
“La mentira tiene las patas cortas” -reza un viejo refrán-. Desde el otro lado de la cordillera, nuestro colaborador Claudio Pérez pasa revista a la situación epidemiológica de Chile en las últimas jornadas y destaca como lo más relevante, la crisis de credibilidad en la que se ve involucrado el Ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, puesto en evidencia por el embajador de China en esa nación, quien lo desmintió públicamente sobre un donativo que no existió. El periodista chileno hace referencia también al impacto del Covid en la vida cotidiana de las personas, la economía, el mundo laboral y otros ámbitos y resalta:
“Las cifras al día de hoy -apunta Pérez- siguen en aumento, según informe entregado por el gobierno de Chile van 11 296 casos de contagiados; han fallecido 160 personas y la gran polémica que ha habido en Chile en el último tiempo es la relación que ha llevado a cabo el vocero de esta crisis, que es el ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, respecto al resto de las organizaciones de la sociedad civil, como el Colegio Médico, la Sociedad nacional de Infectología, la Asociación Nacional de Alcaldes y alcaldesas de Chile, una parte del gran empresariado, y esto se ha desatado de una manera brutal, y ha tenido una coronación en un conflicto muy mediático que ha tenido dicho Ministro de Salud con el actual embajador de China en Santiago de Chile”.
“El Ministro de Salud en los primeros días de abril -recordó Pérez- señaló en una entrevista en diario de circulación nacional que el Estado chino habría donado cerca de 520 ventiladores para ser utilizados en los casos más críticos en los hospitales, cuando el pico de la pandemia llegara al máximo. El embajador de China respondió hace dos días atrás afirmando que él tenía pleno y total absoluto desconocimiento respecto de a que donación se refería el ministro de salud, quien reiteró y mintió públicamente, y finalmente no existe tal donación formal, ni un montón de afirmaciones que ha realizado el ministro y lo que ha generado es una crisis de credibilidad de quien es el vocero y está llevando a cabo las negociaciones en torno al desarrollo de la pandemia”.
“Esta situación -añade el colega-, ha escalado a tal punto que el Ministro del Interior ha tenido que descomprimir la tensión que ha recibido el titular de Salud con los alcaldes, los médicos, organizaciones civiles, etc. por la manera un poco brutal y terrateniente que ha tenido al referirse a los otros factores y a las medida tomadas por el Ejecutivo respecto a la crisis del coronavirus en Chile”.
“Esto ha terminado hace unos pocos minutos, -indica Pérez-, donde el Ministro del Interior decidió designar a un interlocutor, un enlace que va a llevar las conversaciones a los alcaldes y la comisión asesora que está coordinando con el gobierno lo que se ha llamado comisión Covid-19 en Santiago de Chile”.
Esta situación ha llegado a límites extremos el titular de salud ha tenido una actuación en las dos últimas semanas bastante deplorable y la discusión hoy en día en Santiago de Chile es qué hacemos con el Coronavirus y cuando el pico de contagio llegue en dos semanas más -estimó Pérez-.