a 5 800 vecinos que llegaron procedentes de países con coronavirus. “Aun así -aseveró-, los resultados son hasta el momento, buenos.”. El impacto de la cuarentena en la recaudación municipal, la propuesta de aplicar un impuesto a las mayores riquezas, entre otros temas, pasaron también por el tamiz reflexivo del intendente sanisidrense.

“Estamos en el primer conglomerado del país donde está concentrado con la ciudad de Buenos Aires más del 70 y pico por ciento la epidemia. Estamos muy organizados. Tuvimos mucha llegada en los últimos meses de vecinos que procedían de países con coronavirus. Son 5 800 los que llegaron acá, así que fue un gran desafío el poder lograr que esto no se fuera de las manos y se cumpliese con la súper cuarentena en el caso de los que venían del exterior” -graficó Posse-. “Los resultados son hasta el momento, buenos” -evaluó-.

 Al preguntarle sobre el descenso de la recaudación de los vecinos, comentó:

“La recaudación que viene naturalmente del comercio, industria etc., bajó, porque cayó la actividad económica, además el municipio propuso rebajas sobre la baja para poder ayudar, después porque bajaron también los ingresos de coparticipación y la recaudación de ABL”.

“Pero ahora -acotó Posse-, estamos mucho más fuertes respecto de lo que entendemos como organización, sabemos de la dificultad por venir y es que los municipales son una fuerza nacional en un país donde los municipios fueron tomando las ausencias del Estado y ejerciendo muchas actividades. Es muy importante lo que estamos haciendo” -remarcó-.

Sobre la última reunión sostenida con el gobernador Kicillof, y si hubo algún pedido extraordinario o de flexibilización por parte de tu municipio, el intendente sanisidrense comentó:

“Todos los pedidos de flexibilización que le hicimos al gobierno provincial y que delegó a nación, fueron atendidos. Todos tienen que ver con el funcionamiento de la ciudad en lo lógico que se puede, como funcionamiento de cuentapropistas, áreas centrales de trámites, registrales, para que no se trabara la ciudad. Tenemos un polo educativo pero obvio no arrancarán las clases, es un polo de salud, pero sí fortalecimos mucho la actividad respectiva. La odontología, por ejemplo se trabaja con turnos, cumpliendo las medidas sanitarias y por lo demás, en lo relativo a líneas de montaje, naturalmente no pueden funcionar porque un solo obrero que se contagie, a los cuatro días ya estaría parada nuevamente una fábrica” -observó-.

Con respecto a su habitual comunicación con los vecinos y la reacción de los mismos ante las medidas admitió:

Están ansiosos, pero cumplen. Han sido criteriosos en el cuidado del prójimo, si no, imaginate que 5 800 vecinos que venían de países con coronavirus iban a ser igual cantidad de hipótesis de conflictos sanitarios”.

 Posse al ser consultado, brindó datos de la infraestructura hospitalaria para atender la pandemia:

“En tres hospitales regulares hay más de 400 camas -señaló-, en cada uno de esos lugares hay unidades de terapia intensiva, es lo que funciona todo el año. Nosotros estamos con muchísimo esfuerzo, pero para esta población y para todo lo que colaboramos de otros distritos estamos bien cubiertos. ¡Ojalá podamos sacarla entre todos!” -exclamó-.

¿Cuántos días crees que quedan de cuarentena?

“No sé cuándo termina, es una decisión muy difícil que tiene en sus manos el presidente de la nación -aclaró- por un lado está la economía, pero por el otro no hay novedad respecto de la evolución del final de esta pandemia. Todo lo que se haga para poder retrasar que sea masivo el contagio, es lo que va a hacer que se puedan salvar vidas. No se ven otras curas que no sea el cumplimiento de las medidas sanitarias ligadas al aislamiento, y en el medio de esto está el problema de los profesionales, cuentapropistas, la gente, los mayores, los chicos la necesidad de salir a trabajar, y todavía queda el invierno -alertó- entonces es una decisión muy difícil” -reiteró-. “Creo que no solamente van a tener que ser de infectólogos sino en esto también sin dudas va a tener que haber un aporte de sociólogos, economistas, y todos puedan hacerlo con suficiente humildad teniendo en cuenta que no hay registro de ninguna época contemporánea que se haya vivido esto”.

¿Estás de acuerdo con el impuesto a las mayores riquezas? ¿Te parece admisible en estos momentos?

“Tiene que haber ingresos de alguna manera, -admitió-, pero también me parece que los ingresos tienen que llegar a todas las provincias, que la de Buenos Aires tiene un problema con su alícuota de coparticipación que es insuficiente respecto de lo que le llega pero no de este gobierno -aclaró-encima justo esta no va a ser época para tratar el tema porque es de emergencia, de mayor concentración de los poderes tributarios nacionales, pero también hay falta de autonomía de los municipios, entonces en el medio de eso la caída de la coparticipación de la provincia a los municipios por la falta de actividad económica hace que no sea justamente equitativo en la llegada a todos los municipios que no están pagando sueldos desde antes de la cuarentena, están los municipios que la pagan como pueden en esta y vamos a ver qué pasa el mes que viene”.

“Y esto lo digo para los municipios de todos los partidos políticos” -precisó finalmente el intendente Gustavo Posse-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba